Portada | Cultura y Ocio | Arte | `Londres se está convirtiendo en la capital mundial del arte´ / Pedro Paricio

`Londres se está convirtiendo en la capital mundial del arte´ / Pedro Paricio

Tras su sombrero negro, que siempre le acompaña, se esconde un niño inquieto, un hombre que pese al paso de los años sigue necesitando pintar para relajarse. Sin apenas darse cuenta, Pedro Paricio (La Orotava, Tenerife, 1982) empezó a sumergirse en el arte y ahora la pintura le tiene atrapado. El artista canario confiesa que es incapaz de desconectar, que necesita como el respirar ir creciendo en sus obras. Sin meta en su camino, la exposición que presenta en Londres «Diario de un Artista», en Halcyon Gallery (a partir de este jueves 20 de septiembre y hasta el próximo 7 de noviembre), es su colección más importante hasta el momento.

Dicen que de pequeño te pasabas horas y horas pintando… ¿Ya se te veía vocación de artista?

Era un niño bastante complicado, hoy se suele decir «bastante hiperactivo», y la única forma que tenían mis padres para que me portara bien era darme unos papeles para dibujar y pintar. Pero si no perteneces a un mundo artístico, es decir, si no tienes algún familiar artista, es difícil que desde pequeño te enfoques al mundo del arte porque con 5 o 6 años no sabes bien lo que es un artista. Recuerdo que de pequeño vi una exposición de Dalí y poco más, pero sí que era cierto que en mi infancia dibujaba porque era una forma que tenía de estar entretenido y me relajaba.

¿Y cuál fue ese momento en el cual te empezaste a encaminar hacia el arte?

De pequeño me interesaba mucho el mundo creativo. El primer acercamiento fue el cine. Las películas y los libros han estado muy presentes en mi casa. Cuando eres un niño todo es un poco confuso, y es verdad, que durante la adolescencia continuaba dibujando pero de forma autodidacta. En la escuela, por ejemplo, me ponía a hacer dibujos. Una vez, en clase de música dibujé a una chica que vino a tocar, luego, la profesora les dijo a mis padres de apuntarme a dibujo, pero duré tres días. Siempre he tenido interés en el mundo artístico pero el arte me quedaba muy lejos al no tener ese entorno. Fue una cosa muy repentina eso de ser artista porque, por ejemplo, ser actor o director de cine es más concreto, te puedes ir haciendo una idea, lo de ser artista es más genérico. Elegí la carrera de Bellas Artes en el último momento, tenía motivos, me interesaba el arte pero era algo más general. Me gustaba la libertad del arte pero cuando comienzas tienes una idea más romántica, más vaga de lo que es.

Y la primera exposición llegó en 2007 en Barcelona…

Había hecho algunas cosas en la facultad, pero sí, mi primera exposición sería fue en Barcelona. Había acabado la carrera y estaba trabajando por entonces en otras cosas. Conocí a una persona que regentaba el espacio Icara, de graffiti underground, y casi sin ninguna pretensión, más como necesidad, pues expuse allí. Le gustó al responsable de aquella exposición y esto me animó. Hasta entonces, la pintura la compaginaba con el trabajo, esta exposición salió muy bien y dejé el trabajo fijo de 8 horas que tenía para centrarme en el arte. Pensé si de verdad me iba a hacer feliz la pintura, si esto me iba a llevar a algún sitio, y arriesgué, hay un momento que tienes que arriesgar. Si tú quieres que tu obra mejore y madure tienes que dedicarle más tiempo.

«Las Canarias, mi origen, ha determinado con su luz los colores de mis obras»

He leído sobre tus obras el siguiente comentario: «Pongan en una coctelera un poco de pop, aroma de geometrías, suspiros de abstracción, alfaguara de comías, pizco de ternura, un punto de ironía, mojo canalla, arte de la calle, graffiti y unas gotas de perfume guanche«. ¿Qué me puede decir tú?

Esa pregunta siempre resulta complicada de responder. Para un público entendido sería la mía una pintura post-moderna. Lo que intento hacer es una lectura del pasado. Quiero ver lo que se hizo desde los inicios de la pintura hasta el presente, y el presento proyectarlo al futuro. Lo que intento decir es que lo que hago es pintura, pintura a secas. Hoy ya no tienen sentido estas definiciones, por las preocupaciones podrían ser pinturas del renacimiento, pero a la vez, trabajo con una construcción mucho menos realista, más simbólica, así pues tendríamos algo de romántico. Por eso prefiero que la gente se enfrente a ello, que venga y lo vea. Lo mejor de la pintura es verla.

Lo que está claro es que tu pintura está muy influenciada por tu tierra: Tenerife…

Mi relación con las Islas Canarias es muy fuerte, de alguna manera mi origen configura mi obra. Hay cosas como el color que están determinados por la luz que hay en canarias. Por ejemplo, cuando estudias fotografía te enseñan que a la hora de medir la luz tienes que tener en cuenta que la luz allí es más fuerte, eso hace que todos los colores sean más intensos. Por otra parte, el hecho de ser una isla, y además, una única montaña, hace que siempre tienes como una especie de sensación espacial diferente porque siempre estás viendo el infinito que es el horizonte, estas como flotando en medio de algo. Y por supuesto, la forma de ser de la gente, el ritmo.

Esta es tu mayor exposición hasta el momento en número de obras, con un total de 54. Es tu tercera exposición en Londres. ¿Qué representa en tu trayectoria profesional?

Muchísimo, a día de hoy es la más importante que he hecho: por el número de obras, por el lugar, por las energías que se han puesto…La de Master Painters también fue muy buena, con un gran catálogo, pero aquí se presenta la colección nueva, y además, se ofrece al público la oportunidad de conocer como he llegado aquí con una pequeña selección de obras anteriores.

En tus obras haces referencias a trabajos de Bosch, Warhol, Picasso, Caravaggio, Velázquez, Bacon… ¿Tienes alguna predilección por alguno?

Respeto a todos los grandes pintores por una cosa u otra que me han aportado, pero es evidente que siempre se tiene alguno que por algún motivo existe alguna pasión muy fuerte, como es mi caso con Bacon y Picasso. Eso sí, he ido fluctuando, no es que desaparezcan para mí, porque siempre están presentes figuras como Bacon.

Tienes un taller en Tenerife y otro en Barcelona. ¿Cómo es el proceso de creación de las obras?

Quiero abrir próximamente otro taller aquí en Londres. Pues digamos que un cuadro me lleva a otro cuadro, y una serie a otra serie. Estaba trabajando en el anterior Master Painters, en el cual ya empezaba revisar a los grandes maestros de la pintura y a hablar un poco de mí. Esto era un poco intermedio, y decidí dar un salto adelante y empecé a revisar este bagaje cultural para montar un poco la vida diaria de un pintor. No solo lo referente a hechos físicos si no también a nivel espiritual o intelectual.

«Siempre quiero saber más y más sobre el arte, es como querer encontrar la piedra filosofal»

¿Cómo es la verdadera vida de un artista? ¿Cuál es esa parte que muchos desconocemos y que quieres transmitir?

El estudio, que es algo que hago muy a menudo. El leer, que yo digo estudiar, porque son lecturas sobre cosas concretas como Historia del Arte o biografías. Es verdad que ha habido artistas más preocupados por la formación teórica y otros menos, en mi caso, el estudio es muy importante. En la literatura y el cine parece que todo en el artista es inspiración, que ha llegado una persona ha tirado un bote de pintura y ya está. Sin embargo, a lo mejor el artista ha estado ocho horas estudiando la pintura, que hay un trabajo, normalmente todos los grandes artistas, cada uno a su manera o con sus horarios, le dedicaba mucho esfuerzo a sus obras. Yo me levanto pensando en pintura y me acuesto pensando en pintura, es imposible desconectar.

Tu última exposición fue en Sevilla, en el ICAS, donde creo que ya se pudo ver un avance de esta exposición…

En Sevilla se presentó una exposición en la que se seleccionó una mezcla de Master Painters y de esta colección que estaba germinándose. Además, se ofreció una pequeña selección de cómo habíamos llegado aquí, de obras anteriores, porque al final la gente se pregunta ¿Qué has hecho antes? Aquí hay obras que estuvieron allí, pero aquello fue como un germen de lo que se muestra aquí, esto es una exposición totalmente diferente

Hemos conversado sobre la figura del artista. ¿Crees que en España se valora menos el trabajo artístico?

Lo que pasa aquí en Reino Unido es que la economía está mejor, y la cultura, no es que sea un lujo, pero en España hay otras necesidades, y por tanto, es más difícil desarrollar las carreras artísticas. Pero esto no es ahora, siempre ha pasado. La gente antes tenía que ir a Nueva York a crecer artísticamente, ahora creo que Londres se está convirtiendo en la capital mundial del arte. El hecho es que galerías de Nueva York están abriendo aquí. Pero yo creo que en España se valora la cultura y los artistas, lo que pasa, es que es un país que tiene otro enfoque de las cosas. Yo creo que en España en cuanto a la creación está muy bien, no paran de salir artistas, músicos…

Y tras esta exposición, ¿qué proyectos te esperan?

La serie Diario de una Artista no la he cerrado, me gustaría seguir trabajando en ella y una cosa me llevará a otra. No me preocupa porque la pintura es la que conduce mi camino. Mi ilusión es continuar pintando, ese es mi proyecto para mis próximos 50 años hasta que me muera.

El arte te apasiona. He leído que has comentado alguna vez que «cuando estoy triste voy a ver arte, el arte es el sentido de mi vida»…

Es la realidad. El otro día me preguntaban: ¿De que manera el arte ha cambiado tu vida? Es que el arte no me ha cambiado nada, el arte es mi vida. No es una exageración. Digamos que un día donde no haga nada vinculado con el arte puede ser un día al año, y creo que ni eso. Me voy a la playa y me voy con algo donde dibujar, voy a dar un paseo y me llevo un cuaderno. Veo documentales de arte, libros de arte uno tras otro… Es por lo que quiero hacer, pero siempre quiero saber más y más de arte, es como querer encontrar la piedra filosofal del arte. Me entra ansiedad porque creo que hay algo que me queda por ver y quiero que mi arte crezca y crezca.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio