Bogotá, una ciudad donde podemos encontrar el contraste del gris del asfalto de sus calles y el naranja del ladrillo. Estructuras que combinan arquitectura moderna con la colonial y el verde de la naturaleza que sobresale con los cerros orientales, donde se albergan los santuarios de Monserrate y Guadalupe en un mismo lugar.
Por una parte encontramos el cerro de Monserrate, símbolo por excelencia de Bogotá y lugar de peregrinación de nacionales y extranjeros. Se permite acceder a él a través de un sendero peatonal o de un funicular o teleférico. Es más, desde cualquier medio que elijas, podrás obtener una panorámica hermosa de la ciudad. Una vez logres subir los 3.152 metros de altitud, podrás encontrar la Basílica del Señor de Monserrate y varios restaurantes donde podrás deleitar tu paladar con comida típica andina.
Por otro lado en el cerro de Guadalupe encontrarás una escultura de 15 metros de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá. Allí podrás comprar artículos religiosos, artesanías y dulces típicos de la capital colombiana.
Bogotá, 2600 metros más cerca de las estrellas
La capital de Colombia sirve de punto de encuentro para personas de diferentes partes del país y del mundo, que transitan sus calles bien sea por cuestiones de trabajo, turismo o simplemente por razones de ocio. Hay que tener en cuenta que el clima es variable y puede presentar todas las estaciones en un mismo día, lo que hace de Bogotá una ciudad encantadora.
El hecho de estar ubicada a 2.600 metros de altura hace que tenga una temperatura media de alrededor de unos 14ºC, no en vano este dato fue aprovechado por el Instituto Distrital de Turismo para promocionar y posicionar el turismo de la ciudad. El organismo creó un eslogan por el que muchos turistas distinguen a la capital de Colombia: “Bogotá, 2.600 metros más cerca de las estrellas”.
¿Qué hacer en Bogotá?
Bogotá es una ciudad donde podemos encontrar un gran variedad gastronómica. Desde platos típicos como el ajiaco o el sancocho, hasta internacionales. La zona por excelencia donde salir a comer la encontramos al norte de Bogotá. Entre las Carreras 4 y novena y las calles 66 a 72. Se trata de un sector especializado en la materia, conocido como la Zona G, nombre que se debe al delicioso toque gourmet que tienen los restaurantes que allí se encuentran.
Así mismo, puedes visitar la Plaza de Paloquemao, donde podrás encontrar toda la variedad de frutas que tiene Colombia y a precios muy económicos y ¿por qué no? Probar algunas comidas típicas del país o jugos, a los que se adjudican poderes milagrosos.
Con respecto a la vida nocturna podemos encontrar discotecas, bares, pubs y fábricas artesanales de cerveza, donde podrás encontrar baile y diversión. Para ello se destacan dos zonas de la ciudad, conocidas como la Zona Rosa y el Parque de la 93.
Lugares históricos para visitar en Bogotá
En el Centro Histórico de La Candelaria podrás encontrar arquitectura colonial y hasta historias de fantasmas que custodian cada una de las calles que vivieron tantos momentos de la historia de desarrollo de esta capital.
Y si andas por la zona del centro debes visitar la Plaza de Bolívar, que con una extensión de 13.903 metros cuadrados ha sido escenario de grandes eventos históricos para los bogotanos. A su alrededor se encuentran: El Congreso de la República, la Casa de Nariño, el Palacio de Justicia, el Palacio Liévano, la Catedral Primada, el Colegio de San Bartolomé y la Casa del Florero.
Por otro lado, si la naturaleza te llama la atención puedes visitar el Jardín Botánico José Celestino Mutis, donde podrás disfrutar de la riqueza natural de este país y deleitarte con el diverso color de las miles de flores que hay en Colombia.
Si te gustan las artesanías y antigüedades debes visitar el Mercado de las pulgas de San Alejo. Allí podrás encontrar cerca de 300 expositores que ofrecen libros y curiosidades, convergen artistas, artesanos, coleccionistas, restauradores de arte y pequeños productores.
Los mejores Museos de Bogotá
En Bogotá puedes visitar el Museo del Oro, que alberga una importante colección metalúrgica prehispánica y fortalece el legado y origen indígena. No en vano, ha sido declarado Monumento Nacional y premiado por su arquitectura y diseño.
También puedes disfrutar con el Museo del Arte del Banco de la República, un espacio en el que se puede caminar, charlar y tomar un tinto en medio de famosas obras de arte colombiano, latinoamericano y del mundo. Otra importante característica de este sitio es que conecta con el Museo de Botero y el Museo de la Moneda. En el primero, además de obras de Botero, podrás encontrar obras de artistas como Pablo Picasso, Francis Bacon, Marc Chagall, Salvador Dalí, Edgar Degas, Alberto Giacometti, Henri Matisse y Joan Miró, entre otros. En el segundo, se encuentran, más que todo, objetos relacionados con la historia de Colombia y sus procesos de producción de billetes y monedas.
En medio de un ambiente lúgubre, al lado del Capitolio y en pleno centro de la ciudad podrás encontrar el Museo Iglesia Santa Clara, que en medio de sus paredes albergan los recuerdos de lo que antes fue una iglesia y convento, y que ahora te llevará a conocer las costumbres religiosas del siglo XVI, XVII y XVIII en Bogotá.
El MAMBO contiene obras de arte moderno no solo colombianas, sino también de América Latina, Europa y Estados Unidos. Allí se llevan a cabo diferentes actividades como charlas académicas, talleres para niños y adultos e incluso, fiestas electrónicas, entre otras.
Si deseas transportarte a la Bogotá del Siglo XIX de la mano de Simón Bolívar, debes visitar el Museo Quinta deBolívar. La casa es hermosa, tranquila y cuenta con mobiliario original de finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
Pero definitivamente tienes que visitar el Museo de Bogotá, ya que este lugar está colmado de historias, reflexiones y exposiciones sobre la capital para conocer su esencia y entenderla desde diferentes perspectivas. Igualmente, desde este lugar se planean visitas, talleres, recorridos y actividades que te permitirán explorar aún más esta ciudad y su cultura.
Cómo desplazarse en Bogotá
Si eres amante del deporte y la bicicleta es lo tuyo, te contamos que Bogotá es la ciudad con más kilómetros de ciclovías en América Latina, pues cuenta con 392 de los 2.532 km que hay en el continente. Esto ha surgido como una estrategia para mejorar la movilidad y la calidad del aire. Sin embargo, si prefieres desplazarte en otro tipo de vehículos, puedes hacerlo en TransMilenio, taxis y buses de servicio complementario.
Pero si quieres tomar el Tren de la Sabana podrás recorrer parte de la ciudad y llegar un municipio cercano, llamado Zipaquirá, donde podrás aprovechar tu visita para entrar a Catedral de Sal o visitar la mina de sal de Nemocón.
Cómo viajar a Bogotá
Vuela a Bogotá con Air Europa desde Londres (Gatwick) con escala en Madrid.