Ana Botín, en el Foro Económico Mundial de Davos (2009). / Foto: World Economic ForumDeja la presidencia de Banesto para hacerse cargo de la filial británica del Banco Santander
Ana Patricia Botín afronta uno de los retos más complicados de su carrera. Deja la dirección de Banesto, a la que llegó en 2002, para ser la nueva consejera delegada de la división del Grupo Santander en el Reino Unido, mayoritariamente asociada a la imagen de Abbey. De esta forma se convertirá en la primera mujer en dirigir la cúpula ejecutiva de un banco británico. «Es la persona idónea y la mejor candidata para dirigir la filial en el Reino Unido. La comisión ejecutiva del banco lo ha decidido por unanimidad tras su buena labor dirigiendo Banesto», aseguró el presidente del Banco Santander Emilio Botín.
Ana Botín, hasta la fecha la segunda mujer en dirigir un banco español, sustituye a Antonio Horta-Osório, que se ha convertido en el primer ejecutivo del banco británico Lloyds. Este paso en la carrera de la hija mayor de Emilio Botín es visto por muchos como un paso más en su camino para suceder a su padre al frente del Grupo Santander, el banco más grande en la zona europea.
«El mercado verá éste como otro paso más hacia su destino final como presidente del Santander», comenta Juan Jose Figares, jefe analista de Link Securities en Madrid. Robert Tornabell, profesor de finanzas de ESADE en Barcelona corrobora dicha opinión. «Su carrera ha sido preparada a conciencia y sería el movimiento lógico. Sería el último paso en el camino a suceder a su padre».
Entre las primeras tareas para Ana Botín se encuentra la de integrar 318 sucursales adquiridas recientemente al Royal Bank of Scotland por 1.890 millones de euros. Además, el grupo tiene prevista la salida a Bolsa del 20% del capital de la filial británica para la primera mitad de 2011. El grupo Santander prevé ingresar unos 4.500 millones de euros con esta operación.
La división británica del Banco Santander es la segunda unidad que más beneficio aporta al grupo. Las islas aportan un 18% del beneficio, frente al 25% de Brasil o el 17% que representa España. En 2004, el Grupo Santander compró Abbey National por un montante de alrededor 13.400 millones de euros. Cuatro años más tarde, el grupo consolidó su posición en las islas y se hizo con el banco hipotecario Alliance and Leicester por cerca de 1.500 millones de euros. A esto le siguió la compra de oficinas y depósitos del Bradfor & Bingley, que posteriormente fue nacionalizado, y del Royal Bank of Scotland.
Todos estos números no hacen más que demostrar la importancia de la filial británica del grupo bancario español. En total, Ana Botín gestionará una inversión de 16.733 millones de euros, una fortuna.
Entre sus logros destacan la entrada por primera vez de Banesto en el selecto Ibex 35 en enero de 2004. Ese mismo año, el periódico Financial Times la consideró como la segunda mujer más influyente de Europa. Además, la revista Fortune hablaba de ella como la mujer de negocios más poderosa fuera de los EEUU. En la actualidad, Ana Botín ocupa el 38º lugar en el ranking de mujeres más poderosas del mundo según la revista Forbes.
Perfil de Ana Botín
Ana Patrícia Botín, Santander (1960), domina cinco idiomas, estudió en la Universidad de Bryn Mawn (Estados Unidos) y se graduó en Economía en la Universidad de Harvard. Casada y con tres hijos, trabaja en el sector bancario desde 1981. Se incorporó al Santander como directora de mercados de capital, aunque un año después era ya miembro de la Comisión Ejecutiva del grupo, máximo órgano de decisión.