Hablar más de un idioma no sólo aumenta tus posibilidades de tener una mejor vida laboral, también tu salud. Varias investigaciones están de acuerdo en que el conocimiento de más de un idioma retrasa el deterioro cognitivo, entre otras cosas.
1 – Protege el cerebro. Esta semana, un trabajo publicado en Annals of Neurology demuestra que el bilingüismo retrasa el deterioro cognitivo. Además, es totalmente independiente del momento en que se aprende el idioma, puede ser en cualquier fase de la vida. «La evidencia reciente sugería un impacto positivo del bilingüismo sobre la cognición», aseguran los investigadores, dirigidos por Thomas H. Bak, profesor de la Universidad de Edimburgo.
2 – Aumenta el cerebro. Aprender un nuevo idioma provocará un aumento del tamaño de varias áreas en el hipocampo, la zona implicada en el aprendizaje. Además, otras tres áreas de la corteza cerebral aumentan visiblemente de tamaño.
3 – Mejora la percepción de sonidos. El bilingüismo cambia la forma como el sistema nervioso responde ante el sonido. En varios estudios se ha demostrado que el cerebro de una persona bilingüe consigue codificar mucho mejor la frecuencia de los sonidos. El sistema auditorio del bilingüe es muy eficiente, flexible y centrado en el procesamiento.
4 – Facilita la toma de decisiones. Una investigación de la Universidad de Chicago ha determinado que las personas toman decisiones más racionales cuando no lo hacen en su idioma natal, menos emocionales. Las respuestas basadas en la emoción pueden estar basadas en sentimientos como el miedo o la pasión.
5 – Ayuda a regular las emociones. Dos o más idiomas pueden ayudar a regular las emociones negativas. Cuando una persona bilingüe esta experimentando sentimientos negativos el simple hecho de cambiar a su idioma no materno puede hacerla sentirse mejor.