Tal y como todo señalaba desde comienzos del verano, el consorcio formado por Aena (51%) y el fondo de inversiones Axa (que completa el restante 49%), han llegado al fin a un acuerdo para la compra del aeropuerto de Luton. Lo ha adquirido a la sociedad TBI -grupo participado en un 90% por Abertis y en un 10% por Aena Internacional-, hasta entonces la propietaria del quinto aeropuerto más importante del Reino Unido, que puede presumir de tener un tráfico de 9,6 millones de personas al año.
El precio de esta operación ha alcanzado un total de 394,2 millones de libras esterlinas (450 millones de euros), según ha asegurado Aena. Sin embargo, si se incluye la deuda del grupo, el importe total de la transacción asciende a 433 millones de libras, es decir, un total de 502 millones de euros. Por otro lado, esta compra se efectúa con financiación bancaria vinculada al proyecto, y con diferentes desinversiones en participaciones internacionales minoritarias, por lo que no supondrá, en un principio, endeudamiento alguno para Aena, tal y como ha asegurado la compañía. Al margen de este dato, se ha podido conocer que la contribución esperada de este aeropuerto al consolidado de Abertis durante el 2013 habría sido de 141 millones de euros en ingresos y 46 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda), según fuentes de Abertis.
La entidad que gestiona los servicios aeroportuarios españoles quiere elevar su presencia internacional mediante el control de aeropuertos estratégicos y realizar desinversiones en participaciones internacionales que tengan carácter minoritario. Luton pasará a ser el sexto aeropuerto dentro de la red de Aena, por detrás del de Gran Canaria y por delante del de Alicante. Al mismo tiempo, la operación se enmarca dentro de la estrategia de Abertis por revisar su cartera para optimizar la base de activos de la compañía. En este caso, el aeropuerto de Luton formaba parte del portafolio de la concesionaria desde 2005.
Dentro del mismo acuerdo, Aena ha firmado, además, un pacto con Abertis para la compra de la participación del 33,3% que tenía en la compañía Aerocali, sociedad concesionaria del aeropuerto de Cali (Colombia), por un importe de cuatro millones de euros. Tras esta adquisición Aena eleva su participación hasta en 66,6%, lo que supone tomar el control de la gestión de este aeropuerto y una consolidación en su cuenta de resultados de ocho millones de euros al año. Aena ha asegurado, a través de un portavoz de la entidad, que tanto esta operación como la de la compra de Luton «están sujetas a la autorización por parte de las autoridades de la Comisión Europea que se encargan de velar por asuntos de competencia así como por el Consejo Municipal de Luton y por el Consejo de Ministros del gobierno de España».
Una vez cerrada esta operación, y tras vender los aeropuertos de Cardiff, Belfast International y Stockholm Skavsta y las concesiones del aeropuerto de Orlando Sanford, Abertis solo tendrá ya participación en este negocio a través de los aeropuertos del Pacífico en México y la concesión del aeropuerto de Montego Bay en Jamaica. Sin embargo, en ambos casos, se trata de activos disponibles para la venta, a través de la cual Abertis lograría salir finalmente del negocio aeroportuario, cumpliendo con su objetivo de reinvertir en otros sectores.