Portada | Actualidad | Un total de 5.000 europeos han sido deportados de Reino Unido en el último año

Un total de 5.000 europeos han sido deportados de Reino Unido en el último año

Según las informaciones que han aparecido en el periódico británico The Independent, el Gobierno británico está deportando a un elevado número de ciudadanos europeos desde que se realizó la votación a favor del Brexit, a pesar de las palabras de los ministros de garantizar los derechos de los mismos. Gracias a los datos oficiales del Gobierno Británico, se han podido analizar los tres primeros meses de 2017 y compararlos a los tres meses del año pasado y se ha observado que las deportaciones forzadas de ciudadanos europeos habían aumentado en un 26%. Además, en estos 12 últimos meses se han deportado del país a un total de 5.000 personas procedentes de la Unión Europea. Actualmente, ésta es la cifra más alta desde que empezaron los registros oficiales.

El gobierno británico está utilizando una estrategia  para deportar a ciertos ciudadanos europeos que viven legalmente en Reino Unido. Ese método se basa en la aplicación de una de las normas del Ministerio del Interior presentada por Theresa May en mayo de 2016, en la cual los comunitarios sin techo y que duermen al raso abusan de sus derechos y deben ser expulsados. Según la ley de la UE, los ciudadanos europeos pueden residir en Reino Unido si no abusan de sus derechos. Ejemplos de ello son celebrar un matrimonio de conveniencia o haber cometido fraude fiscal y ser condenado. Sigue siendo ilegal que algún país miembro eche a ciudadanos europeos de sin haber cometido delitos graves de orden o seguridad pública. Sin embargo, la nueva norma británica aprobada el año pasado significaría que algunas personas pueden ser expulsadas sin ni siquiera haber cometido ningún delito.

El ex primer ministro británico Tony Blair, habló acerca de la imposibilidad de las fronteras abiertas actuales. Además, ha creado un informe acerca de las posibles nuevas reglas de inmigración en Reino Unido, que incluyen duras reglas acerca de los controles internos y las restricciones de la libre circulación negociadas con la Unión Europea.

Opiniones en contra de las medidas del Gobierno británico de deportación en Reino Unido

Las organizaciones benéficas están llevando a cabo revisiones judiciales de estos casos, ya que han explicado que algunas de las personas deportadas por algunos »abusos de derechos», como por ejemplo haber dormido al raso, han estado trabajando en el país por más de 5 años, por lo que tienen derecho legal a permanecer en el mismo. Y es que, aquellas personas que lleven cinco años trabajando en el país, ya tienen la posibilidad de tener la residencia permanente. Asimismo, explican que a estas personas se les complica su posible apelación y representación legal, ya que las cartas que les envían son en inglés y muchas veces no las entienden, o les detienen directamente sin haber esperado los 30 días reglamentarios que tienen los mismos migrantes para su salida voluntaria del país.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio