Las infecciones de Monkeypox en Londres están aumentando. Se está aconsejando a las personas que hayan contraído la enfermedad que se auto-aíslen durante 21 días. El profesor Kevin Fenton, de Salud Pública de Londres, instó también a las personas a estar atentas a cualquier erupción inusual.
Se espera que las nuevas cifras sobre el Monkeypox, que se publicarán esta tarde, muestren un aumento significativo de los casos, que actualmente en Reino Unido son 20.
El profesor Fenton manifestó a The Evening Standard que los casos de Monkeypox están aumentando, y que las personas más afectadas son homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
UKHSA advierte sobre esta enfermedad
Las últimas indicaciones de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA) instan a las personas que puedan haber contraído la infección que se aíslen durante 21 días. Estas recomendaciones incluyen no viajar y evitar el contacto directo con personas inmunodeprimidas, embarazadas y niños menores de 12 años. La UKHSA también aconseja que se les ofrezca la vacuna contra la viruela.
Monkeypox: en qué consiste
Esta enfermedad, descubierta por primera vez en monos, puede transmitirse a través del contacto físico. En la mayoría de los casos es una enfermedad leve, y normalmente desaparece sin tratamiento en dos o cuatro semanas. Pero puede ser más peligrosa en personas vulnerables (como personas inmunodeprimidas, embarazadas y niños pequeños).
Los responsables de salud del país han afirmado que el virus se ha detectado ya en 15 países fuera de África, entre ellos España, Portugal, Alemania, Bélgica, Francia, Austria, Suiza, Países Bajos, Italia y Suecia, así como Estados Unidos, Canadá, Australia e Israel.
La Dra. Susan Hopkins, asesora médica jefe de UKHSA, advirtió que los médicos están observando una elevada transmisión comunitaria en el país. La mayoría de estos casos no tienen un contacto con algún individuo de África Occidental, de donde proviene este virus. Pero la mayor parte de los infectados son personas homosexuales y bisexuales. Además, la Dra. Hopkins afirmó que no existe una vacuna para el Monkeypox, pero que la vacuna contra la viruela es “segura” para estos casos ya que reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad.