martes, 28 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Benja Serra: ‘Sobradamente preparado para limpiar váteres en Londres’

Lorena Riveiro Rodriguez por Lorena Riveiro Rodriguez
26 de noviembre de 2014
en Actualidad
0

Hace un año Benja Serra, un español licenciado en periodismo y publicidad, escribió un comentario en Twitter que lo llevó al centro de la polémica: “Tengo dos carreras y un máster y limpio WCs en Londres”. La frase, fruto de su frustración, suscitó todo tipo de críticas y comentarios en la red. Ahora, un año después, el tuit se ha convertido en libro: Sobradamente preparado para limpiar váteres en Londres. El Ibérico ha hablado con su autor para conocer su experiencia y ahondar en la historia que ha inspirado este libro.

Saltas a la fama con un tuit y acabas escribiendo un libro,  ¿fue simplemente cuestión de suerte?

El tuit fue algo totalmente involuntario. Solo quería expresar mi cabreo ese día para mis amigos en Facebook y mis pocos seguidores en Twitter en ese momento. Un día malo lo tiene cualquiera y quise expresarme pero sin ninguna intención de que tuviera tanta repercusión. A partir de ahí y la aparición en los medios, la Editorial Planeta a través de Ediciones Península me pidió que escribiera un libro contando mi experiencia en Londres. Yo les dije que mi historia no tenía ningún interés, que era uno más entre tantos. Y ahí reside el valor de la historia, que no es única. El libro podría haberlo escrito cualquier amigo mío, por ejemplo. Pero por supuesto, yo estoy encantado y se ha cumplido uno de mis sueños.

¿Cómo recuerdas esa polémica que te llevó de alguna manera a la “fama”?

Las primeras horas me parecía algo alucinante. Cómo tantas personas que no conocía se ponían en contacto conmigo para apoyarme o para criticarme. Incluso intentaba responder a todos uno a uno agradeciéndolo o explicándome, hasta que fue imposible. Eso fue en 3 días, de un viernes que publiqué el tuit al lunes que decidí que ya no iba a atender a más medios. Fue una locura. Llegó un punto en el que me sobrepasó y me di cuenta de que yo no quería eso, que se había ido de las manos. La experiencia fue y ha sido positiva aunque fue muy duro.

A raíz de la polémica, aclaraste que limpiar te parecía un trabajo muy digno pero, ¿crees ahora que el comentario pudo ser quizás un tanto clasista o despectivo?

Yo creo que se malinterpretó lo que escribí. Soy una persona muy sencilla y para nada clasista. El “problema” del texto que publiqué es que era muy claro y con un lenguaje muy brusco quizás. Dije desde el primer momento en el texto que la limpieza es un trabajo muy digno, que lo que me avergonzaba era tener que limpiar (como podría haber sido cualquier otro trabajo no deseado por mí) porque no había oportunidades en España. Lo que me avergonzaba era la situación de España, no la mía. Y por supuesto, todos empezamos desde cero cuando llegamos a Londres, por eso no comprendí que no entendieran qué pretendía decir con lo que escribí, si en el fondo, todos estamos en el mismo lado.

El post que publicó hace aproximadamente un año en Facebook

Se puede decir que has experimentado lo mejor y lo peor de Twitter. ¿Qué lección o experiencia te llevas de lo vivido?

Yo no me arrepiento de haber escrito lo que escribí. Sería como arrepentirse de publicar un video con una canción. Solo que el video no lo retuitea nadie y aquello sí que fue viral. Es algo que dije y que, aunque me produjo algún disgusto, no depende de mí lo que los demás piensen. Las críticas podrían haber venido también de conocidos si no hubiera sido viral. La parte positiva es una experiencia que me ha llevado a trabajar en un libro que, por el momento, está gustando mucho y por el que la editorial ha apostado.

¿Quién o quiénes dirías que son los responsables de la situación que comentabas en tu tweet?

¿Por dónde empiezo? Políticos, banqueros, empresarios, el sistema educativo… Se han reído de nosotros y nos han timado. Como expliqué después, desde siempre se nos dijo que si nos esforzábamos por obtener méritos académicos y ser buenos estudiantes, obtendríamos una recompensa. Y con recompensa no me refiero a un trabajo, sino a la oportunidad de tener entrevistas y demostrar si sirves o no. Luego te das cuenta de que eso no era cierto, que nosotros cumplimos con nuestra parte del trato y los otros no.

¿Qué les dirías, ahora que ha pasado el tiempo, a aquellos que te criticaron entonces?

Quien quiera criticar, va a hacerlo de todas formas. Yo me expliqué después de decidir que no iba a atender a más medios respondiendo a todas las críticas que se hicieron, aunque no tenía la obligación. Y muchos no quisieron entender las explicaciones. Quizás, ahora con el libro podrán entender a qué me refería.

Al final parece que el esfuerzo ha dado sus frutos porque has conseguido un trabajo de lo tuyo, ¿en Londres, es todo cuestión de tiempo o la suerte también juega un papel importante?

Sí, ahora mismo estoy contentísimo y feliz. Llevo ya unos meses trabajando en una agencia de publicidad y planificación de medios en Londres. Además de trabajar como community manager como freelance para otra agencia de medios sociales. Después del tweet, yo seguí trabajando en la cafetería casi 6 meses más, un año en total. Pero yo seguía escribiéndome en ofertas que me interesaban hasta que al final, lo conseguí. Yo creo que la clave es no desistir ni desanimarse. Pero sí, la suerte puede influir en el sentido de que seas tú el que les guste frente a otros candidatos igual o mejor preparados que tú.

Se dice que la suerte hay que buscarla, ¿qué parte es suerte y qué parte es, como se diría popularmente, “sacarse las castañas del fuego” a la hora de conseguir aquí un trabajo en aquello de lo que has estudiado?

Yo creo que para sacarnos las castañas del fuego basta con encontrar un trabajo, el que sea. Londres es maravilloso pero también es muy duro y carísimo así que con conseguir un trabajo que nos permita pagar el alquiler y sobrevivir ya estamos haciendo que no se quemen las castañas. Eso ya es todo un logro. Yo creo que hemos demostrado que los jóvenes españoles hemos sabido hacerlo, que nos hemos atrevido, hemos sido valientes y estamos saliendo adelante por nosotros mismos. Por supuesto, la suerte no viene sola, y a veces no hay que buscarla, hay que perseguirla como si fueras un perro rastreando.  

Ahora que has conseguido un trabajo en tu ámbito, ¿Te sigues considerando un inmigrante, tal y como señalabas en tu twitt? ¿Cómo te sientes ahora?

Sin duda y no tengo ningún problema ni me avergüenza admitirlo. Una persona que se va de su país porque no puede trabajar (puede haber otras razones) está emigrando. Eres un inmigrante en el país de acogida. Me da igual que trabajes limpiando váteres que que montes un negocio o que seas un directivo de una multinacional. La única diferencia es que has conseguido el propósito que te había fijado.

¿Qué es lo que ofreces en tu libro?

Es una reflexión sobre la situación de España antes y durante la crisis, sobre el hecho de emigrar, sobre las experiencias en Londres con ejemplos y muchos casos que no son solo el mío; y finalmente una reflexión sobre el futuro que nos espera. Todo desde un punto de vista positivo, con mucho humor y un toque muy ácido. Creo que la gente se va a reír mucho. Y ya que la situación puede ser dramática, al menos riámonos.

¿Qué te hace especial a la hora de contar esta historia que, al final, compartes con tantos otros jóvenes españoles?

Precisamente lo que hace especial mi historia es que no tiene nada de especial, que no es única. Si hubiera sido un joven que llega a Londres, graba un disco en un mes para una multinacional y vende 30 millones de discos sería un caso especial; pero no sería una realidad social. Lo que cuento en el libro lo hemos vivido todos en mayor o menor medida, incluso los que me criticaron. Creo que en eso reside el valor del libro, que desgraciadamente, no soy el único español que ha vivido eso, que somos muchísimos.

En base a tu experiencia, ¿qué consejo les darías a todos los jóvenes españoles que, como tú, deciden venirse a Londres a intentar encontrar una oportunidad?

Yo para dar consejos soy muy malo. Pero diría que, como en toda experiencia vital tendrá altibajos. Días buenos y días malos. Y días de rabia que te llevan a publicar un tweet. Pero que al fin y al cabo será una experiencia positiva. Si no es a nivel profesional desde el primer momento, lo será a nivel personal. Te ayuda a madurar y a crecer. Que no desistan, que tarde o temprano todo llega.

Tags: Benja Serrafacebook.JÓVENES ESPAÑOLESlibroperiodismopublicidadTengo dos carreras y un máster y limpio WCs en LondresTwitter
ShareTweetSendSend
Lorena Riveiro Rodriguez

Lorena Riveiro Rodriguez

Periodista graduada por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Periodismo Internacional por la Universidad de Cardiff. Apasionada del arte en todas sus expresiones, los derechos humanos y el diálogo intercultural. Vive en Reino Unido desde 2013, pero siempre tiene la maleta lista para nuevos destinos.

EntradasRelacionadas

Actualidad

Facebook, culpable de un tercio de los divorcios

21 de enero de 2015
Actualidad

Facebook Messenger, la app más popular del año

9 de diciembre de 2014
Actualidad

Masha in London acerca al público británico el talento de diseñadores y artistas españoles

20 de noviembre de 2014
Actualidad

Un turista se queda encerrado en una librería londinense durante horas

17 de octubre de 2014
Actualidad

J.K Rowling desvela algunos detalles de la próxima película

8 de octubre de 2014
Actualidad

‘The Times’ introduce el sonido de las máquinas de escribir en su redacción

27 de agosto de 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}