Si tuvieses que poner banda sonora a tu vida hay muchas probabilidades de que eligieses una canción de una banda británica. Y es que Reino Unido está lleno de grandes y maravillosos grupos de música que han dejado su huella en la historia de la música. The Beatles, The Rolling Stones, Muse, Oasis, etc. Es muy larga la lista de grupos musicales que podríamos nombrar. Sin embargo, para hacer una selección de las bandas británicas más influyentes hemos decidido hacer un recorrido por las ciudades donde surgieron. ¿A qué grupo incluirías tú?
Las bandas británicas más icónicas del siglo XX
Mánchester: Oasis
La banda británica Oasis se formó en 1990 y estaba integrada por Liam Gallagher, Noel Gallagher, Paul Arthurs, Paul Guigsy McGuigan y Tony McCarroll. Posee claras influencias de sus antecesores, The Stone Roses. Sacaron su primer single en titulado Supersonic, en 1993, que tuvo muy buena acogida por el público. Sin embargo no fue hasta 1994 cuando alcanzaron la fama tras el debut de Defenitely Maybe, que llegó al número 1 en ventas en Reino Unido. A partir de ese momento todos los singles que lanzaban se convertían en un éxito inmediato. Pero fue en 2005, cuando el grupo sacó la canción valorada como la mejor canción británica de la historia, Wonderwall. A día de hoy la banda está separada, debido a las continuas y conocidas peleas de los hermanos Gallagher.
Liverpool: The Beatles
Poco hay que decir que no se haya mencionado ya sobre este grupo británico. The Beatles son un icono de los años 60 y del panorama musical en general. Gracias a sus innumerables éxitos, el grupo se consolidó como uno de los más influyentes de la historia de la música moderna. El grupo, símbolo de la rebeldía y el movimiento hippie, se consolidó en el año 1962. A pesar de varias modificaciones tanto por parte de los integrantes como por el nombre, finalmente los integrantes que formarían parte de la historia serían John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. El nombre surgió de la moda de poner nombres de animales a los grupos musicales, beetle significa ‘escarabajo’, y de un juego de palabras debido a la música beat, que significa ‘golpe’.
Londres: Queen
La banda de rock británica Queen, formada por Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, gozó de gran fama a finales de los años 70 y 80. Sin embargo, sus discos siguieron siendo superventas incluso después del fallecimiento en 1991 de Freddie Mercury, el vocalista principal. En 1975, lanzaron el éxito mundial Bohemian Rhapsody, que introducía una novedad con respecto a los temas anteriores: intervenían todos los integrantes del grupo en la composición de la canción. A raíz de la película -galardonada con varios Oscars -estrenada el pasado año, la popularidad de la banda subió como la espuma, a pesar de ya ser muy conocidos anteriormente.
Londres: The Rolling Stones
The Rolling Stones es el grupo de rock británico formado en 1962 y liderado por Mick Jagger. A parte de éste, el grupo estaba integrado por Brian Jones, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts. Tras el fallecimiento de Brian Jones la banda incorporó a Ron Wood en 1975. Siempre han sido considerados como una de las bandas británicas rivales por excelencia de The Beatles, a pesar de su corriente más agresiva de rock. Uno de los aspectos más destacados del grupo de música es su larga longevidad – a día de hoy siguen dando conciertos-. Muchos se refieren a ellos como ‘sus satánicas majestades’, debido al nombre de su álbum homónoimo.
Devon: Muse
Muse es una de las bandas británicas más icónicas. Se formó en 1994, y desde entonces sus integrantes son Matt Bellamy, Dominic Howard, y Christopher Wolstenholme. Bajo la influencia de Radiohead, Nirvana, Queen o Pink Floyd y algún toque de heavy metal, su música está basada en sonidos oscuros, melodramáticos y trascendencia emocional que transmiten en cada uno de sus temas. Con Muscle Museum en 1999, el grupo consiguió salir del anonimato para convertirse en un fenómeno musical. A día de hoy, Muse es una de las bandas británicas con mejores directos y espectáculos de luces y sonidos más llamativos.