El horizonte ético-político del feminismo decimonómico ha sido la transformación de una esfera pública que refleje una igualdad jurídico-política. «No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente»,Virginia Woolf, escritora y feminista.
El feminismo fue el primer paso que la mujer dio como forma de identidad pública. Desde el siglo XIX convivió con el socialismo para luchar por los derechos que se les denegaba por su condición. Desde la «Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano» de los revolucionarios franceses, se puso de manifiesto que las mujeres eran un sujeto política y sexualmente diferenciado.
Las mujeres han sido durante muchos años las grandes olvidadas, también en el ámbito de la ciencia. A lo largo de la historia, los estudios han documentado que médicas o matemáticas tuvieron gran importancia en el Antiguo Egipto o en la Grecia de Pitágoras.
La egipcia Mirit Ptah es la primera mujer de la que se tiene constancia en la historia de la ciencia, fue la «médica principal» en 2700 a. C. Durante la Antigua Grecia, varias mujeres se lanzaron a precedecir eclipses como Aglaonike o Téano, que fue médica y matemática; se dice que fue alumna y esposa de Pitágoras.
Mujeres pioneras en la ciencia en Reino Unido
1. Ada Lovelace, primera programadora de ordenadores
Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace nació en diciembre de 1815 en Londres. Es hija del famoso poeta Lord Byron. Se le considera la primera mujer programadora de ordendadores. A los 17 años, Lovelace conoció a Charles Babbage, un matemático e inventor.
Ada comenzó a estudiar matemáticas avanzadas en la Universidad de Londres y a interesarse por la Máquina Diferencial de Charles Babagge, que permitía hacer logaritmos y cálculos matemáticos. Babbagge también inventó la Máquina Analítica, diseñada para hacer cálculos complejos. Ada Lovelace tuvo la oportunidad de estudiar esta máquina antes de que fuese finalizada. Además, se le pidió que tradujese un artículo de un ingeniero italiano, Federico Manabrea, sobre el invento al inglés.
Ella añadió ideas y conceptos matemáticos y términos de programación al artículo. Su trabajo fue publicado en 1843 en una revista inglesa especializada en ciencia. En estas notas describió cómo los códigos matemáticos podrían ser creados a través de números, letras y símbolos. También teorizó sobre métodos de ingeniería basados en la repetición de series numéricas, proceso conocido como looping, que los programadores usan hoy en día. Por todas estas aportaciones se le considera la primera mujer programadora de la historia.
2. Hertha Marks Ayrton, mujer, judía y científica
Phoebe Sarah Hertha Ayrton, conocida como Hertha Ayrton, nació en Inglaterra en 1854. Fue una matemática, física e inventora británica. Sus estudios le permitieron establecer avances sobre otras teorías como la teoría de los vórtices de Lord Rayleigh. Sin embargo, Hertha es más conocida por sus aportaciones en el uso del Arco Eléctrico.
En 1899, fue la primera mujer en leer su propia ponencia ante la Institution of Electrical Engineers y poco después fue elegida como la primera mujer miembro de esta institución. También solicitó presentar su estudio ante la Royal Society, aunque no se le concedió puesto que estaba reservado a varones. Aún así, en 1906 se le concedió la Medalla Hughes por sus trabajo sobre el arco eléctrico y sus investigaciones sobre la formación de ondas en las dunas por las olas del mar.
Hertha fue fiel defensora de los derechos de la mujer; miembro de la Unión Política y Social de la Mujer y fundadora de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias y de la Unión Nacional de Trabajadores Científicos.
3. Amy Johnson, pionera en la aviación británica
Amy Johnson es probablemente la aviadora más famosa de Inglaterra. Nació en Yorkshire en 1903 y se graduó en Ciencias Económicas. Se mudó a Londres donde empezó a interesarse por la aviación y los aviones. Su carrera en este mundo de hombres comenzó en 1928, cuando ingresó en el Club de Aviación de Londres.
Johnson comenzó una lucha encarnizada por demostrar que las mujeres podían ser tan competentes y buenas en el mundo de la aviación como los hombres. Su primer logro importante fue ser la primera mujer inglesa entrenada como ingeniera de aviación.
Fue la primera persona del equipo de Air Transport Auxiliary en fallecer en acto de servicio. Su muerte sigue siendo un misterio. Al parecer, Amy no pudo mandarle a control su número de identificación como avión británico y fue derribado por ser considerado un avión enemigo.
4. Florence Nightingtale, precursora de la enfermería moderna
Florence Nightingale fue una enfermera británica considerada como precursora de la enfermería moderna. Procedía de una familia adinerada, pero desde muy joven se desvinculó de lujos para poder servir a la humanidad con sus aportaciones a la ciencia.
Aplicó su conocimiento en estadística a la epidemiología y fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica. También consiguió ser reconocida como miembro honorario de la American Statistical Association.
Junto con un equipo de enfermeras, sirvió en la Guerra de Crimea, curando a soldados y salvando muchas vidas. Es conocida como «la dama de la lámpara», por su costumbre de hacer rondas nocturnas con una lámpara. Por todos estos logros es reconocida como una de las mujeres más importantes en el terreno de la ciencia médica.
Obtuvo numerosos premios como la Real Cruz Roja, otorgada por la Reina Victoria en 1883. Además, se convirtió en la primera persona en recibir la Orden de Mérito en Reino Unido. El juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse se celebra en su honor y el Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños.
5. Rosalind Franklin y el ADN
Fue una química inglesa que desarrolló la cristalografía de los rayos X, contribuyendo al estudio de las estructuras moleculares del ADN (ácido desoxiribunucleico) y ARN (ácido ribonucleico). Gracias a las imágenes por difracción de Rayos X, reveló que la forma de doble hélice de la molécula.
Al contrario que otras predecesoras en trabajos científicos, Rosalind Franklin fue reconocida por su trabajos acerca de los virus y el ADN, que contribuyeron a la conformación de considerables avances en genética. Se convirtió en investigadora para La Asociación Británica para la Investigación del Uso del Carbón (BCURA), que le ofreció una plaza en 1942. Comenzó su trabajo sobre el estudio del carbón y fue en París donde obtuvo su doctorado y donde se convirtió en una consumada cristalógrafa de rayos X.
Durante su estancia en el King’s College de Londres descubrió la estructura helicoidal de las moléculas quele permitió descubrir detalles sobre las estructuras del ADN y mejorar la investigación en genética. Su investigación fue crucial para que Watson y Crick descubrieran el modelo de doble hélice del ADN en 1953.