El 54 London Film Festival daba comienzo el 13 de octubre y nos acompañará en las primeras noches frías del otoño hasta el día 28. La gala de apertura se vistió para recibir la película de Mark Romanek Never Let Me Go, protagonizada por Keira Knightley (Piratas del Caribe), Carey Mulligan (ganadora del Globo de Oro por An Education) y Andrew Garfield (Doctor Who).El filme de Danny Boyle 127 Hours cerrará el festival. Casi 200 largometrajes y 112 cortos serán proyectados este año. Un año más lo tenemos de vuelta.
Bienvenidos a la 54 edición del London Film Festival
Bienvenidos a los documentales, películas, alfombras rojas, ‘flashes’ y Leicester Square. La ciudad es una revolución de famosos, paparazzi, reporteros, cámaras y algún que otro personaje un poco más pomposo de lo que debiera. Pero todo pega. Con el programa del London Film Festival en las manos más de uno se ha sentido un poco asustado y una pizca mareado de pensar cómo se las va a ingeniar para asistir a todas estas películas. No hace falta preocuparse, no vamos a ser capaces de hacerlo. En vez de eso, hemos asistido a la apertura del festival el pasado miércoles 13 de octubre y seguiremos todo el espectáculo, para hacer una recolecta de retazos y pedazos que configuren un mapa más concentrado de todo lo que nos ofrece este festival de Londres que celebra su número 54.
En el día del comienzo, y antes de nada -antes de que llegara Keira Knightley y su séquito y de que habláramos con ellos, antes de que se abrieran las puertas de los cines Vue en Leicester Square y al tiempo que la alfombra se desenrollaba sobre el sorprendente suelo seco de la plaza-, pedimos consejo al experto para tener por dónde empezar. Simon Young, uno de los programadores del festival, nos daba pistas y pautas antes de comenzar la carrera cinematográfica de este año. Todos en sus puestos, preparados, listos…
NO TE PIERDAS…
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, será proyectada desde el martes 26. Abel, de Diego Luna, será proyectada desde el lunes 25. Además de la imponente selección de filmes de todo el mundo– desde Armadillo a Young Girls in Black – el festival ofrece un gran repertorio de eventos. Explora el mundo de “Componer para el Cine” o reserva entrada para una de las charlas y clases magistrales donde podrás aprender de personalidades como Olivier Assayas.
Toda la información del festival minuto a minuto y reserva de entradas (muy recomendado) en la pagina web oficial.
El banderín da la salida
«¡Venid y ved los cortometrajes!» -fue la recomendación inmediata de Simon–. «Si no te gusta lo que estás viendo, ya sabes que el siguiente será completamente diferente y que empezará en no más de diez minutos o así. Este año, en los cortos, tenemos unos cuantos títulos geniales de la mano de caras que ya conocemos: Keira Knightley y Colin Firth (Steve, dirigida por Ruper Friend), Eddie Marsan (Man & Boy), Chloe Sevigny (All Flowers in Time), Richard E. Grant, Emilia Fox, Celia Imrie and Warren Oates (The Man Who Married Himself). Y también tenemos el debut como director del legendario Sir David Jason (All the Way Up). Otro importante es Bedford Park Boulevard, de Felix Thompson –definitivamente un joven talento del que vale la pena no quitar ojo».
Con las recomendaciones anotadas y mientras la plaza se iba llenando de gente, los protagonistas de Never Let Me Go hacían su aparición, rodeados de fotógrafos y admiradores, y nos preparamos para recoger sus propios retazos. Knightley y Mulligan iban acompañadas del coprotagonista Andrew Garfield y del director Romanek. Never Let Me Go había dado salida al festival con nota positiva, ganándose la admiración de los críticos que asistieron a la proyección matutina. La obra es una adaptación del guionista Alex Garland (The Beach, 28 Days Later) de la novela de Kazuo Ishiguro con el mismo nombre, nominada a los premios Booker. La historia sigue a tres amigos que descubren los complicados sentimientos que se tienen unos a otros mientras se acercan al oscuro destino que los espera en sus vidas adultas. Mulligan, que ha sido nominada a los Oscar por An Education, la describía diciendo que «es una historia de amor acerca de gente que quiere cosas muy simples en la vida, pero que no puede conseguirlas». A lo que Garfield contestaba que es «muy raro encontrar un guión que esté tan lleno de todo lo que significa estar vivo, ser humano y las dificultades que hay que sobrellevar en comunidad«.
Con estos pedacitos de aquí y de allá y listos para la gala, se daba comienzo al nuevo London Film Festival. Este año trae consigo casi media docena de películas españolas y más de una docena de producciones hispanas, con la visita de personalidades como Alejandro González Iñárritu, Javier Bardem, Diego Luna y Paz Fábrega, entre otros.
Cómo hemos cuidado el cine
Durante el segundo día y antes de empezar con el verdadero banquete cinematográfico que tenía como entrante la esperadísima Let Me In, de Mark Reeves, el director Ken Loach nos proponía a todos una cuestión para que intentemos responderla durante las dos semanas en las que se celebra el festival. «La pregunta que deberíamos tratar de contestar es cómo hemos protegido y nutrido y desarrollado este medio [el cine], este abanico de posibilidades, este grandioso, excitante y complejo medio […]. Cómo lo hemos cuidado». Y eso es precisamente lo que vamos a tratar de contestar haciendo uso de nuestros retazos del 54 London Film Festival, durante sus 15 días y 16 noches de continuo rodar de la máquina proyector. Nos vemos de nuevo, respuesta en mano, al final de la carrera. Que la disfruten.