Se calcula que uno de cada tres británicos sufre insomnio. Un tercio de la población de Reino Unido no puede dormir, sufre insomnio. Así lo han calculado los investigadores de la Royal Pharmaceutical Society que alertan que muchas de estas personas utilizan habitualmente fármacos para descansar mejor, y lo hacen sin la opinión favorable de un médico, aspecto que puede ser muy peligroso para su salud. Estos profesionales de la salud recuerdan que el insomnio puede ser síntoma de un problema serio que se debe solucionar con el diagnóstico correcto y no con medicamentos que pueden conllevar efectos secundarios.
La Royal Pharmaceutical Society llevó a cabo un sondeo a 2.077 personas para analizar sus hábitos de sueño y el uso de medicamentos para dormir. En este estudio concluyeron que más de la mitad de los encuestados sufría algún tipo de insomnio y que habían tomado fármacos sin haber pasado por la consulta de un médico para confirmar su diagnóstico. Los investigadores de esta institución alertan que es muy peligroso para la salud tomar medicamentos sin la autorización de un profesional.
Una persona a la cual le cuesta dormir, recuerdan estos especialistas, puede sufrir problemas de muy diverso tipo: el insomnio puede ser el resultado de problemas físicos, o bien, esta persona puede estar sufriendo stress o nervios, es decir, un problema mental… Un experto de la salud debe realizar un diagnóstico para concluir cual es el problema y aplicar el método adecuado, aseguran desde este organismo. También es importante acudir al médico porque el insomnio puede esconder enfermedades más serias como: asma, problemas del corazón, esquizofrenia, ansiedad, depresión, o incluso problemas hormonales o indicios de Alzheimer.
Según estos investigadores, prevén que una de cada tres personas en el Reino Unido padece insomnio. Por otra parte, desde esta institución también se alerta de la importante cantidad de personas que usan fármacos para dormir más de lo que es aconsejado. Paul Johnson, portavoz de la Real Sociedad de Farmacéutica, en declaraciones al portal BBC Mundo, ha asegurado que es «preocupante que tanta gente esté utilizando remedios para dormir en exceso, éstos pueden ser efectivos como tratamiento a corto plazo para insomnio leve, pero no deben tomarse durante largos períodos sin consultar al médico porque pueden esconder problemas serios de salud que empeorarán si no se les trata».
Paul Johnson añade: «nunca es una buena idea tomar a largo plazo una medicina que nos hemos recetado nosotros mismos, porque podemos terminar tratando un síntoma en lugar de combatir la causa de raíz de nuestro problema» agrega. Este estudio también concluía que la mayoría de personas con dificultades para dormir no sabían que este trastorno podía estar vinculado a otros problemas de salud.