Portada | Actualidad | BBC Mundo analiza el descontento español

BBC Mundo analiza el descontento español

o #PrimaveraValenciana en Twitter, siguen dando de qué hablar tras la represión policial contra un grupo de estudiantes valencianos el pasado lunes, que acabó con al menos 25 detenidos. Al poco, en Madrid se solidarizaron con los alumnos mediante una quedada organizada a través de las redes sociales. «En defensa de los estudiantes valencianos que están siendo maltratados por la policía en un claro ejemplo de abuso de poder», era uno de los gritos que se escuchaban en esta convocatoria.

Desde BBC Mundo analizan las claves del descontento español, basándose en la crisis que azota al país, tanto en el campo educacional, evidente en la Comunidad Valenciana con las protestas ocurridas los pasados días, como en el sanitario o el laboral, con el anuncio de la nueva reforma planteada por el Gobierno.

Los sindicatos se hicieron oír ante una ley que, según ellos, perjudica a los empleados, debido a que reduce las indemnizaciones a las que ahora tienen derecho al momento de ser despedidos y facilita la terminación de la relación laboral.

Para el analista Joaquín Roy lo laboral «domina todo porque es la fuente de ingresos para mantener el sistema de salud». Así, Roy comenta que lo urgente es resolver el asunto de los puestos de trabajo que se han destruido y que no producen los ingresos para mantener el estado de bienestar, del cual «la salud es la joya de la corona».

Se convierte así, el tema sanitario, en eje de preocupación de los españoles, que hace que salgan a la calle. «Muchos granitos de arena forman montañas, y creo que España tiene grandes cordilleras de ciudadanos descontentos y comprometidos con las injusticias que nos ha tocado vivir», comenta uno de los que se unieron a la marcha que se organizó el martes en Madrid.

Los recortes sanitarios se están haciendo tangibles en algunas zonas españolas, como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid, donde se han anunciado medidas. De esta manera, los colegios de médicos de toda la península han organizado actos de protesta, como la difusión del manifiesto Los médicos nos rebelamos ante los recortes, aprobado por la Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC). «Los médicos miramos desorientados a los poderes públicos viendo como el altruismo que se pide a las profesión contrasta con la indecencia de los agentes económicos y políticos sobre los que no se actúa», afirma el presidente de este organismo, Juan José Rodríguez.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio