Portada | Cultura y Ocio | Curiosidades | 9 curiosidades sobre Margaret Thatcher

9 curiosidades sobre Margaret Thatcher

La dama de hierro es a la política británica lo que la marmite a la gastronomía anglosajona: se le ama o se le odia, pero no deja indiferente a nadie. Primera ministra del Reino Unido desde 1979 hasta 1990, la figura de Margaret Thatcher sigue siendo aún hoy en día objeto de debate entre politólogos e historiadores. Hoy desde El Ibérico os traemos una lista de anécdotas sobre la mujer que, para bien o para mal, marcó un punto de inflexión en la historia del Reino Unido y estableció las bases del país que es hoy en día.

1. Origen humilde

La figura de Thatcher quedará para siempre asociada al conservadurismo y a los sectores más adinerados. Pero lo cierto es que la dama de hierro creció en una familia humilde. Nacida como Margaret Hilda Roberts en Linconlshire, era hija de un ama de casa y un tendero que participó activamente en la política local. Creció en el apartamento que su familia tenía encima de la tienda de comestibles en la que trabajaba su padre, careciendo de servicios básicos como agua corriente, calefacción e incluso un baño interior.

2. Participó en la elaboración del helado

Thatcher estudió y se licenció en química en Oxford. Tras ello y antes de comenzar su carrera en política, trabajó durante un breve tiempo como investigadora química para la empresa de plásticos BX y posteriormente participó en un equipo de investigación para la empresa J. Lyons. Allí colaboró en la creación de un método que buscaba la inyección de aire en el helado, con lo cual éste podría fabricarse usando menos ingredientes y a un coste menor. El resultado de la investigación fue exitoso, y pronto se comenzó a comercializar un helado cremoso muy similar al que consumimos hoy en día.

3. A la tercera va la vencida

En el curso de una de las últimas entrevistas que Margaret Thatcher concedió se le preguntó que se definiera en una sola palabra. Su respuesta fue «unbeatable» (imbatible). Es cierto que tras su triunfo en las elecciones generales de 1979 y hasta su renuncia en 1990, Thatcher venció en todas las elecciones que se presentó, pero su inicio en política fue un tanto descorazonador. Con tan sólo 24 años,  presentó su candidatura al Parlamento por el distrito de Dartford, un bastión laborista, con el eslogan «Vote Right to Keep What is Left» (juego de palabras en el que se dice «vota a la derecha para mantener lo que queda»). Fue derrotada, pero su campaña llamó poderosamente la atención de los medios de comunicación. Al año siguiente fue nuevamente derrotada en el mismo distrito, y finalmente logró entrar en el Parlamento en 1959, presentándose por el más conservador distrito de Finchley, al norte de Londres.

4. «Margaret Thatcher, the Milk Snatcher»

Desde 1976, tras un discurso en el que lanzó un mordaz ataque al comunismo en general y la Unión Soviética en particular, Thatcher fue apodada en el diario del Ministerio de Defensa Soviético Krásnaya Zvezda (Estrella Roja) como la «dama de hierro», un apelativo que le acompañaría para el resto de su vida. Sin embargo, hasta la fecha había sido conocida por otro sobrenombre menos rimbombante. Una de las primeras medidas que tomó tras ser nombrada ministra de educación fue suprimir la leche gratuita a los alumnos de entre siete y once años. Tras una campaña de presión por parte del partido Laborista y ciertos sectores de la prensa, Thatcher suavizó el recorte, manteniendo parte del suministro a los menores, lo cual no evitó que fuera ridiculizada con el apodo de «ladrona de leche».

5. Entrenó su tono de voz

Meses antes de las elecciones de 1979, Gordon Reece, uno de los asesores de Thatcher, consideró que el tono de voz de la futura primera ministra podía restarle votos y aceptación popular por ser demasiado estridente y agudo. Un amigo del asesor le recomendó entrar en contacto con un entrenador vocal que trabajaba para el Teatro Nacional de Londres. Tras un curso intensivo, Thatcher logró un tono más bajo y calmado que utilizó el resto de su carrera política.

6. Sobrevivió a un atentado del IRA

Durante los terribles años de plomo, y tal como ocurrió con tantas otras personalidades de la política, Thatcher vivió siempre bajo la amenaza de la banda terrorista IRA. En la madrugada del 12 de octubre de 1984, Thatcher escapó ilesa de un intento de asesinato de dicha banda en un hotel en Brighton. Cinco personas fallecieron, incluyendo al Secretario del Tesoro del momento, lo cual no impidió a Thatcher pronunciar el discurso que tenía previsto para la conferencia del Partido Conservador, un acto que fue ampliamente apoyado por todo el panorama político y que disparó su popularidad.

7. El día de Margaret Thatcher

En abril de 1982, la junta militar que gobernaba Argentina ordenó la ocupación de las Islas Malvinas (Falkland Islands, en inglés), un conjunto de islas situadas frente a la costa argentina y cuya soberanía ha sido históricamente objeto de disputa entre ambos países. El conflicto, que fue conocido como «La Guerra de las Malvinas», y en el que se involucró la OTAN y otros países latinoamericanos, fue decisivo para que Thatcher lograra ser reelegida en las siguientes elecciones, dado que los británicos valoraron positivamente su contundente respuesta. Como homenaje, los habitantes de dichas islas celebran cada 10 de enero el «día de Margaret Thatcher«, para conmemorar la visita que dicha mandataria realizó al archipiélago.

8. No sin mi bolso

Su carácter desconfiado, que en ocasiones le llevaba a recelar incluso de amigos y colaboradores cercanos, le llevó a definir a su bolso como «el único lugar seguro de Downing Street«. Thatcher tenía especial aprecio a un bolso de cuero negro de la marca Ferragamo que compró en la década de los 80 por unos 450 dólares y que veinte años después sería vendido en una subasta por 150.000 dólares para recaudar fondos para una ONG que participa en la investigación y lucha contra el cáncer de mama.

9. Margaret Thatcher en la cultura popular

La figura de la ex primera ministra ha sido llevada a múltiples ámbitos, desde películas a obras de teatro, pasando por documentales y canciones. En 2011 fue llevada al cine en la película «La dama de hierro», interpretada por Meryl Streep, papel que le llevó a conseguir un premio Óscar. Ha sido también satirizada en el programa de sketches británico Spitting Image así como en el español Muchachada Nui. Fue la principal diana para el grupo de canción protesta Red Wedge, o por Pink Floyd en el disco The final cut.   

La vida y acciones de Thatcher también han generado una amplísima bibliografía por parte de periodistas y colaboradores cercanos, contándose con más de medio centenar de obras sobre ella, incluyendo dos autobiografías, que hacen un balance distinto de los años de gobierno de la dama de hierro.

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio