Los precios de la vivienda en la capital británica están por las nubes. Tanto es así que con casi cuatro veces menos del dinero que vale un piso medio en Londres (unas 555.247 libras, según el portal de propiedades inmobiliarias Rightmove) te puedes comprar una aldea en el norte de España. Como lo oyes.
Esta aldea es Olgueira, se encuentra en Galicia y tiene tres casas, dos hórreos centenarios, una fuente, una bodega, un establo y un horno de piedra. Todo ellos situado en una parcela de 25.000 m2. Además, linda con la antigua ruta de peregrinación del popular Camino de Santiago. Olgueira está a la venta por unas 142.000 libras esterlinas (el equivalente a unos 160.000 euros). La aldea cuesta bastante menos que el piso más pequeño de Londres, que se vendió en octubre del año pasado por 295.000 libras.
El anuncio se ha publicado en Idealista, y así dice un post en el blog de la compañía: «Si buscas un apartamento y eres de mente abierta, déjanos proponerte una alternativa. Se acaba de poner a la venta una aldea gallega que cuesta menos que un apartamento en Madrid o Barcelona».
Los pueblos de España, en peligro de desaparición
Olgueira está situada a solo 25 km del municipio de Ribadeo y su famosa Playa de las Catedrales. La aldea se comercializa como una oportunidad de inversión aunque sus casas, que fueron construidas hace más de un siglo, habría que hacerlas habitables.
El de Olgueira es uno más de los tantos pueblos españoles que se abandonan, a medida que sus habitantes se mudan a la ciudad buscando nuevas oportunidades. Y este problema se agrava en el norte de España. En el municipio de Trabada (en el que está Olgueira) la población ha disminuido un 50% en los últimos 40 años.
Es por eso que el Gobierno español ha iniciado algunas medidas para atraer a nuevos residentes a las aldeas rurales en vías de desaparición. Entre ellas, atraer a personas procedentes del extranjero. Esta Iniciativa recuerda a la del pueblo de Salto de Castro, con 44 viviendas, un hotel y una iglesia, que se puso a la venta por 260.000 euros (227.000 libras) el pasado mes de noviembre.
Imagen: depositphotos.com.