Nuevas reformas estructurales y nuevos recortes presupuestarios, este ha sido el compromiso de Luis De Guindos, ministro de Economía, ante sus socios europeos esta mañana en Chipre. España se ve obligada, según el gobierno de Mariano Rajoy, a realizar estos ajustes para garantizar el cumplimiento de los objetivos de déficit para este año.
Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, ha informado a la prensa que De Guindos le ha asegurado que tomará «medidas adicionales si es necesario» en las próximas semanas. La prensa nacional e internacional ya da por hecho que en las próximas semanas España anunciará nuevos recortes. Y es que, al final de este mes, el gobierno debe presentar sus cuentas para el próximo 2013, ejercicio en el que el déficit público deberá bajar al 4,5 por ciento del PIB.
Los socios europeos están divididos entre la necesidad de imponer a España más condiciones para aceptar activar un segundo plan de ayuda financiera al país. El ministro Luis De Guindos ya ha manifestado que habrá «anuncios importantes en los próximos días», confirmando así lo que desde algunos medios ya se sospecha.
Lo que aún no se sabe es cuándo pedirá España el rescate. Ningún miembro del equipo de gobierno de Rajoy quiere concretar más detalles sobre este tema a la espera de ver los movimientos del resto de países y del Banco Central Europeo. De Guindos ha negado a la prensa esta mañana que el Eurogrupo le haya exigido que pida la ayuda cuanto antes.
Por otra parte, el punto positivo del día es la prima de riesgo. El indicador de la desconfianza de los inversores hacia España se ha vuelto a situar por debajo de los 400 puntos esta mañana. La bolsa también ha tenido hoy un buen inicio ya que el Ibex 35 ha abierto con un rebote superior al 2%.