Portada | Cultura y Ocio | Curiosidades | Siete curiosidades sobre Boris Johnson

Siete curiosidades sobre Boris Johnson

Grandes diferencias entre Boris Johnson y Von der Leyen en la reunión para desatascar el Brexit|Banderas de Reino Unido y Estados Unidos./De esfera. Shutterstock.com|Político frente a dos micrófonos./ De Niyazz. Shutterstock.com|Boris Johson
Grandes diferencias entre Boris Johnson y Von der Leyen en la reunión para desatascar el Brexit / De TPYXA_ILLUSTRATION. shutterstock.com.|||De esfera. Shutterstock.com|Político frente a dos micrófonos./ De Niyazz. Shutterstock.com|De paparazzza. Shutterstock.com|De Golden Brown. Shutterstock.com|De Fotazdymak. Shutterstock.com

Ex alcalde de Londres y desde hoy ex Primer ministro británico, Boris Johnson, es un personaje controvertido que genera amor y odio a partes iguales entre los ciudadanos del Reino Unido. Johnson, protagonista del escándalo del partygate, ha sido uno de los pesos pesados dentro del Partido Conservador británico. Hoy queremos rendirle un pequeño homenaje con un artículo que recoge una lista de las curiosidades que seguramente desconocías.

1. Doble nacionalidad

Boris Johnson no puede ser considerado como un británico clásico, algo que es visible incluso en su partida de nacimiento. El político fue dado a luz en Estados Unidos, concretamente en Manhattan, donde pasó la primera parte de su vida, y disfruta de la doble nacionalidad americana y británica. No obstante, entre sus ancestros puede encontrarse gente como su bisabuelo Ali Kemal, un periodista turco linchado por el movimiento nacionalista en 1922, su tatarabuela Karoline Von Rothenburg, hija ilegítima de un miembro de la casa Real de Prusia, o su bisabuelo Elias Avery Lowe, un paleógrafo ruso-judío que emigró a Estados Unidos.

Banderas de Reino Unido y Estados Unidos./De esfera. Shutterstock.com
Banderas de Reino Unido y Estados Unidos./De esfera. Shutterstock.com

2. Boris Johnson, una educación elitista

La familia del político no ha escatimado gastos en lo que a cuestiones educativas se refiere, y Boris puede agradecer haber sido formado en alguna de las mejores escuelas y academias del mundo. Por algunos años acudió a la Escuela Europea de Bruselas. Posteriormente se cambió al elitista colegio de Etonán, para finalmente cursar sus estudios universitarios en la prestigiosa Universidad de Oxford.

Universidad de Oxford, The Queen's College./De FenlioQ. Shutterstock.com
Universidad de Oxford, The Queen’s College./De FenlioQ. Shutterstock.com

3. Sus comienzos en partidos de izquierda

Aunque hoy en día la imagen de Johnson esté irremediablemente asociada al partido Tory, sus comienzos en política fueron en una formación con una ideología bastante alejada a la que profesa hoy. Cuando todavía estudiaba en Oxford se afilió al Partido Social Demócrata, un partido de izquierdas disuelto en 1988 y que apostaba por la intervención y control de la economía.

Político frente a dos micrófonos./ De Niyazz. Shutterstock.com
Político frente a dos micrófonos./ De Niyazz. Shutterstock.com

4. Su trabajo como periodista

Boris Johnson saltó a la fama por su trabajo como periodista. Primero como articulista en The Daily Telegraph, donde ya daba muestras de su preocupación por la cuestión europeísta y posteriormente como editor de The Spectator, el estadista dio durante años muestras de sus habilidades como escritor. Aparcó su carrera en este sector por su incursión en política y una polémica en torno al plagio de cierto contenido, aunque jamás ha dejado de escribir y sigue contribuyendo en publicaciones además de ser autor de varios libros.

Boris Johson, Primer Ministro de Reino Unido, sosteniendo un libro de su autoría./G De Golden Brown. Shutterstock.com
Boris Johson, Primer Ministro de Reino Unido, sosteniendo un libro de su autoría./G
De Golden Brown. Shutterstock.com

5. Boris Johnson y su adicción a la Coca-Cola

El político ha reconocido en más de una ocasión consumir dos productos en cantidades ingentes. Uno es el té, del que llega a beber no menos de 4 tazas al día, y el otro es Coca-Cola, un refresco del que ingiere no menos de un litro diario.

Coca Cola, la bebida más famosa del mundo./De Fotazdymak. Shutterstock.com
Coca Cola, la bebida más famosa del mundo./De Fotazdymak. Shutterstock.com

6. Boris Johnson y su corte de pelo

No parece que Boris Johnson emplee mucho tiempo en peinarse, y parece que ha hecho de su cabello dispuesto de cualquier modo una de sus señas de identidad. No obstante, una de las condiciones que le puso la primera ministra Theresa May para nombrarle Secretario de Exteriores fue cuidar de ese aspecto por la proyección internacional de su cargo. Lo consiguió con gomina y un corte de pelo.

El característico peinado de Boris Johnson./De paparazzza. Shutterstock.com
El característico peinado de Boris Johnson./De paparazzza. Shutterstock.com

7. Aficionado a la bicicleta

En el tiempo en que fue alcalde de Londres puso en marcha varias iniciativas, siendo quizás la más popular la de crear una red de bicicletas de uso público para cualquier ciudadano. Algo que ha supuesto que estas sean todavía hoy conocidas como “Boris bikes”. El propio Johnson es un gran aficionado a las dos ruedas, y durante el tiempo en que ostentó la alcaldía de la capital no era extraño verlo acudir a su puesto de trabajo montado en bicicleta.

Alquiler de bicicletas en las calles de Londres./De zefart. Shutterstock.com

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio