El músico español y embajador de Greenpeace abrirá un paréntesis en su gira para desplazarse al Ártico y comprobar en persona los efectos del cambio climático en ese territorio. «Tenemos que ser conscientes de que si salvamos el Ártico salvaremos mucho más. Es la batalla medioambiental más importante del momento, porque está en juego uno de los pocos lugares del planeta donde aún existe un equilibrio medioambiental y porque lo que suceda allí nos afecta a todos», expresó el cantante.
Alejandro Sanz se suma así a la campaña Save the Artic de concienciación que promueve Greenpeace sobre la importancia de proteger esta zona del planeta. El artista viajará con la organización al extremo sur del círculo polar ártico para conocer la forma de vida de los Inuits – pueblo originario que habita en ese lugar-, así como los peligros que corrren estos habitantes debido al cambio climático y a la actividad de las petroleras en la zona. Según estima la ONG, el Ártico podría quedar sin hielo dentro de 10 o 20 años ocasionando graves efectos sobre la población, la fauna y flora del planeta.
En relación a esto, Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña de clima y energía de Greenpeace México, explicó: «Es momento de frenar los intereses de las grandes compañías petroleras que pretenden explotar el Ártico. Nunca antes en la historia de la humanidad se habían registrado niveles de deshielo ni de concentraciones de bióxido de carbono tan críticos como en meses recientes. Es momento de presionar a los gobiernos y líderes políticos para que tomen decisiones que protejan al Ártico».
La ambiciosa campaña de Greenpeace está contando con un gran eco internacional sobre todo desde que seis activistas escalaron el Shard, el edificio más alto de Europa como símbolo de la importancia de esta iniciatva y para pedir a la compañía Shell (con sede mundial en el edificio londinense) que cese en sus planes de extracción de petróleo en el Ártico.