El fabricante de coches de lujo Bentley ha hecho una apuesta por la industria del automóvil británica por valor de 2.500 millones de libras. Representantes de Bentley fabricarán su próxima generación de vehículos totalmente eléctricos en el Reino Unido.
La decisión protege unos 4.000 puestos de trabajo en la planta de la marca situada en Crewe y propiedad de Volkswagen. Será rebautizada como «Bentley Dream Factory», y supone un impulso del Gobierno tras el Brexit.
El último Bentley de gasolina saldrá de la línea de producción en 2026 y la empresa cambiará su rumbo para fabricar coches totalmente eléctricos para finales de esta década.
El crecimiento de las ventas de Bentley se ha mantenido fuerte gracias a la base de clientes ricos que dispone. De esta forma, vendió alrededor de 15.000 vehículos en 2021, un 31% más que el récord anterior, establecido un año antes.
La medida se considera un paso fundamental en la estrategia Beyond100 de la empresa, lanzada en 2020 para garantizar que Bentley sea exclusivamente eléctrico y neutral en cuanto a emisiones de carbono de para 2030.
Adrian Hallmark, presidente y director general de Bentley, declaró: «Beyond100 es el plan más audaz en la ilustre historia de Bentley y en el segmento del lujo. Se trata de una hoja de ruta ambiciosa y creíble para conseguir la neutralidad en carbono de todo nuestro sistema empresarial, incluido el cambio al 100% de BEV en sólo ocho años».
«Nuestro objetivo es convertirnos en la referencia no sólo en cuanto a coches de lujo o credenciales sostenibles, sino en todo el ámbito de nuestras operaciones. Asegurar la producción de nuestro primer Vehículo Eléctrico a Batería [BEV] en Crewe es un momento clave para Bentley, y para el Reino Unido, ya que planeamos un futuro sostenible a largo plazo en Crewe».
Bentley: origen londinense
El primer Bentley fue construido por su fundador, Walter Owen Bentley, en su garaje de Cricklewood, al noroeste de Londres, en 1919. Durante los años 20 comenzó a fabricar coches de lujo que se hicieron famosos por su gran fiabilidad mecánica. Esto le permitió conseguir la victoria en cuatro ediciones consecutivas de las 24 Horas de Le Mans.