Acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas es asunto de todos. Ya sea en el hogar, en el trabajo o en público, todos tenemos un papel que desempeñar para acabar con los malos tratos. Y todos debemos dar un paso al frente y poner de nuestra parte para contribuir a hacer de la sociedad un lugar más seguro para todos.
Desde la muerte de Sarah Everard en Londres, las autoridades británicas se han tomado mucho más en serio la cuestión del maltrato y la violencia contra las mujeres. Y es que según un estudio, más de una cuarta parte de las mujeres teme ser víctima de algún tipo de violencia durante la navidad. Y más de una décima parte afirma haber sufrido abusos durante las fiestas navideñas, desde acoso hasta tocamientos no deseados.
Los resultados proceden de una encuesta realizada por Opinion Matters entre más de 2.000 personas de Inglaterra y Gales. La encuesta se ha llevado a cabo como parte de la campaña «Basta» del Gobierno británico. La campaña, que aboga por el fin de la violencia contra las mujeres y las niñas, pide a la gente que intervenga si ve que alguien sufre malos tratos o acoso.
Daniel Guinness, cofundador y director general de Beyond Equality, organización benéfica que trabaja para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, ha declarado: «Las fiestas son un momento importante para asegurarse de que todo el mundo se siente festivo, pero también seguro. Esta investigación muestra que una proporción significativa del acoso sexual se produce en las fiestas o después de ellas».
La campaña «Basta» del Gobierno británico
El Gobierno británico se encuentra ya en la segunda fase de esta campaña. La iniciativa anima a la gente a tomar medidas sencillas para actuar cuando vean diferentes tipos de acoso o abuso. Ya se trate de acoso sexual en la calle, acoso verbal en el transporte público o compartir imágenes íntimas de alguien sin su consentimiento, los ciudadanos pueden desafiar y detener a los autores de estos abusos.
Marisol Urbano, Directora del Proyecto de Bienestar Emocional de la Familia (FEWP, por sus siglas en inglés), una organización latina con sede en Londres y que trabaja para acabar con el maltrato doméstico en la comunidad latinoamericana, declara al respecto: «No hay lugar en nuestra sociedad para ninguna forma de violencia contra las mujeres y las niñas. El maltrato adopta muchas formas, y oponiéndonos a todas ellas y responsabilizando a los agresores podemos crear una sociedad en la que las mujeres y las niñas estén seguras».
Aunque la mayoría de la gente reconoce que es importante intervenir para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, a algunos les preocupa ponerse en peligro o empeorar la situación. Sin embargo, los testigos pueden desempeñar un papel muy importante para impedir que se produzcan los malos tratos. Y la intervención no tiene por qué ser dramática o conflictiva. Hay muchas maneras de ayudar de forma segura. Quizá pienses que no sea seguro intervenir en el momento. Pero si crees que alguien está en peligro o puede ser víctima de abuso o malos tratos, puede puedes llamar al 999 para informar a la policía británica.
La campaña «Basta» comparte cuatro formas sencillas de ayudar a las personas a intervenir con seguridad y que pueden recordarse utilizando la palabra STOP: Decir algo (say something), contárselo a alguien (Tell someone), ofrecer apoyo (offer support) y distraer (provide a diversion). Dependiendo de la situación, puede utilizarse una de estas acciones o una combinación de ellas.