Todo a punto para dar el pistoletazo de salida al Festival de Cannes, uno de los eventos cinematográficos más importantes a nivel internacional y en el que 18 películas competirán por la prestigiosa Palma de Oro. En el evento, que arrancará mañana 14 de mayo y durará hasta el próximo 25, participan películas independientes y es una buena oportunidad para poner el foco en nuevos talentos.
De hecho de este festival han salido grandes directores, uno de ellos es Quentin Tarantino. Las votaciones en esta edición no serán el último día, sino que se avanzaran al sábado 24 por no solaparse con las elecciones europeas.
La polémica también hace acto de presencia
Esta edición arranca con polémica. Y es que la película que inaugurará el festival, del francés Olivier Dahan, «Grace de Mónaco» ha generado controversia. La familia Grimaldi, el príncipe Alberto y sus hermanas Carolina y Estefanía, ha explicado en un comunicado que no desean «bajo ningún pretexto estar vinculados a esta película que no refleja la realidad, y lamentaron que su historia haya sido alterada con fines puramente comerciales». Por su parte, el director de la película ha dicho que se siente insultado por los Grimaldi y ha declarado: «Hay hechos verdaderos y ficticios. Soy un artista no un historiador». Pese a esto, «Grace de Mónaco» será proyectado en la apertura del festival y contará con la presencia de lujo de la australiana Nicole Kidman quien encarna en la pantalla grande a la recordada actriz Grace Kelly, convertida en princesa tras sus nupcias con el fallecido Raniero III de Mónaco.
Obras destacadas
Con el veterano Jean-Luc Godard a la cabeza, los nombres consagrados protagonizarán esta edición del Festival. Entre ellos, sobresalen David Cronenberg con ‘Maps to the Stars’, Olivier Assayas con ‘Clouds of Sils Maria’, los hermanos Dardenne con ‘Two days, one night’, Michel Hazanavicius, Atom Egoyan con ‘Captives’ o Ken Loach, y con directores menos conocidos, como el actor Tommy Lee Jones.
Importante participación femenina
Han tenido que pasar 66 ediciones para que, por fin, las mujeres también manden en Cannes. Sin ir más lejos, el jurado estará presidido por la directora Jane Campion y contará con una amplia presencia femenina entre sus componentes. Tras años de debate sobre el déficit de diversidad de género en el festival, el director del certamen, Thierry Fermaux, ha cedido a las críticas y ha apostado por el factor femenino en la organización.
Españoles en Cannes
En el festival de cine más importante, el cine español nunca ha tenido mucho peso. Aún así siempre, cual turista por el mundo, siempre hay algún español en la recámara como Marc Recha, Albert Serra, algo de Víctor Erice, o Jaime Rosales, quien afortunadamente este año ha sido invitado a la sección Une Certain Regard con su película «La hermosa juventud».
Entre tanto nombre de prestigio también se ha hecho hueco para una única película de habla hispana: «Relatos salvajes», de Damián Szifrón. Szifrón concurre con una película coral en la que varias historias se entremezclan aunando humor, suspense y violencia. Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Darío Grandinetti encabezan un amplio reparto del que también forman parte Óscar Martínez, Érica Rivas, Julieta Zylberberg o Rita Cortese, entre otros.
Las 18 en competencia
«Sils Maria», de Olivier Assayas (Francia) – «Saint Laurent», de Bertrand Bonello (Francia) – «Kis Uykusu» («Winter’s Sleep»), de Nuri Bilge Ceylan (Turquía) – «Maps to the Stars», de David Cronenberg (Canadá) – «Deux Jours, Une Nuit» («Two Days, One Night»), de Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne (Bélgica) – «Mommy», de Xavier Dolan (Canadá) – «Captives» («The Captive»), de Atom Egoyan (Canadá) – «Adieu au Langage», («Goodbye to Language»), de Jean-Luc Godard (Suiza) – «The Search», de Michel Hazanavicius (Francia) – «The Homesman», de Tommy Lee Jones (EE.UU.) – «Futatsume No Mado», («Still The Water»), de Naomi Kawase (Japón) – «Mr. Turner», de Mike Leigh (Reino Unido) – «Jimmy’s Hall», de Ken Loach (Reino Unido) – «Foxcatcher», de Bennett Miller (EE.UU.) – «Le Meraviglie», de Alice Rohrmacher (Italia) – «Timbuktu», de Abderrahmane Sissako (Mauritania) – «Relatos salvajes» («Wild Tales»), de Damián Szifron (Argentina) – «Leviathan», de Andrei Zviagintsev (Rusia).