Durante el pasado mes de julio se reanudaron las reuniones presenciales para dar un mayor impulso a las negociaciones, sin que hasta la fecha se hayan registrado, de acuerdo con las declaraciones de los negociadores, los esperados avances. Las negociaciones continuarán durante todo el verano, si bien, el Gobierno Británico ya se ha puesto manos a la obra dotando el presupuesto para abordar la infraestructura portuaria necesaria y el personal técnico para efectuar los controles en frontera. Y es que el Brexit ya es más que una realidad.
A partir de enero 2021 y con independencia del Acuerdo comercial que se alcance, el Reino Unido estará fuera del Mercado Único. La Unión Aduanera por ello, además de publicar el nuevo régimen arancelario post Brexit (el Arancel Global del Reino Unido), ha anunciado también su Plan Operativo Fronterizo. Este plan de controles que se establece en tres fases en función del tipo de bienes, no introduce hasta julio 2021 los controles sanitarios y fitosanitarios de los productos agroalimentarios, si bien, requerirán una notificación previa a partir de abril.
Así pues, el Gobierno Británico está acelerando la planificación de los controles en sus fronteras en línea con el nuevo slogan “Let’s get going” de la campaña preparados para el Brexit, ante su inminente salida definitiva de la Unión Europea y la incertidumbre del Acuerdo de retirada.
Satisfacción del sector agroalimentario británico
La creación por el Gobierno de una Comisión de Normas de Comercio y Agricultura para ayudar a elaborar la política comercial post-Brexit ha sido muy valorada por la National Farmers Union.
Dicha Comisión, reiteradamente solicitada por el sector agrario, emitirá recomendaciones para diseñar la política de comercio agrícola, garantizará el mantenimiento de las exigentes normas alimentarias actuales y creará oportunidades de exportación para los agricultores.
Igual satisfacción ha manifestado la Confederación de Industrias Británicas ante la confianza de que la nueva Comisión asegurará que cualquier política comercial futura no debilite las exigentes normas ambientales y de bienestar de la producción británica.
El sector agroalimentario apoya el objetivo del Gobierno de «aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que surgen de tener una política comercial independiente después del Brexit». Consideran que pueden aumentar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del sector agrícola del Reino Unido, al tiempo que satisfacer las necesidades y expectativas del público británico, tanto en términos de los alimentos como de los bienes públicos que valoran.
Sin embargo, son también conscientes, de los desafíos importantes a los que se enfrentan y por ello reclaman la modificación del proyecto de ley de agricultura para permitir una mayor flexibilidad del Gobierno para retrasar, o incluso revertir, la eliminación gradual de las ayudas directas en caso de que las circunstancias – efectos del Covid-19– lo requieran.
Temor del sector agrario español por los preparativos del Brexit
Pese a la consolidación del mercado británico para la exportación agraria española, la imposición de los aranceles y los controles en frontera anunciados por el Reino Unido imprimen una gran preocupación al sector.
La futura relación comercial entre la UE y el Reino Unido es crucial, en opinión del sector de las frutas y hortalizas, como lo es también por su carácter perecedero, contar con procedimientos rápidos para que los documentos de exportación puedan procesarse en tiempo real. Esto permitiría mantener el flujo de las exportaciones de frutas y hortalizas frescas al Reino Unido, y evitará la incertidumbre del mercado y la especulación.
El hecho de que los controles aduaneros que impondrá el Reino Unido en el 2021 se introduzcan por etapas y para los productos agrarios no se apliquen de forma completa hasta el mes de julio, otorga a las empresas y al Administración un tiempo para prepararse y agilizar los procesos.
Pese al adverso futuro escenario y los indeseables efectos de la pandemia, nuestras exportaciones al Reino Unido siguen manteniéndose y continuarán apostando por conservar su posicionamiento en el marco de una relación comercial ordenada y equitativa.