Portada | Cultura y Ocio | Cine | 48 Horas Film Project es sugestivo, esta cargado de desafíos y es en ellos donde terminas encontrando el ingrediente para superarlos/ Daniel Marc Miller

48 Horas Film Project es sugestivo, esta cargado de desafíos y es en ellos donde terminas encontrando el ingrediente para superarlos/ Daniel Marc Miller

El sábado 6 de octubre se proyectaron en el cine The Prince Charles los cortometrajes presentados en Londres para la competencia 48 Hour Film Project. Producida por They Aren’t the Droids You’re Looking For, el cortometraje Glove obtuvo el premio en la categoría de mejor película. Tras esta fase competirá, junto con otros cortometrajes elegidos en ciudades de todo el mundo, para obtener el título de «Mejor Película 48 Hour Film de 2012».

Con más de 400 competiciones, que han tenido lugar en todo el mundo, 48 Hour Film Project tiene el objetivo de avanzar en la promoción de la cinematografía y sus creadores. Este festival/concurso alienta, desde hace diez años, a los cineastas y a los aspirantes a serlo, a producir películas. El límite impuesto de 48 horas pone foco en la creatividad y hace hincapié en el trabajo en equipo.

El Ibérico quiso conocer el proceso de producción y entender esta experiencia creativa. Para ello ha acompañando a uno de los directores participantes en las etapas de este proyecto. Daniel Marc Miller, director cinematográfico emergente, presentó el cortometraje de genero femenino: The First Secret (El Primer Secreto), película que fue calurosamente aplaudida por el público. Daniel actualmente reside en Londres, donde ha participado en este festival mundial que, desde el 21 al 23 de septiembre pasado, ha despertado el séptimo arte en distintos puntos de la capital británica.

 

The First Secret contó para su realización con un equipo de diez personas, de los cuales tres son actores. En el cortometraje se analiza a la mujer con una mirada filosófica y con una estética interesante dibujada en tonos sepias. Cuenta la historia de un heterosexual que explora en la búsqueda de devenir mujer y para ello indaga en la esencia del género femenino. Una mirada introspectiva y delicada, un mundo de significados en pocos minutos, un producto inteligente e intelectual donde predomina la búsqueda de una identidad propia.

Desde sus comienzos en el cine Miller dirigió tanto cortometrajes como videos musicales y en su día a día trabaja en la industria cinematográfica en el campo de los efectos visuales. Daniel escribe y dirige cine con una base académica en el estudio de audiovisuales, es alto y nervioso, sonríe como un niño, habla rápido y mira hacia arriba mientras piensa aquello que dice. Su mirada denota un sin fin de ideas que entrelazadas juegan, se desprenden y llegan emitidas por la voz.

¿Cuál es el atractivo de competir en este festival?
Este formato, que es casi un género en si mismo, te fuerza a hacer un film que en otro modo no harías. Muchas veces la primera idea que surge es la que terminas haciendo. Es casi como representar una idea instintiva. Por otra parte, este proyecto rinde más fácil la participación, es un espacio donde puedes realizar lo que deseas. Con la cotidianidad, el trabajo y la familia es muy difícil encontrar el tiempo para producir un corto.

¿Cuáles fueron los límites que representaron un mayor desafío como director?
Es justamente el límite el atractivo de este proyecto, el hecho de forzarse uno mismo es un modo de crecimiento. Además, no puedes hacer todo lo que quisieras, por ejemplo, el tiempo disponible para la escritura es restringido y por consecuencia si hay vacíos en la historia tienes que poder resolverlos en el montaje, que en general puede ir al infinito. Es duro corregir ese infinito y sintetizarlo en pocas horas.

¿Cómo fue el proceso de ideación y producción?
En la ideación inicial participaron el montador y el supervisor. Después escribí el guión tomando el concepto y la idea para hacerlos, formar parte del interno del personaje, en cierto modo lo he hecho un tanto onírico, generando una concepción propia desde esa idea inicial.

¿Cuál es tu objetivo con este proyecto en concreto y con tu inmersión en el mundo del cine?
Mi objetivo personal es el de mantenerme concentrado en la dirección, crecer en este campo, como así también tener la satisfacción de ver un producto mío, no por ansias de popularidad sino por lo que implica palpar la materialización de un deseo.

¿Qué cambió o qué te otorgó The First Secret ?
48 Hour Film Project
es sugestivo, está cargado de desafíos y es en ellos donde terminas encontrando el ingrediente para superarlos. Teníamos que producir un film femenino y plantear como hombres (que fuimos quienes ideamos la historia) una postura femenina, en este problema encontramos la idea del proceso creativo. Nuestro corto habla de un heterosexual que quiere convertirse en mujer y, por tanto, el escritor y actor tiene que entrar en el mundo femenino. Ese fue mi don, el mundo femenino, el de la madre, la mujer entendida como pareja, la del ser que no puede entender el hombre como tal si no comprende a la mujer.

Por lo tanto como escritor y director ¿tuviste que encontrar a tu mujer interna?
Sí, y en menos de 48 horas…

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio