jueves, 30 de junio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

1 de cada 3 personas en el mundo no pueden ver la Vía Láctea

Rocío Collantes por Rocío Collantes
25 de agosto de 2016
en Actualidad, Medio Ambiente
0

Cada civilización ha desarrollado a lo largo del tiempo un sistema científico o religioso que explique qué es exactamente lo que ocurre ahí arriba: el cielo, las estrellas, las nubes, la Vía Láctea… a día de hoy muchos misterios siguen sin resolverse. Qué es lo que cambia o por qué lo hace son preguntas inherentes en nuestra historia.

La cosmología y astronomía son dos ciencias de las que ha podido disfrutar el hombre desde tiempos remotos. ¿Te imaginas que no existiese nunca más la inmensa oscuridad del cosmos? Puede parecer lejano, pero según un estudio “World Atlas of Artificial Night Sky Brightness» publicado en Science Advances, el 99% de los países europeos y de Norte América no experimentarán una completa oscuridad debido a la contaminación lumínica.

La oscuridad es algo complicado de cuantificar y se define por su deficiencia en el concepto. En 2001, el astrónomo John Bortle creó una escala para ayudar con este problema. Desde el 9 al 1, el nueve es el «cielo de las ciudades» en el que únicamente se puede vislumbrar la luna, los planetas o las estrellas desde un telescopio. El uno corresponde a la completa o casi completa oscuridad, desde la que podemos ver la Vía Láctea en todo su esplendor.

La mayoría de los europeos viven en grandes ciudades con escalas de entre el 6 y 7, lo que quiere decir que la Vía Láctea es prácticamente indetectable porque ha sido manchada con un matiz blanco o grisáceo correspondiente a la contaminación lumínica.

Fotografía de una zona afectada por altos niveles de contaminación lumínica / Autor: desconocido

Estados Unidos y Europa, los peores lugares para ver las estrellas

Además de la escala Bortle, los científicos a menudo utilizan sensores de luz con fotodiodos para medir y comparar los niveles de oscuridad mediante el cálculo de la luz del cielo por la noche tal cual lo percibe el ojo humano. El medidor de la calidad del cielo Unihedron es el instrumento más popular.

Numerosos trabajos científicos miden mediante mapas la contaminación lumínica global. Según investigadores del Instituto di Scienza e Tecnologia dell’Inquinamento Luminoso (ISTIL), este tipo de contaminación puede provocar alteraciones del sueño y tormentas o lluvias atópicas. Fabio Falchi es uno de los investigadores del ISTIL y junto con otros colaboradores han conseguido elaborar un mapa interactivo utilizando los datos del satélite Suomi National Polar-orbiting Partnership (NPP) para ver las zonas más y menos contaminadas del planeta.

El atlas también permite a los investigadores identificar qué lugares son prácticamente vírgenes de contaminación lumínica, con cielos puramente oscuros; algunas de sus ubicaciones son: Chad, la República Centro Africana,  La Palma (Islas Canarias), el norte de Chile y partes de Hawaii o la baja California.

La Vía Láctea desde Capitol Reef National Park / Fotografía: Jacob W. Frank

Aun así, según estudios recientes, un tercio de los 7,4 millones de personas en el mundo no puede ni siquiera ver la Vía Láctea. Europa y Estados Unidos se llevan el oro en contaminación, donde casi el 100 por ciento de la población sufre algún tipo de contaminación lumínica.

El atlas muestra cómo más del 80% del mundo y más del 99% en Estados Unidos y América viven bajo altos niveles de contaminación lumínica. Los autores consideran como contaminados aquellos lugares donde el nivel de brillo de la luz artificial oscurece el de las observaciones astronómicas.

El atlas también revela que en algunos lugares con altos niveles de contaminación lumínica, como Singapur, la gente nunca experimenta la oscuridad completa debido al crepúsculo artificial.

Mapa que muestra la contaminación lumínica mundial / Mapa: Cooperative Insititute for Research in Environmental Sciencies basado en el estudio The New Atlas of Artificial Night Sky Brightness dirigido por Fabio Falchi, investigador de la ISTIL

Los lugares más vírgenes del planeta en contaminación lumínica desde donde ver la Vía Láctea

Los lugares con menor contaminación lumínica están situados en su mayoría en África, aquellas zonas donde no se ha producido un gran desarrollo. Algunas zonas desérticas pueden considerarse las más vírgenes del planeta. Sin embargo, los científicos advierten, que hasta desde estas zonas su vislumbra áreas grisáceas pertenecientes a la contaminaciones de lugares cercanos.

Chad sería el lugar con menor contaminación, seguido por la República Centroafricana, Madagascar, Nigeria y Somalia. Desde estos lugares se puede ver la inmensa oscuridad del cosmos y su Vía Láctea sin apenas contaminación.

Fotografía que muestra las diferencias entre una zona contaminada y otra limpia. Autor: desconocido

The International Dark Sky Places reconoce y promueve la excelente la conservación del cielo nocturno. Este programa es una iniciativa de la International Dark Association (IDA) y premia desde 2001 a todas las comunidades y lugares del mundo que llevan a cabo políticas de iluminación responsable y concienciación.

Algunos de los lugares más oscuros del planeta, desde donde se pueden ver las maravillas del cosmos están en la lista de ganadores que regularmente actualiza la IDA. Aunque -como anteriormente hemos citado- Estados Unidos es uno de los lugares que cuenta con mayor contaminación en el mundo, también el que más lugares premiados tiene por la asociación.

ShareTweetSendSend
Rocío Collantes

Rocío Collantes

Estudiante de periodismo en la Universidad de Valladolid. Escritora y Editora de contenidos en Estendencia Fashion Blog y columnista político en Neupic. Actualmente estudiante en prácticas en El Ibérico. Interés por la fotografía, periodismo, marketing, publicidad y ciencias políticas.

EntradasRelacionadas

Soldados ejercito britanico
Actualidad

Reino Unido destinará 1.000 soldados más para la defensa de Estonia por parte de la OTAN

30 de junio de 2022
Heathrow huelga
Actualidad

Heathrow vuelve a vivir escenas caóticas hoy tras la cancelación de decenas de vuelos

30 de junio de 2022
Autobus 13 London
Actualidad

La recesión se ceba con los icónicos autobuses de Londres

29 de junio de 2022
alcalde londres pensiones
Actualidad

Sadiq Khan afirma que abandonar la UE fue un «grave error»

29 de junio de 2022
El fish and chips, una de las recetas inglesas más conocidas. / DronG / Shutterstock.com
Gastronomía

Nueve recetas auténticas de la gastronomía inglesa

29 de junio de 2022
limpiaparabrisas
Artículo Patrocinado

¿Qué son los limpiaparabrisas?

29 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}