Portada | Cultura y Ocio | Curiosidades | 9 curiosidades sobre los Rolling Stones

9 curiosidades sobre los Rolling Stones

El icónico logo de los Rolling Stones./De Magi Bagi. Shutterstock.com

Los Rolling Stones pasan por ser una de las bandas más legendarias y longevas de todos los tiempos. Considerados por muchos como uno de los mejores grupos de rock and roll, hoy desde El Ibérico os traemos una lista de anécdotas sobre sus satánicas majestades:

1. El origen de su famoso logo

Al hablar de los Rolling es inevitable que nos venga a la mente esa boca roja con la lengua fuera que la banda ha adoptado como símbolo oficial, quizás uno de los más conocidos dentro del mundo del Rock and Roll. Respecto al mismo, circula la leyenda urbana de que fue creado por el artista Andy Warhol, algo que no es correcto. En realidad, éste fue obra de un tal John Pasche, un universitario que en esos momentos estudiaba diseño gráfico en el Royal College of Art de Londres. La confusión se produce porque el logo fue incluido por primera vez en el disco ‘Sticky Fingers’, cuyo portada sí que había sido diseñada por Warhol.

Al estudiante se le pagó el equivalente a 50 libras de la época, una cantidad irrisoria si consideramos el dinero que éste ha generado al estamparse en tazas, camisetas y cualquier producto de merchandising que podamos imaginar. Según su autor, para su creación se basó en la rebeldía del cantante Mick Jagger, la energía interna de la diosa hindú Kali y la vitalidad que transmiten las composiciones de la banda.

2. Amor – Odio entre Mick Jagger y Keith Richards

Los Rolling Stones se han ido reciclando a lo largo de su vida, y ha habido altas y bajas en la banda durante el transcurso de su actividad. Pero de entre todos los miembros que hay y ha habido quizás los dos más conocidos sean Mick Jagger y Keith Richards.

Ambos se conocieron cuando tenían tan sólo 5 años, aunque han confesado que durante su infancia no eran amigos. Durante muchos años perdieron el contacto por completo hasta que en 1960 se reencontraron en una estación de tren, una casualidad de la que poco después nacería la banda.

En la actualidad casi se podría decir que tienen una relación de amor – odio como la que pueden tener dos hermanos y, aunque han llegado a las manos en más de una ocasión, nunca pasan mucho tiempo separados.

3. Se llevaban bien con los Beatles

Desde siempre se ha vendido una especie de rivalidad entre los Beatles y los Rolling. Pero esto no es cierto, y fue tan sólo un ardid de los managers de estos últimos, que querían ofrecer una imagen más rebelde que funcionara como alternativa al cuarteto de Liverpool.

Ambas bandas mantenían un contacto más o menos fluido, y hasta solían acudir a los eventos sociales organizados por el otro. Además, la colaboración fue también musical, y para la posteridad han quedado trabajos como el coro de Jagger en la canción de los Beatles “Baby, You’re a Rich Man” o la colaboración de McCartney y Lennon prestando sus voces en el tema “We Love You”.

4. Videojuegos, películas y superhéroes

Se tiene que reconocer que los Rolling tienen una gran capacidad (o quizás están muy bien asesorados) en poner en funcionamiento campañas de promoción alternativas. Por ejemplo, en 1995, cuando comenzaba el boom de los videojuegos, la banda acompañó su álbum “Vodoo Lounge” con un CD–ROM basado en ese mismo disco que era una versión muy vetusta de lo que se anunciaba como una “experiencia interactiva”, una especie de minijuego con vídeos muy pixelados en el cual se podía desbloquear algunos contenidos.

También han contado con una gran presencia en la gran pantalla. Hay hasta 7 documentales sobre la banda, y el mismo número de conciertos grabados en formato película, además de un par de films que se pueden catalogar bajo la denominación de experimental.

Y quizás la estrategia más peculiar fue la de ser caricaturizados para protagonizar un tebeo en la década de los 60, algo que se continuó haciendo posteriormente y que culminó con un contrato firmado entre la banda y la compañía Marvel en la que los miembros de los Rolling eran retratados por el ilustrador Dave McKean.

5. Objetivo de los «Ángeles del Infierno»

En 1965 la banda británica contrató a miembros de la banda motera “Los Ángeles del Infierno” como agentes de seguridad. En una acción nunca clarificada, una joven que había acudido a un concierto de la banda murió, y los de Jagger no dudaron en señalar a los moteros como culpables. Como venganza, éstos se propusieron acabar con la vida del cantante, accediendo a la casa que este tenía en Long Island utilizando una lancha motora.

La providencia se puso del lado de éste, y una tormenta provocó que la lancha acabara por hundirse cuando estos se dirigían a la mansión, evitando de este modo la agresión.

6. Un compañero inusual

Durante el tour que la banda hizo en 1975 en Estados Unidos, los Rolling Stones contaban con un inusual compañero en el escenario. No se sabe muy bien de quién surgió esta idea, pero la banda actuaba junto a un pene inflable gigante. Este curioso compañero de escenario llegó incluso a ser bautizado con el nombre de “Tired Grandfather”.

7. Variados pasatiempos y hábitos

No todo es rock and roll en la vida de los Rolling. Por ejemplo, el vocalista Mick Jagger fue también un destacado deportista durante su niñez y adolescencia, especialmente en atletismo, además de un fantástico bailarín de ballet.

El bajista original de los Stones, Bill Wyman, tenía la extraña costumbre de catalogar y etiquetar absolutamente todo, hasta el punto de que siempre se especuló con que padecía algún tipo de trastorno obsesivo-compulsivo.

Y también es de destacar la costumbre de Keith Richards, que  ha sido fotografiado en más de una ocasión durmiendo junto a su guitarra.

No obstante, el más destacable sería el de la afición de los Rolling por la música flamenca, algo que queda patente en el hecho de que en sus giras por España, y siempre que la agenda lo permita, piden acudir a algún espectáculo. De hecho, varios de sus miembros han reconocido ser admiradores del cantaor Camarón, al que invitaron en infinidad de ocasiones a sus fiestas privadas pero que, para desgracia de los Rolling, siempre fueron rechazadas por el de la Isla.

8. Que la fuerza te acompañe

Resulta llamativo ver como los destinos de los Rolling y George Lucas se han cruzado en más de una ocasión. Por ejemplo, en los años en que el futuro director era tan sólo un aprendiz de cámara éste participó en el documental Gimme Shelter que trataba sobre el grupo.

Y años más tarde volverían a encontrarse. Durante el rodaje de “El Imperio Contraataca”, la actriz Carrie Fisher, que interpretaba a la Princesa Leia; y Harrison Ford, se fueron de fiesta con los miembros de la banda al finalizar el rodaje de ese día. La juerga se prolongó durante toda la noche y al día siguiente ambos protagonistas se presentaron ebrios y sin haber dormido un minuto, algo que obligó a Lucas a prescindir de ellos para el rodaje de ese día.

9. Un mega concierto

En 2006, en la fiesta de Año Nuevo organizada por la ciudad de Rio de Janeiro, los Rolling actuaron con intención de hacer de ese evento el concierto más multitudinario en la historia de la música.

A su pesar, no consiguieron ese récord, aunque entre 1.5 y 2 millones de personas acudieron a verles en la playa de Copacabana, colocándolo entre uno de los conciertos con mayor asistencia.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio