La Northern Line del metro de Londres es una de las líneas más frecuentada tanto por londinenses como por turistas. Camden Town, Leicester Square o King’s Cross St. Pancras son algunas de las paradas que, debido a la cercanía a sitios emblemáticos de la capital británica, tiene una gran afluencia diaria de usuarios. De ahí que conseguir un asiento en cualquier vagón de la línea negra sea poco menos que una utopía, y más durante la hora punta.
Desde El Ibérico os ofrecemos una lista con algunos datos y curiosidades que desconocías sobre la que es una de las líneas más frecuentada (y concurrida) del underground londinense:
1. Escalera mecánica más larga
Con 27,4 metros de longitud, la escalera mecánica más larga del metro de Londres se encuentra en la estación de Angel. Como curiosidad destacar que semanalmente, las escaleras mecánicas del suburbano de la capital británica recorren la distancia equivalente a dos vueltas al mundo.
2. Estación más profunda del metro
El entramado y la magnitud del tube londinense hace que exista una ciudad paralela a la superficie en el subsuelo de la ciudad. La estación de metro más profunda también es lugar de paso de la Northern Line. Se trata de la Hampstead Heath, cuya plataforma está construida a 58,5 metros de profundidad.
3. Estación abandonada de North End
La Northen Line tiene una estación abandonada la cuál muy poca gente conoce. La North End Station, ubicada entre Hampstead y Golders Green, se empezó a construir en 1903 y pero nunca se llegó a finalizar. Las obras estaban bastante avanzadas, por lo que sus galerías y túneles sirvieron para almacenar archivos secretos durante la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría formó parte de la defensa civil de la ciudad.
4. Línea que más al sur llega
Paradójicamente, y a pesar de que su propio nombre sugiere lo contrario, la Northern Line es la línea que más al sur llega. La estación de Morden (a 16 kilómetros del centro) es la parada más meridional operativa a día de hoy en el suburbano londinense.
5. El famoso ‘Mind the gap’ surgió en la Northern Line
Fue en 1968 cuando por primera vez se avisó por megafonía a los usuarios del metro de que tuviesen cuidado con el hueco que existía entre la plataforma y el vagón. Peter Lodge, ingeniero del underground londinense, fue la primera voz que sonó en la Northern Line advirtiendo del «Mind the gap» después de que el actor contratado para ello pidiese más dinero. Es en la estación de Embankment en el único lugar donde aún se conserva la advertencia original del ingeniero.
6. Túnel más largo del metro de Londres
Un trazado que une las estaciones de East Finchley y Morden es el túnel continuado más largo que existe en el underground de la capital británica con 27,5 kilómetros de longitud. Además, la Northern Line fue la primera línea de ferrocarril en circular por túneles de gran profundidad en Londres.