Las bodegas Muga, siuadas en Haro, La RiojaLas bodegas de Haro, en La Rioja, organizaron una cena en colaboración con The Wine Society
Las Bodegas Muga, de Haro en La Rioja, en colaboración con The Wine Society, el prestigioso club de vinos más antiguo del mundo, organizaron en el mes de diciembre una cena riojana en Londres para promocionar los vinos y la gastronomía de esta región de España e intentar ganar cuota de mercado en el Reino Unido.
La cena, que se celebró en la Merchant Taylors Company, uno de los doce grandes Gremios de Londres que han sobrevivido desde la época medieval, corrió a cargo de las bodegas riojanas que aportaron tanto la materia prima como a sus propios cocineros para asegurar la autenticidad de la velada.
Como comentó a EFE Manuel Muga, uno de los hijos del fundador y vicepresidente de la empresa, «hemos traído hasta el agua para las alubias y la leche para las torrijas que vamos a servir de postre».
Más de un centenar y medio de socios del club británico «The Wine Society» tuvieron la oportunidad de disfrutar del sabor de la mejor cocina tradicional, maridada con los vinos de la bodega. Esta iniciativa forma parte de un proyecto de difusión de la cultura del vino que Muga está desarrollando, con el objetivo de dar a conocer las virtudes de los productos riojanos fuera de las fronteras españolas.
Muga es una de las bodegas más importantes e innovadoras de La Rioja, prueba de ello es el galardón «Best of» a las experiencias innovadoras y las prácticas sostenibles de turismo vitivinícola que le entregó la Red de Capitales y Grandes Viñedos por su proyecto de enoturismo Torre Muga, un lugar diseñado para el completo disfrute de la cultura del vino a través de los cinco sentidos.
«Se ha avanzado mucho en el enoturismo» comentó Manuel Muga, «ahora todas las bodegas riojanas están invirtiendo mucho en crear las mejores condiciones para recibir al turista».
Más de 20.000 personas visitan las bodegas cada año, de los que aproximadamente un 20% son extranjeros. Como explica Muga «no se trata del negocio directo que pueda hacerse con las ventas de unas botellas, sino de algo mucho más intangible como que los turistas se convierten en embajadores de nuestra región».
Según Muga «nos hace falta ser más agresivos y originales en la promoción exterior de nuestros productos y prestar más atención al marketing», además comentó que «el apoyo de la restauración es fundamental».
Bodegas Muga llevan más de diez años trabajando en China, donde tienen dificultades en la distribución. Como nos contó el vicepresidente de las bodegas «aún no hemos encontrado allí un distribuidor adecuado, ha sido mucho más fácil entrar en Taiwán o en Hong Kong, gracias a su tradición británica».
Pese a las dificultades de la promoción exterior, las Bodegas Muga han conseguido elevar en veinte años desde entre un 5% hasta cerca de un 42% la parte de sus exportaciones en el total de sus ventas. Su próximo objetivo, consolidarse en otros mercados emergentes como Asia o Brasil.