viernes, 24 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Actuar en Londres: pasión y profesionalidad

Jorge de Juan por Jorge de Juan
15 de julio de 2014
en Cultura, Teatro
1

Uno de los principales objetivos de este periódico ha sido siempre dar visibilidad a los profesionales españoles que vienen a Londres buscando un futuro que, de momento, es muy incierto en su propio país. Dificultad que es mayor cuando se trata de la interpretación, una profesión totalmente vocacional y ya de por sí inestable, y que ahora vive una situación complicada agravada por la crisis económica en España.

Hoy hablamos de la experiencia londinense de Pablo Turégano, Paula Rodríguez, Enrique Arce y Maite Jáuregui, dos actrices y dos actores que por diversos motivos se han instalado en la capital británica y no tienen intención de volver a España.

Enrique ha estudiado tres años en Los Ángeles, en Nueva York y ha trabajado en numerosas series de televisión y obras de teatro. Maite ya se subió a un escenario a los 11 años como actriz, pero fue Antonio Mercero en la película Planta 4ª quien le dio el impulso definitivo. Siguió trabajando en televisión hasta conseguir que la aceptaran en una de las mejores escuelas de arte dramático del mundo como es la Royal Academy of Dramatic Art, donde se graduó hace ya un año. Por su parte, Paula está terminado un Master de Interpretación Clásica, becada por la Caixa, en la prestigiosa Royal Central School of Speech and Drama, tras haber pasado por series tan importantes como Cuéntame y actuado en la  Compañía Nacional de Teatro Clásico de España. Por último, Pablo, tras varios personajes importantes en series televisivas, algunas obras de teatro y haber estudiado en la no menos prestigiosa London Academy of Music and Dramatic Art, consiguió recibir clases de actores como Paul Gregory, Greg Hicks y Will Keen, entre otros.

Teatro Royal Haymarket/ Eluveitie

Son profesionales y están muy preparados, continúan formándose y no pierden la ilusión por trabajar algún día junto a los grandes de la escena y de la cinematografía británica. Establecidos en Londres, unos desde hace muy poco meses y otros hace algunos años, aseguran que se sintieron atraídos por la capital europea del teatro tanto como para ampliar estudios, como para perfeccionar su inglés. Siempre teniendo presente el firme propósito de hacer carrera.

 ¿Qué queréis hacer aquí y qué podéis hacer?

  1. Yo tengo la sensación de estar donde tenía que estar. Tengo un amigo que es un actor veterano que me dijo “lo tienes todo para salir de España. Si yo tuviera tu edad, tu preparación y tu inglés, me iría ahora mismo”. Y aquí estoy, encontrándome con un grupo de gente con las mismas inquietudes, gente que quiere hacer algo y no quejarse. Ahora estoy inmerso en un proyecto ilusionante y admirable que busca traer obras del teatro español a Reino Unido. Yo viví y trabajé tres años en la Compañía de Repertorio Español de Nueva York, donde pude hacer muchos montajes. Precisamente esto es lo que le hace falta este país: obras españolas.

Maite. Mi objetivo es evidentemente trabajar. Pero es complicado porque no somos ingleses y estamos metidos dentro de otro saco, el de la gente internacional. Aún no somos muchos, pero nuestra presencia está en crecimiento.

  1. Es verdad, ahora se está empezando a ampliar un poco el panorama. A raíz de las Olimpiadas y las representaciones de muchos países en el Globe Theatre, se dieron cuenta de que había otras culturas. Por eso es un buen momento para mover la interpretación española a tierras británicas. A mí me gustaría probar a desarrollar mi carrera aquí, pero también me gustaría “robarles” un poquito de lo que ellos tienen. Por ejemplo, saber cómo se aproximan a los clásicos para poder luego aplicarlo a los nuestros. Su manera de hacer “Shakespeare” está muy evolucionada…

 ¿Qué echáis en falta dentro del mundo de la interpretación en Londres? ¿Dónde queda España?

P. R. La cultura británica es muy tolerante y acoge a muchas gentes de otras nacionalidades pero las integra en una estructura social muy clara. Yo cuando llegué me di cuenta de que España, los españoles, no teníamos un lugar de referencia como tienen otras comunidades. Ahora que estamos viniendo tantos españoles aquí, creo que ese lugar es necesario y se puede crear.

 P. T. Hay síntomas de que algo está cambiando. Ahora por ejemplo, una compañía española va a representar la obra de Lope de Vega El Castigo sin Venganza en el Globe Theatre. Se va avanzando poco a poco, pero habría que crear un espacio estable con una compañía española fija. Una buena idea sería crear un grupo de profesionales españoles e ingleses que mostraran la cultura de España a todo el mundo.

 ¿Qué diferencia veis entre el actor británico y el español? ¿Son más técnicos los actores de aquí que los de allí?

P. R. Sí, es otra disciplina y aquí esa técnica la tienen tan asumida que quizá a la hora de trabajar se la toman menos en serio y se la saltan a la torera, se relajan y son muy libres en el trabajo. De este modo, se reinventan a sí mismos. A diferencia con España, el  teatro está integrado a nivel social y ser actor es una profesión de prestigio.

 P. T. Y también aquí hay un respeto mutuo entre los actores y el público. Los actores saben que al público de aquí no se le puede ofrecer cualquier cosa, sienten esa responsabilidad.

 E: Yo añadiría también la cuestión idiomática. Tu no puedes jugar con la musicalidad, las expresiones e inflexiones en un lenguaje como el español, que tiene cinco vocales y doscientas posiciones posibles de la lengua, mientras que el inglés tiene aproximadamente 1200 y 16 vocales. Eso marca una manera de interpretar.

 M: Hay otra diferencia quetiene mucho que ver con la educación y con el trabajo de la palabra. Los niños británicos van al teatro y leen mucho. El respeto con el que van a ver representaciones teatrales, su implicación, tomando notas, su respuesta…Todo es diferente. Me consta que después comentan las obras en clase y discuten sobre ella con sus compañeros. También hay que destacar que la educación artística es muy completa aquí. Yo toco el violín desde pequeña y creía que era un plus siendo actriz, pero aquí todo el que va a un casting sabe tocar un instrumento o dos, además de cantar y bailar.

 ¿Qué les diríais a los jóvenes que están pensando en emigrar y venirse a Londres?

M: Trabajar en Londres es difícil, como en cualquier país del mundo, pero aquí te puedes formar en una cultura diferente, alimentarte de otra manera de trabajar.

P. T. Les diría que sea cual sea su motivación, si están decididos, vengan a probar. No hay otra manera de lograr tus aspiraciones más que seguir tu propio  instinto.

E: Si se quiere venir a trabajar aquí, yo le aconsejaría que hiciera un buen trabajo de inglés allí. El idioma es fundamental. También hay que moverse mucho, hay una palabra aquí que es básica: networking. Hay que buscar  contactos suficientes para abrir esa puertecita que te dé paso a un buen papel, no puedes estar esperando a que te llamen a casa. Aquí están las mejores escuelas y se hace el mejor teatro del mundo. La competencia es brutal.

P.R. Aquí van a tener más fácil sobrevivir a ese período de adaptación complicado que supone empezar en un sitio nuevo. Aunque no sea trabajo relacionado con tu sector de formación, aquí hay trabajo para empezar a moverte. En un momento como este…¡hay que intentarlo todo!

Si hay algo que estos cuatro actores tienen muy claro es que, a pesar de las dificultades que puedan encontrar para abrirse camino, han venido a quedarse. Conscientes de su preparación, están decididos a demostrar que son unos excelentes profesionales y esperan que tarde o temprano su talento les sea reconocido. Ahora que no me oyen, les puedo asegurar que razones tienen para creerlo, y en ello estamos…

Tags: actores españolesCineCine españolEnrique ArceEspañaLondresMaite JáureguiPablo TuréganoPaula RodríguezpelículasseriesteatroTelevisión
ShareTweetSendSend
Jorge de Juan

Jorge de Juan

Actor, productor, director y escritor de Cine y Teatro español, residente en Londres, desde hace once meses, escribe para El Ibérico Gratuito sobre teatro británico y compañías españolas que recalan o trabajan en esta ciudad. En la actualidad está creando la Spanish Theatre Company.

EntradasRelacionadas

"The Beatles"
Cultura

El día en que «The Beatles» tocaron en una azotea

9 de julio de 2022
City londres mercado valores
Actualidad

La city de Londres: «Por favor, vuelvan a trabajar a las oficinas»

17 de enero de 2022
Metro Londres líneas partículas
Guía Londres

Campaña pide reabrir el Night Tube de Londres para garantizar la seguridad de las mujeres

8 de octubre de 2021
Estatua de Kylie Minoge en Londres. / moerschy. / Pixabay.
Actualidad

See you soon, Kylie Minogue

8 de octubre de 2021
Taco en uno de los mejores restaurantes mexicanos de Londres. / Krisztian Tabori. / Unsplash.
Actualidad

¿Antojo de tacos? Conoce los 5 mejores restaurantes mexicanos de Londres

7 de octubre de 2021
Gordon Miller intentará batir el récord Guiness.
Actualidad

Gordon Miller: De Cádiz a Londres en bicicleta en apoyo de los esclavos modernos

6 de octubre de 2021

Comments 1

  1. Ambrosio says:
    hace 9 años años

    Es muy triste que tantos jóvenes tengan que emigrar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}