Reino Unido ha eliminado, de una vez, a 47 países que integraban la gran lista roja británica; y cuyos nacionales tenían acceso restringido a territorio británico. Cabe recordar que España se libró de entrar en la famosa lista roja el pasado mes de agosto. Estas restricciones se liberan el próximo lunes 11 de octubre. Solo siete países latinoamericanos conforman actualmente el listado. Entre los países «liberados» están la República Sudafricana, México y Brasil, todas sedes de importantes fiestas públicas. Cuatro países sudamericanos: Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú; a los que se suman dominicana, Panamá y Haití, son ahora sus únicos integrantes.
¿Qué significa estar en la lista roja británica del Reino Unido?
Que un país forme parte de la lista roja británica para viajeros significa, entre otras cosas, que sus ciudadanos permanecerán en cuarentena al llegar al país.
Esto representa una erogación de 2.285 libras esterlinas por persona, por alojarse en un hotel, durante 11 noches. Asimismo, deben hacerse la prueba del Covid-19 al llegar a Reino Unido y antes de salir del país.
Recuperando la confianza
Esta decisión, según Grant Shapps, ministro británico de Transporte, cuya vigencia empieza el próximo lunes, es un avance; no solo para quienes llegan al Reino Unido, sino también para los representantes de la industria de viajes.
Para Shapps, la cercanía del invierno y los esfuerzos hechos en el mundo para vacunar a la población, llaman a flexibilizar las restricciones. Esto facilitará el reencuentro de personas en territorio británico, con familiares que se encuentran en países de la lista roja original, señala el secretario.
Asimismo, es preciso recuperar la confianza de las personas, para restaurar el aparato económico nacional. Flexibilizar en materia de viajes es parte de ese esfuerzo. Entre las medidas de flexibilización está el reconocimiento a las vacunas recibidas por personas de 37 países.
Buenas noticias para el sector de viajes de Reino Unido
Algunas exigencias para viajeros ya se habían «suavizado» con la creación de la lista verde y la lista ámbar. Ahora, los viajeros de esos 47 países que estén vacunados podrán hacerse una prueba (más barata que la PCR) el segundo día de su llegada. Luego podrán probar su uso, enviando una foto.
Estas facilidades anunciadas por el Gobierno han sido gratamente recibidas por la industria de viajes. Sean Doyle es un representante de British Airways; dicha empresa incrementará el número y frecuencia de salidas, por ello Doyle opina que ya se puede divisar una luz al final del túnel.
La reactivación de los viajes internacionales, con la reducción de la lista roja británica, significa un gran avance en el proceso de recuperación postpandemia. Así los británicos se preparan para dar la bienvenida a los viajeros vacunados de esos países que ya no están en la lista roja.