miércoles, 1 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Albert Espinosa: `Ganar la batalla al cáncer me enseñó a perder el miedo a la muerte´

Redacción por Redacción
9 de noviembre de 2012
en Cultura
1
El escritor Albert Espinosa, autor de `El mundo amarillo´ / David Ruano.

Entrevista a Albert Espinosa/ Autor de El mundo amarillo

Le diagnosticaron cáncer con 13 años y ha vivido 10 en un hospital hasta que ganó el pulso a la enfermedad. Durante todo ese tiempo, Albert Espinosa aprendió «que el dolor no existe» o que «la muerte da vida». Lecciones que ha escrito en El mundo amarillo. Quedamos con él en un céntrico hotel de Londres, donde promociona la versión en inglés de su libro. En el hospital hizo un pacto con sus amigos: cuando uno moría, los demás se repartían su vida. Ahora, Albert vive 4,7 vidas.

¿Cómo se lleva tal responsabilidad?

Parte del pacto era vivir los sueños, deseos y anhelos. Sabíamos que nuestras posibilidades de vivir eran pocas, entonces por si morías, hacías tu lista de cosas que te gustaría que alguien hiciera por ti. Y en el libro pude escribir «Pomelo» porque había uno de los chavales que decía que si alguien escribía un libro, pusiera esa palabra porque le gustaban mucho los pomelos. Es un orgullo y una responsabilidad. Es importante nunca olvidarlos. Teníamos una teoría en el hospital: cuando moría alguien, despistaba al cáncer; lo tenía entretenido y se podían salvar dos o tres. Estoy vivo porque hubo gente que despistó al cáncer por mí.

¿Sentiste su energía a la hora de escribir este libro?

Para mí el sentido del libro era explicar esa historia y hablar en positivo. No es un libro sobre el cáncer, sino sobre las enseñanzas del cáncer. Para mí ha sido brutal escribirlo por lo que ha pasado luego. Han aumentado un 40 por ciento las visitas a los hospitales. Nuestro grito de guerra era: «¡No somos cojos, somos cojonudos!». Esa fuerza está en la novela.

¿Cuál es el mayor aprendizaje de haberle ganado la batalla al cáncer?

Haberle perdido el miedo a la muerte. Y también, muy importante, que las pérdidas se convierten en ganancias.

¿Qué ganaste cuando perdiste una pierna a los 14 años?

Perdí una pierna, pero gané un muñón. Tengo un muñón muy bonito. Y, sí, perdí un pulmón. Pero descubrí que hay cosas que se pueden hacer con la mitad de lo que tienes. Y el hígado me lo cortaron en forma de estrella y siempre digo que tengo un sheriff dentro. Tener una estrella dentro también es un lujo. Todo tiene una ganancia si haces el duelo, si tomas el tiempo de estar triste y de entenderlo.

«Para mí ha sido brutal escribir El Mundo Amarillo por lo que ha pasado luego. Han aumentado un 40 por ciento las visitas a los hospitales»

¿Confías mucho en el optimismo?

¡Sí! Yo tendría que estar muerto y estoy vivo, como para no hacerlo… Tengo la sensación de vivir tiempo extra. Con lo cual, si mañana me atropella un coche o si el avión se estrella, me da igual. Forma parte de haber vivido casi 23 años más de lo que se esperaba. Tu fin personal aporta mucha vida. Y el fin de mis amigos me aportó a mí. No pienso que llegue más allá de los 45. Me parece haber vivido mucho. Hay una frase que decía un hombre en el hospital: «No es triste morir, lo triste es no vivir intensamente».

Ahora hay quien no disfruta mucho de la vida con la crisis que tenemos encima…

Creo que todos en España conocemos a alguien que está mal o que ha perdido el trabajo. Pero descubres quiénes son los que te quieren y te apoyan, tanto económicamente como con caricias, con abrazos. Descubres quién vale la pena. Y eso no lo descubres cuando estás bien, sino cuando estás mal. Hay una frase que me encanta: «Cuando crees que conoces todas las respuestas, llega el universo y te cambia todas las preguntas». Pero creo que siempre hay respuestas aunque las preguntas sean difíciles.

Alguna vez has dicho que te gustaría morir un viernes. ¿Y eso por qué?

Porque es el día más feliz de la semana. Es el día de los estrenos de cine. A mí me encanta el cine y es un día bonito. La gente está contenta porque llega el fin de semana. Pero puede ser que de aquí a unos años te diga que me gustaría morir un domingo porque hay algo que me entusiasma. Pero ahora creo que si me muero un viernes la gente dirá: «¡Qué suertudo, ha muerto un viernes!».

«Hay una frase que me encanta: Cuando crees que conoces todas las respuestas, llega el universo y te cambia todas las preguntas.»

El vaso siempre medio lleno…

Sí. El otro día estaba en La Coruña y estaba muy malo. Y pensé que a lo mejor me moría en ese hotel. Molaba mucho porque iba a ser una conferencia titulada, «En busca de la felicidad». Y habría tenido un titular precioso: «Murió antes de buscar la felicidad».

Alguien podría decir que es un poco macabro...

La gente cree que es macabro porque tiene la sensación de que vivirá eternamente. Morir es algo que haremos. Algún día tú morirás, espero que tarde, pero no lo hablaremos. Y cuando mueras, nadie sabrá qué sentías respecto a algo que te va a pasar. Pero morir forma parte del círculo vital. Creo que te puedes sentir mejor cuando hablas. Lo hacíamos en el hospital. Está bien tener esa sensación de ser muy vitalista, pero no tenerle miedo.

No irás desencaminado en tu mensaje cuando el libro arrasa. ¿Cuál es la clave del éxito?

No lo sé. Tiene algo. Supongo que es porque me apasiona, es mi vida de pequeño y nunca dejaré de contarlo. Para mí, es mi gol de Koeman de Wembley; no creo que Koeman deje de explicar nunca ese gol. Toda la gente que me ayudó fue mítica para superar los cánceres. Fue muy doloroso y a la vez muy emocionante, muy bonito y lleno de felicidad. Si hubiera diez mil personas que hablaran de cáncer en positivo, me retiraría. Todavía noto que me es necesario hablar, porque creo que ayudas mucho a los niños en el hospital.

¿Eres un héroe?

No, para mí los héroes son las personas que conocí en el hospital. La gente que perdió el tiempo educando a un chaval de 14 años. Me gusta escribir y puedo explicar lo que viví. Y eso es brutal.

Tags: Albert EspinosaCáncerEl mundo amarilloLorena Padilla.
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Actualidad

La energía de los alimentos

9 de noviembre de 2014
Actualidad

Maravillosos verdes

11 de octubre de 2014
Actualidad

Los británicos pasan un año de sus vidas de resaca

9 de septiembre de 2014
Actualidad

Snoopy, Popeye o Garfield se rapan para apoyar a niños con cáncer

28 de abril de 2014
Ocio

The Great Christmas Pudding Race 2013

2 de diciembre de 2013
Actualidad

Muere el presidente de Venezuela, Hugo Chávez

6 de marzo de 2013

Comments 1

  1. Lilliam says:
    hace 3 años años

    Que experiencia más impresionante . Grande es Dios para hacer milagros , aunque no los noten .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Vuela con Ria
      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}