sábado, 2 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Coronavirus

9 mitos sobre el coronavirus que no debes creer

Leire García Matilla por Leire García Matilla
25 de marzo de 2020
en Coronavirus
0
Mitos sobre el coronavirus

DimaBerlin / Shutterstock.com

Hace varias semanas nadie imaginaba que la aparición del nuevo coronavirus fuese a golpear con tanta fuerza a casi todos los países del mundo. La rápida propagación ha forzado a los gobiernos a tomar medidas drásticas que van desde la cancelación de grandes eventos a la libre circulación de personas, dejando escenas insólitas con calles desérticas.

A medida que el coronavirus –y el pánico que ha desatado– continua expandiéndose por el mundo, también lo hacen las afirmaciones falsas, las teorías de la conspiración y la desinformación acerca de la enfermedad. Hay tanta información imprecisa rondando por ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hablado de una ‘infodemia’. Para no caer en las falsas creencias, desde El Ibérico hemos recopilado una lista de los mitos sobre el coronavirus que la OMS rechaza y que debes saber.

Mitos sobre el coronavirus que la OMS ha desmentido

Mito 1: El COVID-19 no es más peligroso que la gripe estacional

Son numerosos los estudios que confirman que el coronavirus es más mortal que la gripe estacional. La cepa de gripe mata alrededor del 0,1% de los infectados, pero la tasa de mortalidad del Covid-19 es mucho más alta. Las cifras de Wuhan, donde se piensa que comenzó el brote, lo acercan al 2%.

El Covid-19 también parece propagarse más fácilmente que la gripe estacional. Cada persona infectada con coronavirus infecta a 2,2 personas más, según el promedio. Para la gripe estacional el número es aproximadamente de 1,3. Otro factor es el hecho de que se trata de un virus totalmente nuevo en humanos. Por lo tanto, no se tiene inmunidad natural ni vacunas. Y, aunque más del 80 por ciento de los casos de Covid-19 son leves, eso hace que sea más probable que se propague sin ser detectado por las autoridades de salud.

Mito 2: Las mascarillas te protegerán del virus

El lavado regular de manos es la defensa más vital contra el Sars-Cov-2, el virus que causa Covid-19. Las mascarillas faciales funcionan bloqueando las gotas de la tos y los estornudos, que son la principal ruta de transmisión del coronavirus. No todas las mascarillas son efectivas para filtrar las pequeñas partículas, puesto que el virus también pueden ingresar a través de los ojos.

Las personas que verdaderamente necesitan usar mascarillas son aquellas que están en contacto con personas infectadas. Además, deberían ser utilizadas también por aquellos que están contagiados por el coronavirus y tienen síntomas.

Apenas hay evidencias de un beneficio de las mascarillas para el resto de ciudadanos. Asimismo, el almacenamiento de mascarillas quirúrgicas por la población, podría dificultar que los trabajadores de la salud las adquieran cuando las necesiten.

Mitos sobre coronavirus
Deliris / Shutterstock.com

Mito 3: Una vacuna está a la vuelta de la esquina

Las vacunas tienen que pasar por numerosas etapas de desarrollo. Incluidas las pruebas en humanos hasta que puedan usarse. Es probable que pasen meses antes de que esté disponible una vacuna contra el coronavirus. Para ese momento, el brote puede haberse extinguido o la enfermedad puede haberse establecido como endémica.

Mito 4:  El coronavirus solo infecta a las personas mayores

Un estudio de 138 pacientes con coronavirus en el hospital de la Universidad de Wuhan descubrió que las personas mayores con alguna enfermedad tienden a ser las más afectadas por el Covid-19. Sin embargo, de la misma forma, los jóvenes pueden contraer y propagar la enfermedad. Especialmente aquellos que tienen un riesgo muy alto de exposición, como los trabajadores de la salud.

Muertes por Coronavirus en Londres
Photographee.eu / Shutterstock.com

Mito 5: las personas contagiadas con el coronavirus morirán

La tasa de mortalidad del virus es cercana al 2%, y, según las autoridades, se espera que esa cifra disminuya. Las personas que se contagian con el coronavirus generalmente padecen una enfermedad entre leve y moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas incluyen secreción nasal, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza y fiebre que pueden durar un par de días.

También es cierto que la enfermedad es mortal, pero esos casos son más inusuales. Afecta, sobre todo a aquellos con un sistema inmune débil, como los ancianos y los más pequeños. Existe la posibilidad de que el virus pueda causar una enfermedad del tracto respiratorio mucho más grave, como la neumonía o la bronquitis. Dado que miles de personas han sido infectadas y las autoridades aún luchan por contener el virus, incluso una tasa de mortalidad del 2% es preocupante.

Mito 6: el calor puede matar el virus

El presidente Donald Trump sugirió anteriormente que el calor mata al virus y que, debido a esto, el brote actual habrá desaparecido en la primavera. Según estudios de la OMS, la evidencia hasta el momento es que este coronavirus se puede transmitir en todas las áreas, incluidas las zonas con clima cálido y húmedo.

La organización también advierte que las lámparas UV o los secadores de calor no deben usarse para desinfectar. Sobre todo, las lámparas UV para esterilizar las manos u otras áreas del cuerpo, porque la radiación puede irritar la piel. Lo mejor es lavarse con frecuencia las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o con agua y jabón. Del mismo modo, tomar infusiones o baños calientes no te librará del virus.

Mitos sobre coronavirus
Maridav / Shutterstock.com

Mito 7: el virus puede transmitirse «por correo»

Recibir una carta o un paquete de China u otro lugar no supone un factor de alto riesgo para contraer el virus, según la OMS. Los investigadores aún están buscando exactamente cómo el nuevo coronavirus infecta a las personas, pero a juzgar por los coronavirus anteriores, no permanece vivo por mucho tiempo en objetos como cartas o paquetes, aunque puede durar más en otras superficies, como el acero. No obstante, conviene extremar las precauciones porque es imposible saber qué contacto ha tenido el envío y cuándo se ha producido.

Mito 8: los remedios caseros pueden curar o prevenir el virus

A pesar de lo que algunos contenidos en redes sociales podrían hacerte creer, comer ajo, beber agua cada 15 minutos o tomar vitamina C no protege a las personas de contraer el coronavirus. Lo mismo ocurre con el uso de aceites esenciales, la plata coloidal y los esteroides. Existen algunos desinfectantes químicos –incluyendo la lejía, el etanol al 75%, el ácido peracético y el cloroformo– que pueden destruir el virus en las superficies. Pero si el coronavirus ya está en tu cuerpo, poner esas sustancias sobre la piel o debajo de la nariz no acabará con él.

En Reino Unido, el NHS sigue recomendando que, hasta que tengamos más evidencia, las personas deben evitar usar ibuprofeno para tratar los síntomas del coronavirus. Tomar paracetamol en su lugar, es lo más recomendado.

Mito 9: el virus está mutando y se está volviendo más mortal

Todos los virus mutan ligeramente cuando se replican, pero esas mutaciones pueden terminar haciendo que el virus sea menos dañino en lugar de más dañino. Un estudio de la Universidad de Pekín en Beijing descubrió que hay dos tipos comunes del nuevo coronavirus, un tipo L y tipo S. Las diferencias entre las dos cepas son muy pequeñas. No hay evidencia de que el virus se esté volviendo más mortal con el tiempo.

ShareTweetSendSend
Leire García Matilla

Leire García Matilla

Artista plástica y periodista especializada en cultura y divulgación científica.

EntradasRelacionadas

ómicron BA.2 Reino Unido
Actualidad

Ómicron: los secretos de las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5

2 de julio de 2022
Tren Eurostar refugiados ucranianos
Actualidad

Eurostar aumenta los servicios de tren entre Londres y Ámsterdam

2 de julio de 2022
EasyJet pasajero discapacitado
Actualidad

EasyJet: ¿Cuándo son las huelgas y por qué afectarán a mi vuelo?

1 de julio de 2022
Nobel candidato diputado
Actualidad

Este es el multimillonario británico que «moriría» por su amigo Putin

1 de julio de 2022
Estudiar en una Universidad de Londres. Por Myroslava Malovana / Shutterstock.com.
Actualidad

Todo que necesitas saber para estudiar en el Reino Unido

1 de julio de 2022
tfl
Actualidad

El escándalo de los 600 ‘jefazos’ de TfL y sus sueldos desorbitados

30 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}