Portada | Cultura y Ocio | Curiosidades | 7 curiosidades sobre Canary Wharf

7 curiosidades sobre Canary Wharf

Canary Wharf
Sven Hansche / Shutterstock.com

Conocido como el Manhattan de Londres, Canary Wharf es una de las zonas más peculiares de la capital británica. Diferente a cualquier otro punto de la ciudad y con una importancia enorme para la economía del conjunto del país, desde El Ibérico os traemos una lista de anécdotas en torno a este rincón lleno de rascacielos.

1. Algunos números de Canary Wharf

Según el último censo realizado, la zona que comprende Canary Wharf tiene una población de 73.390 habitantes, aunque en días laborales atrae a más de 100.000 personas para desarrollar sus empleos en el sector financiero y de venta minorista.

Suma más de 1.500.000 de metros cuadrados de espacio destinado a oficinas y zonas comerciales, y se calcula que el salario medio de un empleado en esa zona es de 100.000 libras anuales.

2. Origen del nombre ‘Canary Wharf’

Canary Wharf se ubica en la llamada Isle of Dogs, una especie de península que se forma por la curvatura en U del Támesis. La leyenda, poco creíble según los historiadores, es que dicho nombre le fue otorgado porque era allí donde Enrique VIII paseaba con sus perros de caza a la búsqueda de zorros y otros animales.

De lo que si hay registros fiables es del origen del nombre de Canary Wharf. Esta zona tomó el nombre de una actividad ejercida por la empresa Fred Olsen, una naviera que negociaba con el Mediterráneo y las Islas Canarias importando frutas y vegetales. Se dice que la empresa llegó a ser tan relevante para el comercio de la zona y los cargamentos procedentes de las islas afortunadas tan importantes que acabó por darle nombre a toda la área por el positivo impacto que implicaba cada desembarco desde dichas islas.

3. El pasado portuario de Canary Wharf

Desde la Edad Media, Canary Wharf ha servido como un puerto de entrada y salida de bienes, importando principalmente ron y azúcar procedente de los territorios coloniales y vendiendo a los mismos textiles y otros productos manufacturados. Su época dorada fue entre 1802 y 1939, cuando daba empleo a la casi totalidad de habitantes de la zona de forma directa o indirecta y llegó a ser uno de los puertos más activos del mundo. En 1960 comenzó su declive, que fue muy rápido y llevó a su cierre total en 1980. 

Canary Wharf Támesis
Luciano Mortula – LGM / Shutterstock.com

4. El desarrollo por Thatcher

A principios del mandato de la Dama de Hierro, esta zona era una de las más deprimidas de Londres. El asequible precio de los inmuebles y su cercanía al centro hizo que la primera ministra la considerara como un punto donde implantar y desarrollar el incipiente sector financiero, y para ello creó London Docklands Development Corporation, otorgándole a la zona el estatus de zona de desarrollo urbano.

La construcción de los principales edificios no empezó hasta 1988, y la culminación de algunos de los más relevantes se produjo a principios de la década de los 90, cuando esa zona empezó a entrar en funcionamiento.

La operación más relevante fue en diciembre de 1995, cuando un consorcio internacional compró este conglomerado que pasó a adquirir el nombre de Canary Wharf Group.

Caber decir que como nuevo centro financiero, en un principio la City lo consideró un lugar que ponía en peligro su continuidad, aunque ahora la tensión entre ambos puntos se ha relajado y se ven entre ellos como zonas complementarias.

5. Ciudad de rascacielos

Si hay algo que destaca de Canary Wharf es lo que se da en llamar su skyline, la disposición de sus edificios. Y es que dicha zona se caracteriza por su alta concentración de rascacielos y edificios de gran altura.

En la actualidad hay una quincena de edificios que superan los 65 metros de altura. Desde la inauguración de esta zona en 1991 se han ido realizando construcciones cada vez más altas. La mayoría de estas están ocupadas total o parcialmente por empresas del sector bancario o de seguros, aunque hay edificaciones como el 1 West India Quay reservado al hotel Marriott y apartamentos.

La vía en la que se concentran la mayor parte de edificios de estas características es Canada Square, que en los números 1, 8 y 25 alberga tres edificios que superan los 200 metros de altura, los más elevados de todo el complejo.

Canary Wharf
Cristian Teichner / Shutterstock.com

6. Comunicada con el mundo

Canary Wharf es en la actualidad uno de los puntos mejor conectados de Londres. A la conexión con la Jubilee Line se le une la de DLR y varias líneas de buses, algunas de la cuales operan las 24 horas.

Lo más característico y lo que le diferencia de otras zonas es que se podría decir que Canary Wharf casi dispone en exclusiva de su propio aeropuerto, el London City Airport, utilizado sobre todo por empleados del sector financiero en viajes de negocios.

7. A la caza de ‘Pokemons’

Días después de que el juego de Pokemon GO se hiciera público, fueron miles de fans del mismo los que acudieron a la estación de Montgomery Square y sus alrededores por ser un punto con una gran concentración de estas criaturas.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio