Belice es un país que debes visitar si te gusta la naturaleza y la cultura prehispánica. No en vano, es un sitio frecuentado por buceadores, submarinistas, marinos, pescadores deportivos y biólogos marinos. ¿Su secreto? La gran riqueza de sus aguas, son tan valiosas e impactantes que una sola visita no será suficiente para descubrir todo lo que este templo maya tiene para ti.
En Ciudad de Belice se encuentra el Aeropuerto Internacional Philip S.W. Goldso. Ésta es la entrada principal a Belice si viajas desde Europa en avión. Se puede viajar desde Londres a Ciudad de Belice con Aeromexico, haciendo escala en Ciudad de México.
Qué ver en Belice
Una vez llegues a Belice puedes disfrutar de sus 6 distritos. Éstos representan aproximadamente una décima parte del tamaño de Reino Unido. Todos estos territorios están conectados por carreteras de dos carriles totalmente pavimentadas y servicios de ferry. Esta situación te permitirá planificar fácilmente tu visita de un extremo al otro del país. Allí podrás disfrutar del imponente paisaje de la selva tropical y conocer un poco más acerca del misterio de los antiguos mayas. Cabe destacar, además, que en Belice está la barrera de arrecifes más grande del hemisferio sur. Ésta está bañada por aguas cristalinas de color turquesa, las cuales encontrarás cercadas por relucientes arenas blancas.
Arrecifes y Playas en Belice
Si eres amante de disfrutar al extremo del mar y sus aguas cristalinas debes visitar sus playas. Éstas ofrecen un sinnúmero de atracciones. Entre ellas destaca el Snorkel. No obstante, también podrás disfrutar del buceo, parapente, windsurf, y kite-surf. El kayak es el complemento ideal a cualquier estancia.
Además, puedes visitar la barrera de coral mesoamericano, la segunda más grande del mundo, ya que se extiende por todo Belice hacia México, Honduras y Nicaragua.
Algunos de sus puntos de interés son: Blue Hole, Emerald Forest Reef, Glover Ree, Half Moon Caye, Long Caye Wall, Cayos Sapodilla, Reserva Marina del Cayo Southwater, Barrera Southwest Caye Wall y Atolón Turneffe.
Por otro lado, podrás encontrar cayos y tres grandes atolones de coral que ofrecen un mundo submarino increíble. Desde allí gozarás del contraste entre el azul del cielo y las aguas cristalinas del mar con las palmeras y playas de arena blanca, que están frecuentemente engalanadas por aves exóticas y otras especies silvestres que podrás descubrir en este paraíso.
Belice es visitada frecuentemente por buceadores, submarinistas, marineros, pescadores deportivos y biólogos. Así mismo, los turistas que visitan este tesoro maya pueden tener una experiencia más cercana con las especies marinas que habitan estas aguas.
Cabe resaltar, que todas las actividades que allí se realizan están sujetas a la reglamentación vigente para proteger y gestionar varias reservas marinas y sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Contacto con la naturaleza en Belice
Para los visitantes que desean una estadía más tranquila y relajante, Belice ofrece una gran variedad de parques nacionales, reservas naturales privadas y jardines botánicos.
Podemos encontramos bosques exuberantes, extraordinarios templos mayas, diferentes tipos de cuevas, riachuelos y lagunas de agua cristalina que contrasta con el verde de la naturaleza.
Durante tu recorrido también podrás observar enormes colonias de hormigas ‘Wee Wee’, así como la gran variedad de aves e iguanas que habitan el lugar.
Sitios arqueológicos mayas en Belice
En este punto debemos recordar que los mayas estuvieron presentes en Belice desde el 2000 A.C. Por aquel entonces habitaban en pantanos costeros o cayos. En estos lugares explotaban la riqueza de las montañas y celebraban sus ceremonias en el interior de cuevas.
Es por esto que en Belice podemos encontrar más de 900 importantes restos arqueológicos de esta civilización antigua. Éstos están distribuidos en 15 sitios arqueológicos, donde podremos encontrar pirámides, cerámica, huesos, tumbas y jadey, las herramientas utilizadas en los sacrificios mayas.
Los templos arqueológicos más reconocidos de Belice
1. Xunantunich
Se encuentra ubicado a poca distancia del borde fronterizo con Guatemala y su nombre significa ‘Mujer, doncella o muchacha de Piedra’, ya que según cuentan sus pobladores en este sitio aparece el fantasma de una mujer.
Este lugar data del Periodo Clásico, posee seis plazas con alrededor de veinticinco palacios y edificaciones circundantes. La estructura más conocida es ‘El Castillo’, que tiene aproximadamente 40 metros de altura, y que también es referido como el lugar frente al cual se aparece la mujer de piedra para luego ascender y desaparecer en lo alto.
2. Lamanai
Estas ruinas representan una gran aventura para sus visitantes, ya que para llegar allí tendremos que navegar el Río Nuevo hasta encontrar el distrito de ‘Orange Walk’.
El sitio, que se caracteriza por una escultura con la cara de un jaguar, cuenta con un museo y las ruinas que se encuentran en muy buen estado. Además, posee edificios de gran altura.
Es importante mencionar, que este lugar cuenta con la presencia de cocodrilos, de ahí su nombre ‘Lamanai’, que significa ‘cocodrilo sumergido’.
Belice para los melómanos
Si te gusta la música y, sobretodo los sonidos que producen los tambores, debes visitar Hopkins. Éste es un pueblo garífuna bastante tranquilo. Allí podrás participar en una ceremonia de tambores en el centro percusionista Lebeha y deleitar tus oídos con ritmos tradicionales.
Ahora, si lo que deseas es aprender un poco sobre percusión y conocer cómo es la elaboración de los tambores puedes visitar Dangriga o Punta Gorda. Allí encontrarás los mejores maestros y podrás regresar a casa con nuevas habilidades.
Experiencia viviendo en medio de la jungla
Belice te ofrece la oportunidad de hospedarte en medio de la jungla. En este espectacular paraje podrás disfrutar de la flora y fauna nada más poner un pie fuera de tu confortable habitación. Cuando hablamos de los albergues ecológicos de este país, nos referimos a spas. Estas instalaciones cuentan con piscinas enormes rodeadas de árboles, cabañas confortables, aves exóticas por doquier y gastronomía exquisita.
Deleita tu paladar con platos tradicionales
La gastronomía en Belice está inspirada en la británica, estadounidense, mexicana y caribeña. Sus ingredientes básicos son el arroz y las alubias, que van acompañados con pollo, cerdo, ternera, peces o verduras. La leche de coco y plátanos fritos son los encargados de darle un toque tropical al paladar. Asimismo, ofrecen como recetas exóticas tradicionales: carne de armadillo, venado y un roedor de color pardo similar a un conejillo de indias.
Un paseo por el zoológico
Este zoológico tiene una historia conmovedora. Gracias a un documental de los animales de este país y y su imposibilidad para ser reintroducidos en su fauna natural por estar domesticados, surgió un proyecto en el que se decidió crear un zoológico y convertirlo en un centro de rescate. Allí se reúnen especies propias de la región y se albergan animales heridos, crías huérfanas o que han estado en cautiverio. Lo más emocionante de este sitio es que permite interactuar a los animales domésticos con los salvajes de la selva circundante. Te recomendamos que como muchos de estos animales son nocturnos visites este zoológico en la noche.
Información y reservas Vuelos a Belice desde Londres (Heathrow) aeromexico.com o llama al 0800 977 5533 (Reino Unido) | 1 800 855 474 (Irlanda).