La española Ángela de la Cruz es una de los cuatro finalistas del premio Turner que expondrán parte de sus obras en la Tate Britain en Londres a partir del 5 de octubre y hasta el próximo 3 de enero de 2011. El galardón, dotado con 40.000 libras, pretende reconocer el trabajo de artistas menores de 50 años teniendo en cuenta las exhibiciones y presentaciones de su obra en los últimos doce meses y su aportación a la evolución de las artes visuales.
Ángela de la Cruz está nominada por su exposición After, que estuvo expuesta en el Candem Arts Centre de Londres durante los meses de abril y mayo de este mismo año y que se trata de una colección que recogía sus trabajos más destacados. La obra de esta coruñesa de 49 años, a medio camino entre la pintura y la escultura, consiste en transformar el arte de la primera haciendo que sus cuadros, una vez terminados, se rompan por la mitad y se incrusten en diferentes objetos convirtiéndose en esculturas.
«Mi punto de partida fue deconstruir la pintura. Un día quité el bastidor del lienzo y la pintura se dobló. Desde ese momento, miro el cuadro como un objeto», cuenta Ángela de la Cruz. La artista, que reside en la capital británica desde hace más dos décadas, pretende con su obra romper con la solemnidad de la pintura. Ángela de la Cruz asegura que sólo una vez que conoces las normas las puedes romper: «Utilizando las reglas de la pintura es cuando es posible subvertirlas, revertirlas y romperlas».
Sillas con las patas dobladas, armarios empotrados unos dentro de otros, cuadros envueltos en bolsas de basura… Mientras que algunos califican su obra de visceral e incluso violenta, y para muchos otros es el resultado de la calma que le sigue a la tempestad, lo cierto es que el trabajo de Ángela de la Cruz no deja indiferente a ningún observador, transmite un abanico de emociones dependiendo de los ojos y el corazón que lo mire.
Además de la exhibición de las obras, todos los artistas nominados explicarán su obra en unas charlas organizadas por la Tate. Ángela de la Cruz estará en el auditorio de la Tate Britain con la comisaria Carolina Grau el 12 de noviembre a las 15.00 horas (el precio de la entrada es de 5 libras).
Además de la española, están nominados al Turner Prize los artistas Dexter Dalwood, Susan Philipsz y The Otolith Group. El nombre del ganador se hará público el próximo 6 de diciembre.
La Tate Britain está abierta de lunes a domingos de 10:00 a 17:50 horas, aunque la hora límite para entrar es las 17:00 horas. El precio de la entrada es de 8 libras, 6 con la aplicación de descuento.