Ya sea para mejorar tu inglés o para vivir una experiencia (o ambas cosas), para la mayoría de nosotros la estancia en el Reino Unido es temporal. Tras un tiempo allí, uno interioriza usos y costumbres que quizás extrañará al dejar el país. Desde El Ibérico os dejamos una lista de cosas que posiblemente echarás de menos cuando decidas volver a tu país de origen.
Las cosas que más echarás de menos de Reino Unido
1. Cajeros que no te cargan comisiones
No es ningún secreto que las entidades bancarias no son las instituciones con mejor reputación. Y el sentimiento de recelo puede ser aún mayor ante las dificultades que en ocasiones uno encuentra para abrir una cuenta nada más aterrizar allí. No obstante, esta animosidad disminuye cuando al menos dispones de la posibilidad de sacar dinero de prácticamente cualquier cajero automático sin que te carguen comisiones por ello. Existe una amplia red de cajeros free cash withdrawals, de los cuales uno puede obtener efectivo aun cuando no tenga una cuenta abierta en esa misma entidad. Si a esto sumamos que muchos comercios ofrecen cash back por compras efectuadas allí, conseguir dinero no suele ser un problema en el Reino Unido.
2. Supermercados abiertos los domingos
En un principio puede resultar chocante, e incluso dificulta llegar a tener la sensación de cotidianidad, ya que en ocasiones parece que todos los días son iguales y nunca hay fines de semana o fiestas. Pero uno no tarda en acostumbrarse y ver que es una ventaja poder comprar lo que quiera en casi cualquier momento.
Si bien los grandes supermercados tienen restricciones de apertura los domingos y fiestas (bank holidays), los de menos tamaño abren esos días en horario habitual, permitiendo siempre comprar aquello que olvidaste en tu última compra.
3. Paisajes bucólicos
Llueve a menudo, e incluso un día que amanece con sol puede verse interrumpido por una hora de cielos grises y precipitaciones abundantes. Pero si de algo sirve este tiempo es para tener paisajes bucólicos. El verde abunda en cualquier punto del Reino Unido, y una escapada fuera de Londres sirve para ver frondosos campos y arboledas que nos ayudarán a desconectar.
4. Amplia gama de chocolates y dulces
A los británicos les gustan los dulces (sweet tooth), y te das cuenta de ello entrando a cualquier supermercado u off licence. La gama de chocolates y dulces de la que dispones en el Reino Unido es enorme, y además se pueden encontrar con facilidad mezclas que pasarían por productos exóticos en otras partes del mundo. Chocolate con menta, con curry o picante son sólo algunos ejemplos, y si eres de aquellos a los que les gusta el dulce vas a necesitar mucha fuerza de voluntad para no caer en la tentación.
5. Multitud de diarios y revistas gratuitas
Casi se diría que puedes mantenerte informado de lo que pasa en el mundo tirando sólo de los diarios y revistas que se reparten de forma gratuita en el Reino Unido. Los más famosos pasan por ser Metro y Evening Standard, pero la red es amplísima y uno puede encontrar un diario o revista para casi cada temática (City A.M. para economía o negocios, Coach para salud y deporte, Time Out para eventos y actividades…), por ciudades (Manchester Evening News, Kensington, Chelsea & Westminster Today…) e incluso por lengua (Polish Express en Polaco, Londra Sera en italiano y obviamente, EL IBÉRICO en español).
6. Sentirte rico en Poundland o 99p
¿A dónde puedes ir con 10 libras y salir con tres bolsas hasta arriba? Acabamos visitando estas tiendas al menos una vez a la semana para comprar no tan sólo productos esenciales que no pueden ser encontrados en otros sitios a mejor precio, tales como papel higiénico o jabón para la lavadora, sino también cualquier otros tipos de bienes que es casi imposible encontrar en supermercados regulares, desde figuritas de gnomos para el jardín hasta gorros con los que celebrar el día de San Patricio. Tener uno cerca de casa puede marcar la diferencia entre ahorrar algo a final de mes o no hacerlo en absoluto.
7. Transporte público
Uno puede alcanzar casi cualquier punto del país a través del transporte público. Reino Unido goza de una amplia red de trenes, buses urbanos e interurbanos y metro en su capital, con lo cual el tener un coche deja de ser algo obligatorio si uno trabaja lejos de su residencia o quiere organizar una escapada de fin de semana. Eso sí, que éste tenga un coste apropiado y la puntualidad requerida es otra historia.
8. Retransmisiones deportivas
Para aquellos a los que les gusta ver deporte, la televisión británica es una fuente inagotable de diversión. Tanto la BBC como otros operadores privados se encargan de que a cualquier momento haya algo que ver. No tan sólo fútbol, que pasa por ser el deporte rey, sino también otros deportes de menos peso como el cricket, rugby o tenis así como eventos menos habituales tales como dardos, billar o carreras de galgos y caballos.
9. Restaurantes de comida rápida
No son saludables, te harán sentir pesado y a medio plazo te ayudarán a ganar peso. Pero habrá algún día en que por pereza o por falta de tiempo tengas que recurrir a ellos, y no te faltará donde elegir. No hay ciudad o pueblo en el Reino Unido que no disponga en su calle principal de un McDonald’s, un Subway, varios Pret a Manger o un Nando’s. La gente está más habituada a comer en ellos de lo que lo están en otros países, y sus menús suelen ser también bastante más económicos, con lo cual hay gente que acaba por acudir a ellos de forma habitual.
10. Tarjetas de felicitación
Para el día de tu cumpleaños, cuando dejas un trabajo o simplemente porque estás en un día malo, cada poco te caerá una tarjeta de felicitación o deberás firmar en una para alguien. Algunas son muy elaboradas, tienen mensajes realmente hilarantes y son el mayor exponente de lo que se da en llamar “humor británico”. Acabarás teniendo una colección de éstas en tu casa, y teniendo en cuenta que como media cada británico compra 21 tarjetas al año, es normal que sean omnipresentes y puedas encontrarla en tiendas de libros y souvenirs, oficinas postales o en alguna de las compañías que se dedican casi en exclusiva a este negocio, como Cards Galore o Scribbler.