Hoy hablamos con Ana Bridgewater, una diseñadora y escultora española, creadora de Abalon, marca con la que ha logrado ser reconocida internacionalmente por su ética de producción sostenible. Ha trabajado para clientes tan destacados como The National Trust, Petersham Nurseries o Alex Eagle priorizando siempre el uso de materiales locales y operando bajo una política de «no al plástico». «Diseño objetos duraderos, reutilizables y que generen una cantidad mínima de residuos», explica Ana.
Esculturas de porcelana, velas y joyería, todas las creaciones de Ana pasan por «utilizar materiales sostenibles para producir obras con la huella de carbono más baja posible«. Sus últimas creaciones son unas esculturas de iluminación lanzadas en septiembre de 2022 y cuyo diseño se basa en incorporar elementos de la naturaleza para crear un entorno más armonioso y acogedor.
¿Cómo ha influido tu formación, sobre todo tu etapa en Londres, en tu trabajo?
Mi formación artística comenzó en España, donde estudié Bellas Artes y Diseño Gráfico. Luego, me mudé a Londres para continuar mi formación en Goldsmiths, donde estudié Artes Visuales. Mi formación ha influido en que he aprendido a combinar diferentes técnicas y disciplinas para crear piezas únicas. Desde que comencé mi carrera como diseñadora y escultora, he experimentado con diferentes formas de arte, incluyendo la cerámica, la pintura, la escultura y la instalación.
¿Qué temas sueles explorar en tus obras?
Uno de los temas recurrentes en mi obra es la exploración de la identidad. Me interesa cómo las personas se relacionan con su entorno y cómo esto influye en su vida. En mis obras, suelo utilizar elementos de la naturaleza y la tecnología para crear piezas que reflejan la complejidad de la identidad humana y la relación con la naturaleza.
Otro tema que me inspira mucho es el mar. Crecí en el norte de España y supongo que está en mi ADN el respeto hacia él. Me encanta observar los patrones y formas que se encuentran en los océanos y cómo éstos pueden ser inspiración para el diseño y la escultura. En muchas de mis obras, utilizo materiales naturales como la madera, la piedra y la cerámica para crear formas que reflejen la belleza y la complejidad de la naturaleza.
Mis últimas piezas hablan de la muerte de los corales debido al calentamiento global que lleva a estas criaturas a perder su «carne» y volverse hueso para sobrevivir. Le llaman el blanqueamiento del coral y es un efecto que ocurre cuando los corales están bajo mucho estrés. Con estas piezas quiero, de alguna manera, traerlos a la luz y mostrar su sufrimiento.
¿Cómo abordas la creación de tus obras y qué técnicas y materiales sueles utilizar?
A la hora de crear mis obras, me gusta experimentar con diferentes técnicas. Mis procesos son largos y todos comienzan con el lápiz, la acuarela o la tinta. Ahora, más que antes, trato de crear la idea en plano para visualizarla y luego trabajo el barro, la escayola o la cera para hacer un prototipo.
¿Cómo crees que el arte puede influir en el mundo del diseño y viceversa?
Creo que el arte y el diseño están estrechamente relacionados y pueden influirse mutuamente. En la historia del diseño, el arte ha sido una fuente de inspiración constante. Los diseñadores han tomado ideas y técnicas de diferentes movimientos artísticos para crear nuevas formas y estilos. La belleza y la estética siempre han sido una parte integral del diseño, y el arte ha sido una fuente importante de inspiración en este sentido.
Además, el arte también puede ayudar a llevar el diseño a un público más amplio y hacerlo más accesible. El arte es una forma de comunicación y puede transmitir ideas y emociones de una manera que el diseño a veces no puede. Al incorporar elementos artísticos en el diseño, se puede agregar una dimensión emocional que puede hacer que el diseño sea más atractivo y significativo para las personas.
¿Qué puede decirnos sobre tu participación en la Clerckenwell Design Week de este año y cuál es tu papel en el evento?
Participo en la Clerkenwell Design Week de Londres con una instalación que explora la relación entre la naturaleza y la tecnología. Mi papel en el evento es presentar mi obra al público y participar en charlas sobre el diseño y el arte contemporáneo. Tengo muchas ganas de participar por primera vez en este festival. Considero que estos eventos crean vínculos entre los participantes a la vez que con el público.
¿Cómo ha sido tu experiencia como artista española que vive y trabaja en Londres?
La escena artística española en Londres es vibrante y diversa. Como artista española, he tenido la oportunidad de participar en exposiciones y proyectos interesantes, lo que me ha permitido conectar con otros artistas internacionales. He estado involucrada en varios eventos importantes como London Craft Week, London Design Week y también he expuesto en NYnow, donde mis piezas fueron seleccionadas en un panel de sostenibilidad.
Este año, lamentablemente, la embajada española no participó en London Craft Week. A pesar de ello, solicité un espacio en OXO Tower y, a pesar de conocer bien a la organizadora desde hace años, mi solicitud fue rechazada debido a que ya contaban con suficientes ceramistas. Esto me hizo pensar que quizás no me comunico bien porque yo no me considero una ceramista, ya que trabajo con diversos materiales y creo piezas únicas, como lámparas y esculturas. Trabajo muy duro para lograr mis objetivos y seguir creciendo como artista.
¿Podrías compartir algunos detalles sobre tu próximo proyecto artístico y qué podemos esperar de él?
Mi próximo proyecto es una serie de esculturas con luz que exploran la naturaleza y la tecnología en un contexto urbano. Los espectadores pueden esperar ver una combinación de piezas de porcelana, madera, bronce y luz. Creo que no debería de dar más detalles e invitarte a que lo veas durante mis próximas exposiciones en mis redes sociales, donde colgaré imágenes y videos de cada exposición. Además, quiero destacar que he sido aceptada por la Clerckenwell Design Week y la London Design Week para participar en un evento muy especial que tendrá lugar durante la semana del 22 de septiembre en el Oxo Tower.
Por último. ¿Un lugar para perderte en Londres?
El parque Richmond. Me encanta caminar por allí y disfrutar de la naturaleza con mi perra y amigos.
¿Tu restaurante español favorito?
Mi restaurante español favorito en Londres es Barrafina. Tienen una increíble selección de tapas y vinos españoles.
¿Un museo o galería al que le tengas especial devoción?
Tengo una especial devoción por la galería Tate Modern. Siempre encuentro algo inspirador allí.