En esta IV edición destaca la gastronomía como motor para la proyección internacional de la marca España
Imagine buena parte de las disciplinas culturales españolas y métalas en un avión que aterriza nada más y nada menos que en Londres. En esta vibrante ciudad desembarca cada año la cultura contemporánea española a través de exposiciones, conciertos, performances, proyecciones y otras manifestaciones artísticas relacionadas con áreas como la moda, la gastronomía, las artes visuales, la arquitectura, el cine y la literatura. O, lo que es lo mismo, arranca Spain NOW! Fundado en 2009 y dirigido desde entonces por Antonio Molina-Vázquez, este festival ha sabido posicionarse como una de las citas anuales con raíces españolas más destacadas en la ciudad del Támesis.
En esta edición, la plataforma cultural tira de la manta y durará desde el 4 de octubre hasta el próximo 3 de diciembre; un síntoma inequívoco de que el proyecto marcha. De hecho, uno de los objetivos de Spain NOW! es asentarse como evento clave para la cultura española en la capital británica, según confirma su director. «Desde el año pasado empezamos a ver un punto de inflexión en la repercusión de la temporada en el calendario cultural de Londres, así como de reconocimiento por parte de un público de un perfil mucho más amplio», explica Molina-Vázquez.
Londres, sin duda, es un buen escaparate. «Es imprescindible poder contar con una plataforma que sirva de altavoz y amplificador de la realidad cultural española en esta ciudad. Sobre todo en unos momentos en los que es fácil llegar a todo tipo de conclusiones erróneas sobre la realidad del país», considera el director del festival. En ese sentido «Spain NOW! y, con el apoyo de nuestros colaboradores, es la perfecta plataforma de la cultura contemporánea española en Londres», indica. El Hospital Club, la Crypt Gallery, el Leicester Square Theatre, el Cinema Lumière, el Cockpit Theatre, Ibérica (en Marylebone y Canary Wharf) o The Gallery Soho son algunos de los escenarios donde tendrán lugar las manifestaciones culturales.
«Creo que el británico admira,
respeta y valora nuestra diversidad cultural, creatividad y forma de ver la vida», dice el director del festival
Al echar un vistazo al programa del festival, no es tarea complicada encontrar novedades, pues la organización nunca repite. En cualquier caso, Antonio Molina-Vázquez destaca «nuestro espacio pop up del 19 al 25 de noviembre, que estará como siempre lleno de sorpresas. Además tenemos una súper exposición de dibujo contemporáneo Nulla Dies Sine LInea; la pieza de danza contemporánea a cargo de la compañía de Camille Hanson En tierra de Silencio el 17 de noviembre; y un gran concierto de Jane Joyd en el Leicester Square Theatre el 18 de octubre». Tras la retahíla, no obstante, el director podría seguir con un largo etcétera porque «¿dónde escoger entre más de treinta eventos?», se pregunta.
Uno de ellos es la proyección, en colaboración con London Spanish Film Festival, de dos cintas muy especiales: Los cuadernos de Barro, de Isaki Lacuesta, que muestra el proceso creativo del pintor Miguel Barceló; y El Bulli: Cooking in progress, un documental sobre el genio culinario español Ferran Adrià. De hecho, la gastronomía y la nueva cocina española tienen una presencia adicional este año en el festival.
A la marca España, eso sí, la disciplina gastronómica le sienta como un guante. «Nuestra colaboración ya consolidada con Ibérica nos posiciona en un lugar privilegiado a la hora de tener acceso al mundo de la gastronomía y, por extensión, en su efecto en la marca España», insiste el director.
Este año en particular y en ese sentido, Spain NOW! cuenta por primera vez con la colaboración de la Oficina de Turismo de España en el Reino Unido. Molina-Vázquez lo tiene claro: «esta disciplina es uno de nuestro principales valores de cara al exterior dada su proyección internacional». Y añade: «demuestra tan sólo una mención a los nombres que forman parte del cartel de este año en Spain NOW!, como son David Muñoz de Diverxo en Madrid, Nacho Manzano de Casa Marcial en Asturias, Diego Bello y, por supuesto, José Pizarro, uno de los artífices de ese renacer del interés por la gastronomía y productos españoles en el Reino Unido», explica.
Diversidad en la creación
Además de alegrar los paladares, la cultura española triunfa más allá de sus fronteras en más disciplinas. «Fuera de consabidos estereotipos, creo que el británico admira, respeta y valora nuestra diversidad cultural, creatividad y forma de ver la vida. Pero creo que aún tenemos camino por recorrer para realmente establecer a España como un referente cultural mundial. Ese es el objetivo», reconoce el director de Spain NOW!
Precisamente, esta plataforma pretende mostrar las diferentes manifestaciones culturales que permiten hablar de diversidad en la creación contemporánea española. Es por ello que Antonio Molina-Vázquez hace hincapié en que hay que invertir en este tipo de eventos, pues «es una oportunidad única que se brinda al arte y la cultura españolas de mostrarse al exterior cada año en una de las capitales culturales del mundo». En pocas palabras: «El mundo mira a Londres como punto de referencia y nosotros aquí estamos».
Y, según parece, esto no ha hecho más que empezar, pues cada uno de estos cuatro años de andadura, sin contar el tiempo de gestación de la iniciativa, «ha significado un avance en cuanto a la consolidación de la temporada en el calendario cultural londinense. Desde la incertidumbre de las primeras dos ediciones hasta la del 2011, la cual realmente significó ese salto cuantitativo que todos en el equipo esperábamos», explica Antonio Molina-Vázquez. Y concluye: «la edición de este año, creo, refleja ese camino continuado hacia la madurez de una temporada anual de arte y cultura españolas que nació con vocación de permanencia allá por el 2009 y, contra viento y marea, la sigue conservando».
The Gallery Soho acogerá en esta edición las propuestas de varios jóvenes españoles en el Pop Up Space / Fresh Fashion from Spain.