La empresa estadounidense, crítica con el proyecto de ley de espionaje del Reino Unido, confirma que su nuevo campus se asentará en la antigua central eléctrica de Battersea, a orillas del río Támesis.
[pullquote]El traslado a la nueva oficina se realizará en 2021[/pullquote]
Las instalaciones de la nueva sede de Apple cuentan con un espacio de 4.600 metros cuadrados divididos en seis plantas. El gigante tecnológico reunirá así en una misma oficina a los 1.400 trabajadores que ahora se encuentran ubicados en diferentes puntos de Londres.
El nuevo Apple Campus de Londres
El nuevo ‘Apple Campus’ ocupará casi la mitad de la central de Battersea. La empresa norteamericana alquilará el 40 por ciento del espacio disponible de la central que, diseñada por Giles Gilbert Scott, lleva sin uso desde 1983. El resto del espacio y zonas adyacentes serán reestructuradas por un consorcio de tres empresas de Malasia que planea desarrollar viviendas, parques, colegios, restaurantes y nuevas oficinas.
https://www.youtube.com/watch?v=b9-j8MCVjP8
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, remarca que la decisión de Apple «es la prueba de que Londres está abierta a las grandes marcas mundiales».
La ciudad de Londres es uno de los focos mundiales donde se espera una mayor presencia tecnológica en los próximos años. La red social Facebook tiene previsto ocupar en un futuro oficinas en Oxford Street y el famoso buscador Google está construyendo un nuevo campus en King’s Cross.
Prosperidad tras el Brexit
La decisión de Apple ha sido acogida de manera muy positiva en el ámbito político y económico británico tras el Brexit, ya que supone la generación de empleo y prosperidad económica para la ciudad británica. El ministro de economía declara que «la decisión de Apple refuerza Londres como un lugar esencial en el sector tecnológico y es un voto de confianza en la economía británica».
La sede europea de Apple seguirá en Cork, Irlanda, donde actualmente trabajan 4.000 empleados. Aun así Battersea será una de las más grandes fuera de Estados Unidos.