Situados en el exclusivo barrio de Kensington y Chelsea, los grandes almacenes Harrods se han convertido en un icono de Londres de casi obligada visita para cualquier turista. Con casi 200 años de historia, hoy desde El Ibérico os comentamos algunas curiosidades de uno de los comercios más famosos del mundo:
1.Impresionantes números
Harrods está ubicado en una parcela de 20.000 m², y cuenta con una superficie de venta de 90.000 m² que se reparte en cinco plantas. Cuenta con más de 330 departamentos de venta, que lo convierten en los mayores grandes almacenes de Europa, y actualmente emplea a más de 12.000 personas. Sus ingresos en 2013 superaron los 691 millones de libras, con un beneficio neto de 135 millones.
2.Unos orígenes humildes
Pese a los artículos de lujo que hoy en día se venden en la tienda lo cierto es que Harrods comenzó como una pequeña tienda que se dedicaba a la venta de té y ultramarinos. Su fundador, el joven empresario Charles Henry Harrod, estableció su modesto negocio en la acera de enfrente de su casa, en Stepney, al este de Londres, en 1834. El destino hizo que conociera a un comerciante que deseaba librarse de un almacén vacío en la por entonces zona rural de Knightsbridge. La posterior urbanización de la zona y una acertada política de expansión de la empresa, que adquirió varios locales adyacentes y diversificó sus ventas comenzando a operar con perfumes, medicinas o incluso productos de papelería, permitieron que para 1880 ya empleara a más de 100 personas y fuera la tienda más conocida de la época.
3.La primera escalera mecánica de Inglaterra
Hoy en día son omnipresentes, pero cuando el 16 de noviembre de 1898 Harrods instaló la primera escalera mecánica de Inglaterra el evento fue una noticia recogida incluso por los periódicos de la época. Éste vetusto dispositivo era en realidad una cinta transportadora de cuero con placas de cristal en los laterales, y durante una época y como gesto a los visitantes que osaban usar dicho mecanismo se les ofrecía a éstos una copa de brandy al llegar a la parte superior.
4.Desde cocodrilos a elefantes, pasando por un león
Ver un zoológico en Harrods no es algo que esperamos hoy en día, pero durante buena parte de su historia los grandes almacenes contaron con un espacio para albergar animales. Por ejemplo, el dramaturgo Noel Coward compró allí un cocodrilo como regalo de Navidad. En 1967, una cría de elefante fue adquirida por la tienda y entregada al político y actor Ronald Reagan. Y durante un tiempo también se mantuvo al león Christian, que al llegar a la madurez fue reintroducido en la naturaleza.
5. Su lema
Harrods ha mantenido el mismo eslogan desde su fundación. Su lema es Omnia Omnibus Ubique, expresión latina que significa «Todo para todo el mundo en todas partes», y buena parte de su éxito se basa en la diversificación de sus ventas.
Ver esta publicación en Instagram
Squad goals, or what? The world’s chicest women adore @camillaandmarc’s endlessly flattering tailoring and wear-everywhere dresses… And we don’t blame them! Visit the @camillaandmarc pop-up in Fashion Lab on the Fourth Floor now. #Harrods #HarrodsFashion
6. Problemas legales
En 1986, la pequeña ciudad de Otorohanga, en Nueva Zelanda, decidió cambiar su nombre temporalmente a Harrodsville en apoyo de uno de sus vecinos. Henry Harrod fue impelido por Mohammed Al Fayed a cambiar el nombre de su negocio por hacer uso del mismo nombre que los conocidos almacenes. La estrategia funcionó, y tras una intensa cobertura mediática, el magnate decidió retirarse del proceso, permitiendo al empresario neozelandés hacer uso de dicho nombre para su negocio lo que hizo que el pequeño pueblo recuperara también su antiguo nombre.
7.Una cobra como agente de seguridad
Su trabajo como vigilante sólo duró un día, pero la decisión tuvo un gran efecto mediático. El 11 de septiembre de 2007, y ante el temor ante un posible robo, la dirección de Harrods decidió utilizar a una cobra egipcia como «agente de seguridad» para proteger a un par de zapatos con incrustaciones de rubís, zafiros y diamantes con un valor que superaba las 62.000 libras. Tras acabar su jornada de trabajo, el animal fue devuelto a su propietario.
8.Una de las atracciones más visitadas
Cada día se acercan a Harrods una media de 100.000 personas, una cifra que en determinados momentos como Navidad puede incluso triplicarse. Los millones de personas que recibe cada año lo colocan en el top 10 de atracciones de Londres por número de visitantes, por delante incluso de otros famosos lugares como el London Eye.
9. Harrods Argentina
Harrods se encuentra bajo la cobertura de un consorcio de empresas que incluye otras actividades como banca o bienes inmobiliarios, pero la primera y hasta el momento única sucursal de la tienda británica fuera del país estuvo ubicada en Buenos Aires. Situado en la calle Florida, fue inaugurado en 1914, y su éxito le permitió expandirse rápidamente hasta llegar a ocupar más de 47.000 m² de superficie de venta tan sólo 6 años después de su apertura. Llegó a ser escenario de varias películas a lo largo de la década de los 50, pero la crisis económica de finales de los 90 supuso su clausura, y desde su cierre en 1998 el edificio sólo ha sido reabierto esporádicamente para algunas exposiciones.
Hello!
Welcome back, Mr. Vega
Hace un tiempo que no leo sus artículos y pensé, «vaya, quizás ascendió y esté haciendo los editoriales para el Washington Post» =P
Acerca de Harrods, lo miraba al pasar, el ambiente era de categoría, se lo notaba muy «top». Situado en la esquina de Peatonal Florida y Av. Córdoba el edificio aun se mantiene, no le han dado otro destino. También es cierto que fué pionero en su rubro, pero hoy tiene demasiada competencia con los shoppings, centros comerciales o malls, que a mi entender no son ni parecidos, carecen de productos exclusivos y ese «glamour» inglés. ^_^u
Hasta la próxima!
C-Ya!
Saludos Andrés. Pues seguimos por El Ibérico y encantado de que me tengan entre ellos. Respecto a Harrods Argentina, usted lo sabrá mejor que yo pero da como para un reportaje/documental en el Clarín, La Nación o cualquier otro: escenario para varias películas, expansiones, procesos judiciales… una pena que cerrara, pero es que hoy por hoy las cosas son más complicadas, este tipo de tiendas luchan no tan sólo con centros comerciales que le triplican en tamaño sino también con negocios como Amazon que no están sujetos a horarios de apertura y cierre, éstos que operan online jamás cierran.
Un saludo y hasta la próxima amigo