El sindicato de conductores del metro de Londres, Aslef, ha confirmado hoy que la huelga de 24 horas prevista para este miércoles sigue adelante. En ella participarán miles de trabajadores del metro de Londres.
Transport for London (TfL, por sus siglas en inglés) ha advertido a los pasajeros que “se espera que el metro funcione poco o nada» el miércoles, aunque la Elizabeth line y el London Overground funcionarán con normalidad.
Pero ahí no queda todo. Para el jueves, se espera que los pasajeros se enfrenten a más huelgas previstas por 14 compañías ferroviarias, incluidas Thameslink, Southern, Southeastern y Avanti West Coast, en una batalla encarnizada por los salarios. También es probable que se interrumpan algunos tramos de la Elizabeth line y el London Overground, así como partes de la District line y la Bakerloo line.
¿A qué se debe la huelga del metro de Londres?
Aslef ha explicado que en la huelga del miércoles participarán 2.000 de sus miembros. El personal del metro no está en huelga por el salario, sino por la amenaza a sus pensiones y las condiciones de trabajo.
Finn Brennan, organizador sindical de Aslef, dijo: «No es una huelga salarial ni para pedir más tiempo libre. Se trata de garantizar que el cambio y la ‘modernización’ se produzcan mediante acuerdo». El gobierno central ha utilizado los efectos de la pandemia para insistir en que TfL se centre en las pensiones y las condiciones laborales del personal.
«El gobierno quiere que el personal del metro de Londres llene el agujero que se ha hecho en el presupuesto de TfL aceptando enormes recortes en sus pensiones. Cambios en las condiciones de trabajo, que destruirían el equilibrio entre la vida laboral y personal. Y reducirían drásticamente sus ingresos cuando se jubilen. Los miembros de Aslef no están dispuestos a aceptarlo», añadió Brennan.
Se prevé que el viernes se anuncien los planes para el plan de pensiones de TfL. El organismo dice que no hay propuestas sobre la mesa e insiste en que no hay necesidad de una huelga. Pero la amenaza a las pensiones ya provocó seis huelgas de RMT el año pasado.
TfL publicó un documento sobre las pensiones
El pasado mes de octubre, TfL publicó un documento de 69 páginas sobre sus opciones en materia de pensiones. TfL gasta alrededor de 330 millones de libras al año en pensiones, frente a los 400 millones que gastaba cuando el Gobierno le exigió por primera vez que ahorrara.
En este documento se afirma que la exigencia de que TfL recorte otros 100 millones de libras del coste de gestión del plan de pensiones no es «ni razonable ni justa”. Su resultado podría ser «significativamente menos generoso» que otros planes del sector público.
RMT ha convocado nuevas huelgas en los ferrocarriles nacionales para el sábado 18 de marzo, 30 de marzo y 1 de abril. Sin embargo, el sindicato ha suspendido la acción de sus miembros, que trabajan en Network Rail, lo que significa que las huelgas de trenes deberían ser menos perjudiciales que los anteriores.