Se cumplen 80 años desde que el barco ‘La Habana’ trajera a Reino Unido a casi 4.000 niños refugiados de la Guerra Civil Española. El 21 de mayo de 1937, estos niños del País Vasco salieron desde el puerto de Santurce, cerca de Bilbao, con destino a Southampton, en Inglaterra.
Y es que el 26 de abril de ese mismo año tuvo lugar un acontecimiento que cambiaría a España: ‘El bombardeo de Guernica’. Los aviones de la Legión Cóndor, enviados por Alemania y al servicio del ejército franquista, bombardearon un pueblo de unos 5.000 habitantes, considerándose los primeros bombardeos indiscriminados contra la población civil de la historia en un ensayo para la Guerra Mundial.
En este contexto, visitamos el Centro de social de mayores Miguel de Cervantes para reunirnos con José Osa y Francisco Robles, dos de esos niños vascos que llegaron a Reino Unido en el barco de ‘La Habana’, huyendo de la guerra y la situación de España y enfrentándose a dificultades que el resto de niños de su edad no entenderían. Un viaje que les cambió la vida y les dio una doble nacionalidad, además de forjarles una amistad que dura hasta hoy en día.
Ahora, José y Francisco junto a todos los refugiados vascos que quedan en Londres, se reúnen en este centro con otros mayores españoles que viven en la capital británica, para recordar los tiempos pasados y, sobretodo, rememorar sus orígenes.
«Nací en Éibar, Guipúzcoa, en el año 37, y llevo aquí en Londres 80 años», comenta José Osa.
Robles afirma que lo pasaron «muy mal» ya que no había sitio para todos en el barco. A él y a su hermana los metieron en una cabina con literas amontonadas y estuvieron toda la noche enfermos vomitando, «incluso a mi compañero de abajo de la litera», confiesa el vasco.
«Solo comimos pan blanco, garbanzos y natillas. La gente tenía tanta hambre que se comía hasta los gatos», comenta Francisco sobre su experiencia en el Habana.
Con solo 11 años, Francisco dejó a su familia y se embarcó en el barco lleno de miedos y de incertidumbre, pensando que ese viaje era solamente temporal.
«Nos dijeron que solo veníamos por tres meses, pero estuvimos aquí 80 años»
«Nos dijeron que solo veníamos por tres meses, pero estuvimos aquí 80 años. Nos separaron a todos. Igual nos veíamos dos años después. A mi hermana, por ejemplo, la llevaron a otro sitio. Se echaban de menos sobretodo los abrazos de los padres, en un contexto de plena II Guerra Mundial«, comenta Robles.
La aventura de estas personas no hacía más que empezar, ya que huyeron de una guerra para meterse, sin querer, en otra, siendo aún unos niños que apenas entendían nada. «Las bombas aquí eran todos los días, veíamos focos en el cielo, lo que significaba una inminente bomba que iba a caer. Nos escondíamos en el metro de Londres y ahí nos intentábamos proteger», explica Olga Osa, la mujer de José, que aunque no vino con el barco de ‘La Habana’, también era una refugiada andaluza en Londres.
Con mucha valentía, estas personas han pasado y sobrevivido a dos guerras, una nueva lengua, una nueva familia y el miedo de un país nuevo cuando aún eran niños. Una experiencia que les ha convertido en lo que son ahora y les ha definido.
Los dos vascos han rehecho su vida en Londres, casándose los dos con mujeres andaluzas y formando sus familias en Reino Unido. Francisco confesó que presentó a Olga y a José en una fiesta de baile, empezando así su historia de amor que además se convirtió en una relación también profesional, ya que formaron un grupo de espectáculo de flamenco, con José como cantante y Olga de bailarina. Sus hijos, nietos y bisnietos viven la mayoría en Reino Unido, aunque están deseando que lleguen las vacaciones para volver a España, al igual que los de Francisco, ya que aunque han vivido todos estos años en Reino Unido, siempre tienen presentes sus raíces españolas en el corazón.
Me ha encantado el articulo.Vivo en Inglaterra y soy de Santander Me gustaria por favor recibir los articulos.
Gracias
Saludos
Silvia