Portada | Actualidad | 5 consecuencias económicas que provocará el Brexit

5 consecuencias económicas que provocará el Brexit

La democracia se ha manifestado, y las pataletas de las que Gran Bretaña -la niña bonita y consentida de Europa hasta ahora- había venido haciendo gala en sus demandas comunitarias van a darse de bruces con la realidad que dejará su decisión en las urnas a favor de la independencia. Por primera vez, la lluvia mojará a todos los sectores de la población, ricos y pobres, ya que si en el marco social los primeros no tendrían problema alguno, sí que notarán sus consecuencias en el económico.

Cinco son, a priori, las consecuencias que pueden vislumbrarse tras el descalabro electoral.

1. La burbuja inmobiliaria estallará definitivamente

Debido al previsible éxodo de población extranjera que principalmente se encuentra en Londres, y a la consiguiente menor demanda de alojamiento, los inmuebles británicos -sobre todo los de la capital- atestiguarán el irremisible y estentóreo decrecimiento de sus precios, viéndose obligados sus propietarios a disminuir la cantidad requerida por su compra o alquiler si no desean verlos vacíos.

2. La libra seguirá cayendo

31 años hemos de remontarnos para atestiguar un mínimo que pueda compararse al actual valor de la libra. Equiparable hoy a 1,20 €, se prevé que esto solo sea la punta del iceberg y que proseguirá la caída libre, mucho más cuando los mercados vayan digiriendo -y absorbiendo- el cambio.

Saturno devorando a un hijo. Francisco de Goya

3. Londres dejará de ser el centro económico de Europa

Precisamente el motivo por el que Gran Bretaña, y especialmente la City londinense, se negó a asumir en su momento el euro fue por la preponderancia que le concedía en el mercado internacional su propia moneda, la libra esterlina. En ese instante, esta política de «exclusión» tuvo beneficio y consiguió lo que se proponía, pero con el Brexit, acentuándose de algún modo esta tendencia aunque sea desde una perspectiva diametralmente opuesta (antes económicamente pragmática, ahora ignorantemente suicida), veremos cómo Reino Unido abandona el pedestal de liderazgo en que se situaba para quedar aislada como lo que a nivel geográfico es, una isla.

4. Gran Bretaña, a corto plazo, no recibirá nuevas inversiones extranjeras

Consecuencia de lo anterior, los grandes empresarios muestran sus reticencias a la hora de desplazar su capital hacia el mercado británico con nuevas inversiones. El camino que se atisba es totalmente oscuro, y si bien en economía prima el dicho del barón de Rothschlid («Cuando veas sangre en las calles, compra propiedades…»), la verdadera incertidumbre sobre qué pasará -si se dará marcha atrás; si se proseguirá por ese sendero al aislamiento, a la nada- hace que se hayan frenado de golpe posibles negocios hasta ver el verdadero rumbo y devenir de los acontecimientos.

5. La inversión extranjera que ya se encuentra en Reino Unido se irá

Debido a las trabas que recibirán de cara a la concesión de permisos y al aparente fuera de juego en que quedará Reino Unido con respecto al mercado global, muchas han sido ya las empresas que han decidido trasladar su sede a otros países o que tienen vistas a hacerlo en un breve período de tiempo.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio