La Hammersmith & City Line es una de las líneas del metro menos frecuentadas del entramado que conforma el suburbano de Londres. Y es que son muchos los que conocen esta línea sólo por su aparición en el mapa a pesar de que atraviesa algunos puntos de mayor movimiento de personas en la capital británica como son Liverpool Street o King’s Cross St. Pancras. La línea rosa del tube londinense tiene un recorrido total de 26,5 kilómetros y cubre el tramo comprendido entre Hammersmith, al oeste y Barking, al noreste de la ciudad.
Desde El Ibérico os queremos ofrecer, al igual que ya hicimos con la Metropolitan Line, la Northern Line y la Picadilly Line, curiosidades y los datos que -quizás- desconocías sobre la Hammersmith & City Line.
1. La Hammersmith & City Line no tiene estaciones propias
La Hammersmith & City Line comparte junto con la Circle Line, el dudoso honor de ser las dos únicas líneas del metro de Londres que no cuentan con ninguna estación propia. Y es que todas y cada una de las 29 estaciones que cubre la línea rosa del suburbano es compartida con otras líneas del metro como la Circle, la District o la Metropolitan Line.
2. Ferrocarril suburbano más antiguo del mundo
Por el trazado que hoy día recorre la Hammersmith & City Line transcurrió el 10 de enero de 1863 el primer ferrocarril suburbano del mundo cubriendo el trayecto entre las estaciones de Paddington (Bishop’s Road) y Farringdon Street. La línea rosa, junto a la Metropolitan y la Circle Line, son las únicas que cubren este trazado con más de 150 años de historia a sus espaldas.
3. Wood Lane es la estación más nueva del metro de Londres
A día de hoy, y a la espera de que se ponga en marcha la Elizabeth Line en 2018, la estación de Wood Lane es la última que se ha abierto en el metro de Londres. Esta estación ubicada en la zona de White City, al oeste de la capital británica, fue inaugurada el 12 de octubre de 2008 y su nombre se debe a una antigua estación que ya existía en la zona y que cerró en 1959.
4. ¿ Por qué se llama Hammersmith & City Line?
El nombre de la línea rosa del metro de Londres se debe a la antigua línea ferroviaria que, bajo la denominación de Hammersmith & City Railway (H&CR), operó desde el año 1864 en un tramo de cinco kilómetros que cubría la distancia que existía entre las estaciones de Hammersmith y Westbourne Park.
5. Paddington, presente en la ficción
El personaje más famoso de esta estación de la Hammersmith & City Line es sin duda Paddington Bear (Oso Paddington), un personaje de ficción característico de la literatura infantil de Reino Unido. Michael Bond, creador de la criatura, se inspiró para crear su obra en un oso de peluche que vio en el escaparate de una tienda cercana a la estación de Paddington en 1956. Este ilustre personaje se ha ganado un hueco en el corazón de los más pequeños y también de la propia estación, donde existe una estatua en su honor.
6. Barbican Station, la casa de William Shakespeare
Hay quién asegura que en el lugar que ocupa actualmente la estación de metro de Barbican estaba la casa del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare. El edificio que existía con anterioridad a la estación tenía en su fachada un letrero que rezaba: «This was Shakespeare’s House». Lo cierto es que la veracidad de la historia está más que discutida, pues no existe evidencia documental alguna de que el dramaturgo inglés hubiese vivido allí.