lunes, 27 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Bolsas de plástico y envases, los elementos más contaminantes del medio marino

Natalia Diaz por Natalia Diaz
15 de diciembre de 2020
en Actualidad, Medio Ambiente
0
Bolsas de plástico y envases, los elementos más contaminantes del medio marino

Bolsas de plástico y envases, los elementos más contaminantes del medio marino./ Larina Marina / Shutterstock.com

Las bolsas y los envases flexibles son los artículos de plástico más mortíferos en el océano. Así lo asegura el CSIRO, la agencia científica del gobierno australiano, en una nueva revisión de ‘Fuentes, distribución y destino de la contaminación marina’. El estudio señala como principal responsable de la muerte de más de 80 especies diferentes a la ingesta de plástico.

Ballenas, delfines y tortugas se encuentan especialmente en riesgo de comer o ingerir película plástica, y las muertes de las aves maricas cada vez se ven más relacionadas con la ingestión de plástico duro y globos. Se descubrió, además, que las redes y líneas de la industria pesquera eran las más letales para focas y leones marinos. De esta forma lo explicaba Lauren Roman, ecóloga marina y precursora del estudio: “La muerte por comer cualquiera de estos artículos no es rápida y probablemente tampoco sea indolora. Es una forma horrible de morir”.

Una revisión de 655 artículos científicos de todos los continentes

La revisión, publicada en la revista Conservation Letter, analizó 655 artículos científicos sobre desechos de plástico marinos en todo el mundo. Encontró cómo en 79 estudios se detallan las muertes de cetáceos (ballenas y delfines), pinnípedos (focas y leones marinos), tortugas marinas y aves marinas, debido a la ingesta de matriales plásticos. El objetivo del estudio es comprender qué tipos de animales ese encuentran en mayor riesgo según los diferentes tipos de desechos vertidos en todo el océano.

Además, aproximadamente tres cuartas partes de la basura a lo largo de la costa australiana es plástico, según datos de la propia investigación. La mayoría proviene de fuentes australianas, no del extranjero, con escombros concentrados cerca de los centros urbanos. En aguas costeras y mar adentro, la mayoría de los desechos flotantes son también plásticos. «Hay mucho plástico en los océanos, pero algunos tipos son más dañinos que otros», argumenta Roman.

En septiembre de este año, un estudio de la revista Science estimó que en 2016 entre 19 y 23 millones de toneladas métricas de plástico, lo que es lo mismo el 11%, de los desechos plásticos generados a nivel mundial, ingresaron en los ecosistemas acuáticos. El elemento más letal fue el caucho, aunque los estudios revisados ​​no pudieron identificar de manera concreta de dónde provenía. Se descubrió que el plástico flexible, que se usa para bolsas de plástico y packaging, es especialmente peligroso porque es omnipresente.

Los estudios examinados en la revisión habían analizado 1328 muertes de animales. Sin embargo, los desechos de plástico sólo se identificaron claramente como la causa de muerte en 159 animales. Roman dijo que «esta falta de datos sobre las muertes se debe a las circunstancias. La mayoría de los animales que mueren nunca son encontrados por humanos».

Posibles respuestas políticas ante el impacto de desechos marinos

La investigación, tampoco olvidó hacer un llamamiento a las instituciones políticas mundiales. «Para reducir la mortalidad de la megafauna, recomendamos a los legisladores que se centren en la reducción de plásticos mediante la regulación, la prohibición y el reemplazo de artículos con alto riesgo de mortalidad como son bolsas, envases, cuerdas de pescar, redes, aparejos y globos», explica el estudio.

Richard Leck, jefe de océanos de WWF Australia, explicó recientemente a The Guardian que «el impulso global por reducir el uso de plásticos de un solo uso se había perdido debido al Covid-19«. Asimismo, Leck dijo que «hasta ahora más de 70 países habían apoyado un llamado a las Naciones Unidas para que introduzca un tratado global sobre contaminación plástica». «Este estudio es otro argumento muy sólido para tener un enfoque global para resolver esto», ha dicho Leck.

En agosto, un informe de la Interpol encontró un aumento en el comercio ilegal de desechos plásticos desde 2018. Éste, también afirma que las fuerzas del orden de todo el mundo debían trabajar juntas para detener el movimiento ilegal y el vertido de desechos plásticos. Dos meses después, investigadores australianos del mismo CSIRO, estimaron que 14 millones de toneladas de pequeñas piezas de plástico estaban asentadas en el fondo del océano. Lo que implica que había aproximadamente 30 veces más plástico en el fondo del océano que flotando en la superficie del mar.

Coca-Cola, Pepsi y Nestlé principales contaminadores de plástico por tercer año consecutivo

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé han sido acusadas de «progreso cero» en la reducción de desechos plásticos, tras ser nombrados como principales contaminadores de plástico del mundo por tercer año consecutivo. Así lo afirma en su auditoría anual Break Free From Plastic, que posiciona como líder a Coca-Cola.

La auditoría anual, realizada por 15.000 voluntarios en todo el mundo, identifica la cantidad de productos plásticos de marcas globales que se encuentran en los diferentes países. Este año, se recogieron un total de 346,494 piezas de residuos plásticos, de los cuales el 63% estaba etiquetado bajo una marca de relevancia internacional.

Han sido 55 las naciones analizadas en la investigación. Después de esto, se encontró que Coca-Cola seguía siendo mucho más contaminante que PepsiCo y Nestlé juntas. De la marca estadounidense de refrescos por excelencia se encontraron 13.834 piezas, a diferencia de PepsiCo con 5.155 y  Nestlé con 8.633 unidades.

Tags: contamincaciónmedioambienteplástico
ShareTweetSendSend
Natalia Diaz

Natalia Diaz

De naturaleza errante y vocación periodista, nací en Benidorm, ciudad de contrastes y clichés.

EntradasRelacionadas

Bolsas de plástico y envases, los elementos más contaminantes del medio marino
Actualidad

Reino Unido ya es el mayor productor de desechos plásticos de Europa

12 de enero de 2021
Actualidad

Nuevas reglas para abordar los vertidos de residuos plásticos en los países más pobres

4 de enero de 2021
Londres ciudades sumergidas agua
Actualidad

La contaminación del aire en Londres provoca la muerte prematura en niños

18 de diciembre de 2020
La cerveza es una de las grandes pasiones de los londineses ./Brent Hofacker / Shutterstock.com
Actualidad

La cerveza y las patatas fritas se utilizarán para luchar contra el cambio climático

10 de diciembre de 2020
Bolsas de plástico
Actualidad

Reino Unido y la UE piden la prohibición de las bolsas de plástico

27 de noviembre de 2020
Actualidad

El Banco de Inglaterra plantea emitir billetes de plástico

12 de septiembre de 2013

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}