Según la Met Office, el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido, el año pasado fue el más cálido jamás registrado, llegando a los 10,03ºC de temperatura media anual. Así, bate el récord superando los 10ºC, que solo estuvieron cerca de alcanzarse en el año 2014, cuando la temperatura media durante los 12 meses fue de 9,88ºC.
Estos datos reflejan que 15 de los 20 años registrados en Reino Unido como los más calurosos pertenecen a este siglo, y los 10 primeros se encuentran en las dos últimas décadas.
Así, el doctor Mark McCarthy, director del Centro Nacional de Información Climática de la Oficina Meteorológica, manifestó: «Aunque se trata de una cifra arbitraria, el hecho de que el Reino Unido haya superado una temperatura media anual de 10ºC supone un momento notable en nuestra historia climatológica». A lo que añadió: «De los registros observacionales se desprende claramente que el calentamiento global inducido por el hombre ya está afectando al clima del Reino Unido».
10ºC: una vez cada 500 años con un clima normal
Según el Servicio Meteorológico, una temperatura media de 10ºC en el Reino Unido solo se habría registrado, en un clima habitual, una vez cada 500 años. Pero esto hubiera sucedido antes de que los seres humanos contribuyeran a producir las emisiones responsables del cambio climático, ya que ahora esta situación se podrá dar cada tres o cuatro años.
Estas temperaturas se hicieron notables en las cuatro naciones. Inglaterra registró la temperatura media más alta (10,94ºC), seguida de Gales (10,23ºC), Irlanda del Norte (9,85ºC) y Escocia, con la más baja (8,50ºC).
Además, en verano se superaron por primera vez los 40ºC, lo que hizo que la Met Office emitiera su primera alerta roja por calor extremo. Y lo que más tarde causó la sequía en amplias zonas del país.
Así, según un informe reciente sobre los extremos climáticos en el Reino Unido, se prevé que esta tendencia siga aumentando y, según el Servicio Meteorológico, la temperatura media por encima de los 10ºC sería tan habitual, en torno al año 2100, que se produciría casi todos los años.