Portada | Actualidad | ASCER perfecciona el uso de la cerámica con la Universidad de Liverpool

ASCER perfecciona el uso de la cerámica con la Universidad de Liverpool

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Liverpool han desarrollado, del 3 al 12 de julio, el taller Performative Screens, un encuentro cuyo objetivo es investigar en el uso de la cerámica en sistemas para bloquear la luz directa -y las radiaciones Ultravioletas- y lograr distribuir la luz de manera uniforme en el interior de los edificios. Este workshop se enmarca dentro del proyecto Illuminating Through Ceramics (Iluminando a través de la cerámica), que forma parte de las actividades promovidas por ICEX España y con las que además colabora la Oficina Comercial de España en Londres.

Los alumnos participantes del taller han trabajado durante estas dos semanas en equipo para el diseño de piezas que más tarde deberán producir. El taller está coordinado por Rosa Urbano, Arquitecta española docente de la Universidad de Liverpool, y cuenta con la participación de conferenciantes especialistas en la materia como Javier Mira, de ITC, que trasladará a los alumnos las últimas innovaciones en la aplicación de revestimientos cerámicos en la arquitectura contemporánea. Otro de los intervinientes es Alan Whittaker, profesor de diseño en cerámica en Liverpool, y también han tenido lugar ponencias de Asterios Agkathidis, experto en diseño paramétrico o Nuno Ferreira, especialista en las relaciones entre diseño y medio ambiente. Los participantes han contado con material informativo facilitado por ASCER, muestras de piezas enviadas por fabricantes y clases teóricas impartidas por especialistas en la materia. Además, el programa incluye visitas de arquitectos que acercan sus conocimientos sobre recubrimientos cerámicos en este campo.

La colaboración con la Escuela de Liverpool forma parte de las iniciativas englobadas en la Red de Cátedras de Cerámica, que busca el acercamiento y la complicidad entre este ente académico y el sector productor de las baldosas cerámicas, creando un círculo virtuoso que redunda en la constante innovación. Actualmente, esta Red está compuesta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña en Barcelona, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Alicante y la de Jaume I de Castellón y las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura de las Universidades Politécnicas de Madrid y Valencia. Mención aparte merece la colaboración de ASCER junto con tres reconocidas instituciones del ámbito académico, como son la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard (EE UU) y las Escuelas de Arquitectura de Darmstadt (Alemania) y Liverpool (Reino Unido).

El proyecto Illuminating Through Ceramics, que arrancó hace casi dos años, reunió el trabajo de nada menos que cuarenta y tres estudiantes de arquitectura para desarrollar diferentes soluciones técnicas con cerámica que llevaran a un mejor aprovechamiento de las fuentes de luz natural. En él se ha combinado la investigación, la sostenibilidad en la edificación y el diseño con el reto de identificar las posibilidades lumínicas de los recubrimientos desde la perspectiva de los alumnos.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio