Aziza Brahim, reconocida cantante y percusionista, encabeza las actuaciones de un evento que además contará con películas, debates y talleres para concienciar a los londinenses sobre la lucha del pueblo saharaui
El arte saharaui abandonará esta semana los desiertos del norte de África para atravesar Europa e impactar de pleno en el público de Londres con el fin de crear conciencia sobre la situación y la identidad de un pueblo que aún sigue luchando por su autodeterminación.
De la mano de Aziza Brahim, prestigiosa cantante y percusionista nacida en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia), da comienzo hoy mismo una semana en la que podrá disfrutarse de conciertos, talleres musicales, cine y debates sobre los derechos humanos.
El festival arranca hoy con una conferencia sobre música y derechos humanos que tendrá lugar en la Universidad londinense de SOAS y que durará desde las 10:00 de la mañana a las 18:00 de la tarde. Las actividades proseguirán el miércoles 24, cuando a las 11:00 se llevará a cabo un taller de música en Allfarthing Primary School. El jueves 25 de abril habrá otro concierto a las 19:00 en SOAS y otro más, seguido de una jam session, a las 22:00 en Passing Clouds.
Durante el viernes 26 la jornada será larga y comenzará con otro taller de música en la escuela Southfields Academy. Posteriormente se llevará a cabo la proyección de la película Poet of the dessert: Alkhadra en el St. Ethelburga’s Centre, en el número 78 de Bishopsgate, donde finalmente llegará la actuación más importante: la de la artista cabeza de cartel Aziza Brahim. En esta convocatoria, que abrirá sus puertas a las 18:45 y cuyas entradas pueden comprarse en la web www.stethelburgas.org , la artista emblema del Sáhara expondrá el trabajo de su álbum del 2012 Mabruk. Una mezcla de sonidos árabes, africanos y jazz latino – la artista estudió durante años en Cuba – se fusionará para contar la historia de un pueblo que lucha contra su condena al olvido. El concierto que cerrará el evento tendrá lugar el sábado a las 19:00 en World Heart Beat Music Academy.
La iniciativa, presentada por la ONG Sandblast y financiada por Arts Council England contará con las actuaciones de artistas afincados en Londres como Poetic Pilgrimage y las bandas argelinas Al-Andalus y Diwan El Maalouf. El acto servirá además para dar a conocer el proyecto musical Studio-Live, que se desarrolla en los campos de refugiados del suroeste de Argelia y trata de alcanzar ámbitos musicales internacionales. También se espera, a traves de ello, contribuir a preservar el amenazado patromonio oral saharaui mediante la grabación de música y la creación de vínculos intergeneracionales entre músicos.