El panel de catadores que ejercieron de jurado durante el Albariños al Mundo 2012. / Unión España de Catadores. Albariños al Mundo 2012 ya conoce su palmarés. La iniciativa, con un indiscutible objetivo promocional, pretende potenciar el conocimiento en los principales mercados de exportación a los vinos y aguardientes que cuentan con la más prestigiosa de las embajadoras vinícolas ibéricas como protagonista, la variedad Albariño.
El proyecto itinerante, liderado por la Unión Española de Catadores, daba a conocer el pasado 26 de noviembre en los salones del Instituto Cervantes en Londres el pódium de su primera edición; 25 medallas entre las que destacan tres con nombre propio: los gallegos La Val Crianza sobre Lias (Bodegas La Val) y Abadía San Campio (Terras Gauda) y el portugués Vinha Antiga (PROVAM), las que obtuvieron las medallas de oro de Albariños al Mundo 2012.
Londres fue el escenario escogido los pasados 24 y 25 de Noviembre para la puesta en marcha de Albariños al Mundo. Según palabras de Miguel Berzosa, gerente de la Unión Española de Catadores, «el Reino Unido y en particular Londres son en la actualidad una de las mecas comercializadores vinícolas a nivel mundial. Es el escenario ideal para la puesta en marcha de este proyecto».
Un panel compuesto por 12 de las firmas más relevantes del sector especializado británico, con tres Masters of Wine como Sarah Jane Evans, Susan Hulme y Peter McCombie a la cabeza de un elenco que finalmente completaron los sumilleres Andrea Briccarello (Galvin), James Myers (Gordon Ramsay) y Clement Robert (The Medlar), los periodistas Fernando Melo (Revista de Vinhos), Juan Carlos Rincón (Decanter) y Patricia Langton. También estuvieron presente los responsables de compras de Waitrose y Vagabond Wines, Nick Room y Peter Ingram, quienes fueron los encargados de valorar la totalidad de muestras inscritas en Albariños al Mundo 2012, entre los que se contabilizaron 74 vinos blancos, 2 vinos espumosos y 3 aguardientes. El Instituto Cervantes londinense se convirtió de esta forma en testigo de un análisis objetivo e independiente, regido por los estrictos criterios establecidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), contando para ello con la supervisión de Fernando Gurucharri, Presidente de la Unión Española de Catadores.
3 Grandes Albariños de Oro, 13 Albariños de Oro y 9 Albariños de Plata, además de los 19 Albariños Commended (aquellos con puntuación merecedora de medalla de Plata pero excluidos del 30 por ciento de premios reglamentario), son lo que finalmente conforman el «medallero» de Albariños al Mundo 2012: una selección ibérica diversa, reflejo del calado de esta propuesta tanto en tierras gallegas como lusas, refrendado por el apoyo prestado por instituciones como la Plataforma Empresarial en el Exterior de Galicia (PEXGA) o la publicación portuguesa Revista de Vinhos, referente del sector vinícola en su país para un perfecto desarrollo logístico y la amplia repercusión mediática obtenida por Albariños al Mundo 2012.
Una vez conocidos los resultados, los focos se trasladaban a las instalaciones de la Wine and Spirits Education Trust (WSET), cantera de los futuros Masters of Wine, donde dos prescriptoras del calibre de Sarah Jane Evans y Susan Hulme ponían la guinda final a Albariños al Mundo 2012 con el desarrollo del seminario Albariños de Colección. Todo un inmejorable colofón a tres jornadas en las que sin duda el mercado británico, desde el consumidor y entusiasta al profesional especializado, ha podido conocer en primera persona toda la calidad y diversidad que alcanza una variedad como la Albariño en sus versiones vinícola y espirituosa.
En cuanto a la repercusión de este evento, Berzosa afirma que «el alcance a nivel de consumidor y entusiasta lo podremos valorar a corto y medio plazo gracias a la repercusión obtenida, pero creemos que sin duda Albariños al Mundo será una herramienta promocional de valor para informar al público de a pie de aquellas elaboraciones que con su calidad han sido merecedoras de los galardones».