Pedro Díaz Molins (Orihuela, Alicante), es el fotógrafo ganador de los Sony World Photography Awards 2016 en la categoría de Mejorado. Para muchos, estos premios son conocidos como los Oscar de la fotografía, es decir, el mayor concurso del mundo en este ámbito. La obra ganadora de Pedro ha sido Obsolescencia programada. Con ella el autor pretendía transmitir la simpleza de nuestro destino, y lo ha conseguido.
El fotógrafo Pedro Díaz Molins.¿Qué es lo que te llevó a sumergirte en el mundo de la fotografía?
A mi padre siempre le ha gustado la fotografía. De pequeño nos sentábamos en el suelo y me enseñaba las diapositivas que había hecho a lo largo de su vida. También me apasionaba ver su colección de cámaras antiguas. Incluso a veces me picaba la curiosidad y le pedía que me enseñara a usar su cámara pero desistía enseguida porque era demasiado complicado para mí. [pullquote]Intento crear una atmósfera especial donde las sensaciones del espectador se entrecrucen con la calma y el sobresalto.[/pullquote]Sin llegar a tener cámara de fotos me sentía cómodo utilizando Photoshop, lo utilizaba para hacer montajes con fotos de amigos y cosas así. Fue aquí cuando decidí ahorrar para comprarme mi primera compacta digital. Me gustaba hacer fotos en los viajes y luego les daba mi toque personal en el ordenador. Hasta este momento no tenía conocimientos de fotografía y suplía mis carencias con el retoque fotográfico. En el año 2009 mi padre me regaló mi primera cámara réflex digital. Fue en este momento cuando comencé a entender a la cámara y… ¡la cámara a mí!. Curiosamente mis inicios estuvieron relacionados con la fotografía de paisaje, una disciplina que se caracteriza por su rigidez y respeto a la realidad. Pero al final, poco a poco fui desarrollando mi propia personalidad hasta llegar al momento actual.
Ya tenías varios premios y menciones de honor, pero ¿qué sentiste cuando supiste que eras el ganador de una categoría de los Sony World Photography Awards?
Cuando uno participa en este tipo de concursos tan mediáticos nunca piensa en ganarlos. Uno siempre lo hace por probar suerte. Son muchísimas fotos las que se presentan y es realmente difícil que la tuya llame la atención por encima del resto. Cuando me enteré de la noticia puedo confesar que alguna lagrimilla me cayó. Lo primero que hice fue llamar a mis padres y a mi novia. Creo que estuve nervioso durante dos días seguidos.
¿Cómo es el proceso creativo que llevas a cabo? ¿Normalmente tienes algo pensado y vas en busca de ello o surge en cualquier momento la foto perfecta para ti?
La fotografía para mi es una simple afición por lo que no tengo mucho tiempo y la mayoría de veces me toca improvisar sobre la marcha. En ocasiones me viene la idea, la dibujo para no olvidarla y anoto los elementos que necesitaría para llevarla a cabo. Reconozco que cuando una de estas ideas termina plasmada en una imagen, es mucho más reconfortante.
¿Qué tipo de capturas haces? ¿Qué características tienen?
Desde mis orígenes arrastro mi pasión por los paisajes marinos, pero huyendo de una visión fiel de la realidad. Intento crear una atmósfera especial donde las sensaciones del espectador se entrecrucen con la calma y el sobresalto. Me gusta utilizar la técnica de larga exposición para conseguir el aspecto sedoso del mar y las nubes. Finalmente, empleo un blanco y negro suave, con una amplia gama tonal que permita mantener los relieves y conseguir así una luz especial.
Digital Art, Pedro Díaz Molins.¿Te gustaría innovar con otro tipo de fotografía u otros soportes artísticos?
[pullquote]Mi objetivo fue transmitir la simpleza de nuestro destino. Nuestro ciclo de vida es tan sencillo como el de un simple televisor.[/pullquote]Actualmente, estoy intentando trabajar en un estilo más urbano, donde los requerimientos estéticos no son tan exigentes y donde el instante es fundamental. Una fotografía sin presión, donde uno capta lo que siente tal y como lo ve, sin pretensiones. Este estilo me resulta más relajante, aunque tengo una barrera psicológica que tengo que romper para llegar a coger la verdadera esencia. En torno a este estilo nos hemos reunido varios amigos para crear un nuevo colectivo llamado Street Soul Photography, que intenta promocionar este estilo y además aprender los unos de los otros.
¿Cuáles son tus referentes en la historia de la fotografía?
Nunca he sido de ídolos y siempre me cuesta contestar a esta pregunta. Me considero un inculto fotográfico, no soy un estudioso de los grandes fotógrafos de la historia, es mi asignatura pendiente. Sí que tengo un fotógrafo que le tengo especial cariño que es Rodney Smith, por el surrealismo de sus imágenes y por su cariño a la ciudad de Nueva York.
¿Qué pretendías transmitir con “Obsolescencia programada”?
Mi objetivo fue transmitir la simpleza de nuestro destino. Nuestro ciclo de vida es tan sencillo como el de un simple televisor. Como ya sabemos, actualmente los aparatos electrónicos no se fabrican para que duren toda la vida. Todo está programado para morir, por muy útil que aún siga siendo. En este sentido, la mujer en el primer plano transmite que su decisión ya está tomada, aunque ella no quiera. Su interacción con el espectador es directa y te resulta inevitable reflexionar sobre el destino de esas personas.
Obsolescencia programada, foto ganadora de Pedro Díaz Molins¿Qué crees que tiene “Obsolescencia programada” que no tienen las fotografías de los demás concursantes?
Evidentemente no he podido ver todas las fotografías presentadas pero viendo las imágenes finalistas pienso que es la única que tiene un mensaje claro y directo. Precisamente la categoría Mejorado permite la fotomanipulación de la imagen y quizás en este sentido pecamos de cuidar la estética hasta el mínimo detalle, por lo que en ocasiones nos olvidamos de transmitir un mensaje o idea.
¿Qué características tiene que tener una foto para que tú la consideres buena?
Yo soy de amor a primera vista. Una foto me tiene que impactar en una décima de segundo. Cuando esto ocurre, es cuando me dedico a destriparla para intentar entender que es lo que me ha llamado la atención. Fundamentalmente me atrae la estética global de la imagen. En una buena fotografía considero que es fundamental una buena composición.
[pullquote]Son de esas cosas que te ocurren en la vida donde la realidad supera la ficción. Nunca llegué a soñar en ganar el Oscar de la fotografía porque nunca pesé que pudiera competir para ello.[/pullquote]Personalmente me gustan las fotografías con pocos elementos, con mucho aire y con tonalidades suaves. En cuanto a la temática, me encanta la fotografía surrealista, la considero divertida e inteligente, al mismo tiempo que intrigante y con múltiples interpretaciones.
¿Pretendes seguir en este mundo?
Considero la fotografía como una afición perfecta para practicarla durante toda mi obsolescencia. Además el proceso de maduración que se produce con los años te permite tener nuevos retos personales y desarrollar nuevos estilos.
Fine Art, Pedro Díaz Molins¿Tienes algún proyecto en mente?
En este momento mi único proyecto es disfrutar de esta experiencia que sin duda será única. Más adelante volveremos a buscar nuevas ideas que nos permitan seguir disfrutando.
Sin duda has cumplido el sueño en la vida de todo fotógrafo, ganar “el Oscar de la fotografía”, ¿qué le dirías a todas las personas que aún están a la espera de cumplir el suyo?
Son de esas cosas que te ocurren en la vida donde la realidad supera la ficción. Nunca llegué a soñar en ganar el Oscar de la fotografía porque nunca pesé que pudiera competir para ello. Pero es evidente que llegados a este punto ha sido algo sin precedentes para mí y que recordaré siempre. Espero que con este premio no haya llegado a mi obsolescencia fotográfica, y así poder seguir disfrutando de nuevas experiencias conociendo a gente espectacular como estoy haciendo hasta este momento.
A los aficionados que están a la espera de cumplir su sueño sólo decirles que disfruten, que cojan la cámara como si cada día fuera el último. Que nunca olviden que esto es una simple afición con la que decidieron experimentar porque así eran más felices. Todo lo demás, bienvenido sea.
Street Art, Pedro Díaz Molins.
Me ha encantado la entrevista Marta.
Leyéndola he tenido una sensación de cercanía en las respuestas de Pedro que me ha sorprendido gratamente.
Seguro que para su padre especialmente será un momento muy especial también.
Enhorabuena por el prestigioso premio Pedro y también felicitar al colectivo Street Soul Potography que también estarán orgullosos de tenerte como miembro.