Los resultados de los A-Levels han alcanzado un nuevo récord en Inglaterra. Por consiguiente, un número récord de estudiantes ingleses ha podido optar a su primera opción universitaria. Los resultados publicados hoy muestran que el 44,8% de los A-Levels obtuvieron una A o una A* después de que se anularan los exámenes y los profesores calificaran a sus propios alumnos. Así, fueron los estudiantes londinenses los que obtuvieron los mejores resultados del país. Un 47,9% de las notas fueron A o A*, lo que significa un aumento del 7,1% respecto al año pasado. Así, el enorme aumento de las calificaciones más altas ha creado una intensa presión sobre las universidades británicas. Sobre todo para aquellos que estén pensando en estudiar en Reino Unido en 2021
¿Qué son los A-levels?
Los A-Levels son los exámenes finales que realizan los jóvenes británicos en su Year 13. Sería el equivalente a 2 de Bachillerato en España. La finalidad de estas pruebas es poder acceder a universidad británica. Los alumnos solicitan acceso a las facultades británicas y estas les van a requerir un número mínimo de A-Levels y una puntuación mínima en éstos. Así, los estudiantes se concentran exclusivamente en aquellas materias que les permitirán acceder a la universidad que quieren, proporcionándoles el conjunto de habilidades necesarias para ello.
Los alumnos eligen entre tres y cuatro materias de cualquier disciplina. A su vez, realizan actividades extracurriculares, sesiones de orientación universitaria y cursos de preparación del IELTS. Así pues, los estudiantes eligen cuidadosamente, y con asesoramiento, las asignaturas que les permitan crear un perfil atractivo para las universidades.
Los A-Levels se puntúan con las siguientes calificaciones (de mejor a peor): A*, A, B, C, D, E y U. Estas serían sus equivalencias en numérico:
- U- Menos de 40%
- E- 40-49%
- D – 50-59%
- C – 60-69%
- B – 70-79%
- A – 80-100%
- A* – más de un 90% en todas las partes del examen.
Los resultados A-Levels muestran que en Reino Unido:
- El 44,8% de los A-levels fueron calificados con A o A*. Esto supone un aumento del 16% respecto al año pasado, cuando el 38,6% de las calificaciones obtuvieron la máxima puntuación. Y un aumento del 75% respecto a los resultados de 2019, el último año en que se realizaron los exámenes.
- Las chicas sacaron más nota que los chicos, con un 46,9% de sus calificaciones con A o A*, frente al 42,1% de los chicos. Y, por primera vez, las chicas obtuvieron más A* en matemáticas que los chicos. Esto se produce después de que se sugiriera que los chicos fueron los que más sufrieron por la anulación de los exámenes.
- Los jóvenes de Londres obtuvieron los mejores resultados del país: el 47,9% de las notas fueron A o A*. Se trata de un aumento de 7,1 puntos porcentuales respecto al año pasado y el mayor incremento de todas las regiones. La región con menor puntuación fue el noreste, donde el 39,2% de los resultados fueron las notas más altas.
- Matemáticas fue la asignatura más popular, con 97.690 inscripciones, lo que supone el 11,8% del total de los exámenes realizados. Psicología fue la segunda más popular, con 71.235 inscripciones, lo que supone el 8,6% del total.
- La popularidad del alemán sigue disminuyendo, con sólo 2.708 personas que cursan esta asignatura en el A-Level este año. Lo que supone un descenso del 4,9% respecto al año pasado. La lengua y la literatura inglesas también han disminuido su popularidad, junto con el diseño y la tecnología y los estudios de medios de comunicación, cine y televisión.
- El índice global de aprobados fue del 99,5%, lo que supone un descenso de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.
Los resultados alcanzan máximos históricos
Casi la mitad de las calificaciones de los A-Levels han obtenido un A o un A*, lo que supone un récord histórico. Más de dos de cada cinco (44,8%) alumnos obtuvieron una calificación como estas en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Esto supone un aumento con respecto al año pasado, cuando el 38,5% obtuvo las mejores notas después de que Covid cerrara las escuelas por primera vez.
Por su parte, las cifras de UCAS indican que este año se ha alcanzado un número récord de estudiantes admitidos en las carreras del Reino Unido. En total, se han confirmado 435.430 plazas en cursos de grado, un 5% más que el año pasado.